Explotación laboral
Estimado Don Amancio

As persoas traballadoras das factorías Rui-Ning y Huabo Times, que tecen roupa de Zara no Sudeste Asiático, envían unha carta ao fundador de Inditex. Denuncian represalias contra os sindicatos baixo o pretexto da pandemia de Covid-19. Esta é a súa misiva.

Zara Inditex precariedad laboral subcontratación 3
Así se tece o imperio de Inditex Arte El Salto
Carta a Amancio Ortega das traballadoras de Myanmar
23 jun 2020 10:36

Estimado don Amancio,

Somos os traballadores que facemos a roupa de Zara para a túa marca. Levamos anos fabricando a túa roupa, traballando nas fábricas que lla subministran á marca desde Myanmar. Estamos lonxe da túa residencia en España, pero sentimos unha certa proximidade a ti ao levar a meirande parte da nosa vida adulta fabricando a túa roupa coas nosas mans. Escoitamos que comezaches o teu negocio co gallo de proporcionar opcións ás mulleres que sabían coser. Moitas de nós somos mulleres tamén, e desexamos que a nosa carta te atope san e salvo durante estes tempos difíciles de pandemia global.

Sabemos que te preocupas polos empregados de Zara, e por iso escribimos para relatarche estes terribles acontecementos. A nosa saúde e seguridade non parece ser un motivo de preocupación en Huabo Times e Rui-Ning, dúas das fábricas en Myanmar das que se nutre Zara. Cando a pandemia comezou, moitos traballadores como nós continuaron facendo a túa roupa incluso cando a dirección da fábrica non nos garantiu medidas de seguridade como máscaras faciais e distanciamento social como unha forma de protexernos a nós e ás nosas familias do Covid-19. Agora, a dirección aproveitou a crise global como unha oportunidade para destruír os nosos sindicatos, destituíndo, a miúdo en masa, a membros sindicais. A dirección xustificou as súas accións usando o coronavirus e as súas repercusións económicas como unha escusa. Pero como pode traducirse que despidan só membros do sindicato mentres permiten aos traballadores non sindicados continúen traballando? Necesitamos os nosos sindicatos, necesitamos xente que mire polos nosos dereitos, pola nosa saúde e a nosa seguridade nestes tempos sen precedentes a nivel global.

Na fábrica de Huabo Times, a dirección xustificou o despido de todos os 100 membros sindicais — tan só días despois de formalizar o rexistro sindical — declarando que isto faría más fácil posibilitar o “distanciamento social” nas fábricas. Pero a dirección transferiu 200 traballadores non sindicados doutra das súas fábricas para substituír os traballadores sindicados só catro días despois dos despidos.

Na fábrica de Rui-Ning, o noso presidente sindical opúxose ao despido masivo de 298 membros do sindicato e foi atacado a punta de coitelo por matóns moi sospeitosos de estar asociados á dirección da fábrica. O propósito de ver unha crise tan seria coma esta como unha mera oportunidade para rebentar o noso sindicato e explotarnos aínda máis é inconcibible.

Estes despidos resultáronos moi duros. Gañamos aproximadamente 3 dólares ao día nas fábricas, así que non temos aforros. Temos nenos que alimentar. Temos pais enfermos con facturas médicas que debemos pagar. A situación é alarmante para nós.

Pero cando descubrimos que ti, Don Amancio Ortega, es o dono de Zara, sentimos esperanza. Seguramente Don Amancio non buscaría beneficio da Covid-19 e non admitiría este tipo de trato aos traballadores que fan a súa roupa.

Pero cando descubrimos que ti, Don Amancio Ortega, es o dono de Zara, sentimos esperanza. Seguramente Don Amancio non buscaría beneficio da Covid-19 e non admitiría este tipo de trato aos traballadores que fan a súa roupa

Ilusionámonos cando descubrimos que es o sexto home máis rico do mundo, cun valor de 70.600 millóns de dólares, e o segundo comerciante ao por menor máis rico do planeta. Saber que o teu jet privado de 45 millóns de dólares podería pagar 41.000 veces os nosos salarios resultounos tranquilizador. Seguramente un home de tal patrimonio non necesitaría aproveitarse da pandemia global para esmagar os nosos sindicatos.

Ilusionámonos cando descubrimos que doaras 300.000 máscaras aos hospitais de España para axudar a combater o Covid-19, e que todos en España aplaudiron a túa xenerosidade desde os balcóns, así como o Presidente de Galicia che agradeceu a túa “colaboración altruísta”. Seguramente o home celebrado como o salvador do coronavirus en España, que non escatima en gastos para loitar contra o virus en nome do pobo, non toleraría que a pandemia se usase como un pretexto para retroceder nas nosas condicións de traballo.

E ilusionámonos cando vimos as publicacións das redes sociais de Zara en solidariedade coas protestas de Black Lives Matter en Estados Unidos. Como traballadores non brancos do sueste asiático, apreciamos profundamente o teu compromiso público coa igualdade racial. Seguramente un home de tales principios anti-racistas endexamais toleraría un trato inhumano cara aos traballadores de pel escura e negra que fabrican as súas roupas, trato que en ningún caso sería tolerado para os empregados en Europa.

Pero levamos xa meses agardando pola túa axuda, e seguimos aínda sen traballo. Estamos sen comida. Estamos sen diñeiro. E estamos quedando sen ilusión esperando a Amancio Ortega.

Don Amancio, rogámosche que interveñas e esixas a reincorporación de todos os membros sindicais despedidos que fabricaban as túas roupas en toda Myanmar. Non podemos seguir esperando. Para nós colga dun fío a esperanza de que a túa gran reputación non sexa simplemente un fraude.

Sinceramente,

Os traballadores das fábricas de Rui-Ning e Huabo Times e os produtores de roupa de Zara en Myanmar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.