Explotación laboral
El SAT insta a la Junta a que “dé la cara” en el caso de las 300 temporeras marroquíes

El Sindicato Andaluz de Trabajadores está ayudando a las diez trabajadoras que el pasado fin de semana denunciaron la situación laboral que han vivido en Almonte (Huelva) durante la temporada de la fresa.

Susana Díaz y Juan Marín
Susana Díaz y Juan Marín, durante la investidura en el Parlamento de Andalucía Junta Informa
5 jun 2018 18:00

El Sindicato Andaluz de Trabajadores sigue esperando que la Junta de Andalucía tome cartas en el asunto en el caso de las casi 400 mujeres marroquíes que el domingo 3 de junio fueron subidas a un autobús para ser enviadas a Marruecos por parte de la empresa Doñana 3000, de Almonte (Huelva). 

Óscar Reina, portavoz del SAT ha denunciado el “intento de secuestro” de la citada empresa de las temporeras de la fresa. Reina ha explicado esta mañana en Onda Local de Andalucía, que estas mujeres fueron retenidas en Almonte para enviarlas a su país de origen días antes de su fecha de salida oficial. La intervención del sindicato y la Guardia Civil el domingo impidió que los autobuses iniciaran su marcha.

Desde entonces, salvo las denunciantes, se calcula que más de 300 temporeras marroquíes están “retenidas” en los campos de fresa. Reina ha insistido en que la empresa ha podido cometer un delito de secuestro: “Se coarta su derecho a denunciar unos hechos”, señala. Una situación que el SAT ha denunciado en los juzgados de Huelva.

Según explica Reina, el SAT ha trasladado a diez mujeres “las que han podido denunciar su situación” a un hostal de un pueblo de la provincia de Huelva, donde se encuentran “en buenas condiciones”. Pero, según ha insistido este portavoz del sindicato andaluz, es necesario que la Junta de Andalucía “dé la cara” y aporte soluciones a estas trabajadoras del campo. El SAT ha trasladado la situación al Defensor del Pueblo y al Gobierno andaluz.

El inicio del conflicto

El pasado viernes 1 de junio, una trabajadora de la campaña de la fresa, acudió a un centro de salud como consecuencia de un esguince cervical. Según Reina, la empresa no dio permiso a la trabajadora a ir al médico, aunque finalmente fue acompañada por alguien del sindicato. Una vez en el centro de salud, y tras explicar sus condiciones de trabajo, la mujer accedió a denunciar su situación.

Según la denuncia, las trabajadoras reciben 50 euros al comienzo de su estancia en Huelva y no vuelven a percibir ninguna retribución hasta que están de vuelta en su país. Además, “malviven” en módulos prefabricados sin aclimatación y en estado de hacinamiento.

El domingo, cientos de trabajadoras se solidarizaron con la denunciante, a la que se unieron otras nueve mujeres, que también interpusieron denuncias contra la misma empresa. En ese momento, según el SAT, la empresa decidió expulsar a las temporeras en varios autobuses, pese a que la salida prevista oficialmente estaba fijada para hoy, 5 de junio. Según explica La Mar de Onuba, la empresa quiso evitar que las mujeres testificaran ante Inspección de Trabajo. La versión de Doñana 3.000 es que el domingo se hizo el “procedimiento normal” de traslado de las trabajadoras una vez finalizada la temporada.

Ante esa situación, el SAT detuvo los autobuses y prestó ayuda a las denunciantes. “Lo primero que pedimos es que responda la Junta, es un deber de la izquierda responder a la situación humanitaria, pedimos que las proteja mientras se tramite la denuncia. Que se las proteja en buenas condiciones, sin sentir miedo ni coacción ninguna”, ha explicado Reina en los micrófonos de Onda Local.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#18293
8/6/2018 9:52

Por que le seguís el juego al SAT este sindicato es mafioso. Sigue el hilo de la negociacion del convenio de trabajadores de Huelva donde el SAT no tiene cuota

0
0
#18120
5/6/2018 23:52

La empresa es Doñana 1998

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.