Euskal Herria
Euskal Herria, donde la pandemia se debate en versos

Dos bertsolaris se han enzarzado esta semana en un debate público sobre la pandemia después de que un crítico con el covid insultara a un médico internista en una red social.
Vacunas
El bertsolari de Lesaka indica en uno de los versos que no se ha vacunado y cuestiona que protejan de la infección.

Hacía años que no se veía un debate público como el que está teniendo lugar esta semana: el bertsolari de Lesaka, Xabier Silveira, escribió la palabra txakurra en un comentario de un post de Facebook en el que la televisión pública vasca reproducía una entrevista al bertsolari y jefe de la UCI del Hospital de Donostia, Felix Zubia. En castellano, txakurra es perro, palabra normalmente utilizada para insultar a agentes de policía. El médico respondió al insulto con ocho bertsos en zortziko handia (un tipo de métrica) a través de la web bertsolari.eus, publicación de referencia. El tráfico de la página despuntó como un cohete: en dos días, más de 40.000 visitantes únicos han entrado en la web y en el canal de YouTube para para escuchar a Zubia, explica su editor, Antxoka Agirre, cuando en un buen mes, y agosto no lo es, no sobrepasan las 5.000. El viernes, la web publicó la respuesta al médico de Xabier Silveira, siete veces ganador del campeonato de bertsos de Nafarroa y crítico con la gestión de la pandemia.

Hasta la prensa escrita se ha hecho eco del debate y en las quedadas con los amigos en las terrazas, o en las tertulias después de comer con la familia, ha aflorado el tema. “Bertsolaris recuperando viejas costumbres”, resume Izaskun Etxeberria, filóloga vasca y espectadora habitual en los saios (cuando los bertsolaris improvisan). “Hacía años que dos personas no discutían en el ámbito público en este formato”, añade Antxoka Agirre, que escribió su tesis sobre la historia del bertsolarismo y ha traducido los versos de la polémica para El Salto, junto con Aloña Salinas. 

Traducción bertsos by Gessamí Forner on Scribd

El médico, ofendido por el insulto, y tras “atender a más de 700 casos” de enfermos por covid en lo que va de pandemia, como expone en sus versos, explica a Silveira que con su entrevista “quería evitar algunas muertes con algunos consejos”, a lo que se pregunta “¿por qué recibo palabras tan feas?”. 

“Algunos, pero, niegan lo sucedido, dicen que nos aplasta una conspiración. Me viene una idea terrible cada vez que los oigo, que aunque lo nieguen cinco mil veces, no va a desaparecer el virus”, continúa el médico, que remata el sexto verso con contundencia: “También algunos negacionistas han llegado al hospital, con una neumonía y hemos tenido nuestros más y nuestros menos. Al principio, con actitud chulesca, pero luego, cuando les falta el aire, la verdad es que se vuelven más humildes”.

Termina su intervención solicitando que “aceptemos lo que ha pasado para que no se repita, activar la mente y hablar desde el respeto”.

Culturas
“Lo ingenioso de la cultura vasca ha sido mantener lo oral como moderno”

Estudió Periodismo, dirige desde 2013 la revista Bertsolari y es profesor de la Universidad del País Vasco (UPV). Su abuelo era bertsolari y, de niño, Antxoka Agirre también cantaba bertsos. En noviembre defendió su investigación sobre el antiguo arte de rimar palabras cantando. 

La respuesta de Silveira, “el de Lesaka que te ha llamado perro”, como titula él sus versos, justifica el insulto porque ha “conseguido lo que buscaba, abriendo camino al debate”. Acusa al médico de “expandir el miedo de todas las maneras, en la televisión, la radio y los periódicos, haciéndonos sentir que la propia vida es aterradora”, y pone en duda la mortalidad de 2020: “En los años anteriores han muerto tantos como el año pasado”. A continuación, el de Lesaka trata de ridiculizar al de Zarautz, cuestionando el tiempo libre que ha dedicado a la escritura de los versos: “La UVI de Donostia menuda fama que ha cogido desde que la diriges tú, de repente, uy, me ha venido a la mente el que está ingresado grave ahí y tú poniéndome versos a mí, vaya broma de mal gusto”.

Silveira considera que “los bertsolaris somos altavoces para las voces silenciadas” y termina su intervención desafiando a Zubia “a bajar de los cielos a la plaza” para “jugárnosla a cien versos”. 

Ambos versos han sido escritos, en vez de improvisados, y luego cantados para ser reproducidos en diferido en la página web. “Los bertso jarriak o paperak, bertsos escritos, en vez de improvisados, como tienen lugar en los campeonatos, servían para polemizar temas potentes, Txirrita fue condenado por unos bertsos que escribió a un alcalde, causaban furor y tenían repercusión, pero desde que la modalidad improvisada se ha ido desarrollando a lo largo de los últimos 40 y 50 años, la modalidad escrita ha ido perdiendo relevancia social”, apunta el experto en bertsolarismo Antxoka Agirre.

Poesía
Aquí se canta poesía
Más de 14.000 personas se reunieron el 17 de diciembre en el BEC! de Barakaldo para escuchar poesía improvisada. No hay nada igual en el Estado español. Se trata de la Bertsolari Txapelketa Nagusia y es el punto final de una competición poética que dura cuatro años.
Archivado en: Culturas Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?