Euskal Herria
Euskal Herria, donde la pandemia se debate en versos

Dos bertsolaris se han enzarzado esta semana en un debate público sobre la pandemia después de que un crítico con el covid insultara a un médico internista en una red social.
Vacunas
El bertsolari de Lesaka indica en uno de los versos que no se ha vacunado y cuestiona que protejan de la infección.

Hacía años que no se veía un debate público como el que está teniendo lugar esta semana: el bertsolari de Lesaka, Xabier Silveira, escribió la palabra txakurra en un comentario de un post de Facebook en el que la televisión pública vasca reproducía una entrevista al bertsolari y jefe de la UCI del Hospital de Donostia, Felix Zubia. En castellano, txakurra es perro, palabra normalmente utilizada para insultar a agentes de policía. El médico respondió al insulto con ocho bertsos en zortziko handia (un tipo de métrica) a través de la web bertsolari.eus, publicación de referencia. El tráfico de la página despuntó como un cohete: en dos días, más de 40.000 visitantes únicos han entrado en la web y en el canal de YouTube para para escuchar a Zubia, explica su editor, Antxoka Agirre, cuando en un buen mes, y agosto no lo es, no sobrepasan las 5.000. El viernes, la web publicó la respuesta al médico de Xabier Silveira, siete veces ganador del campeonato de bertsos de Nafarroa y crítico con la gestión de la pandemia.

Hasta la prensa escrita se ha hecho eco del debate y en las quedadas con los amigos en las terrazas, o en las tertulias después de comer con la familia, ha aflorado el tema. “Bertsolaris recuperando viejas costumbres”, resume Izaskun Etxeberria, filóloga vasca y espectadora habitual en los saios (cuando los bertsolaris improvisan). “Hacía años que dos personas no discutían en el ámbito público en este formato”, añade Antxoka Agirre, que escribió su tesis sobre la historia del bertsolarismo y ha traducido los versos de la polémica para El Salto, junto con Aloña Salinas. 

Traducción bertsos by Gessamí Forner on Scribd

El médico, ofendido por el insulto, y tras “atender a más de 700 casos” de enfermos por covid en lo que va de pandemia, como expone en sus versos, explica a Silveira que con su entrevista “quería evitar algunas muertes con algunos consejos”, a lo que se pregunta “¿por qué recibo palabras tan feas?”. 

“Algunos, pero, niegan lo sucedido, dicen que nos aplasta una conspiración. Me viene una idea terrible cada vez que los oigo, que aunque lo nieguen cinco mil veces, no va a desaparecer el virus”, continúa el médico, que remata el sexto verso con contundencia: “También algunos negacionistas han llegado al hospital, con una neumonía y hemos tenido nuestros más y nuestros menos. Al principio, con actitud chulesca, pero luego, cuando les falta el aire, la verdad es que se vuelven más humildes”.

Termina su intervención solicitando que “aceptemos lo que ha pasado para que no se repita, activar la mente y hablar desde el respeto”.

Culturas
“Lo ingenioso de la cultura vasca ha sido mantener lo oral como moderno”

Estudió Periodismo, dirige desde 2013 la revista Bertsolari y es profesor de la Universidad del País Vasco (UPV). Su abuelo era bertsolari y, de niño, Antxoka Agirre también cantaba bertsos. En noviembre defendió su investigación sobre el antiguo arte de rimar palabras cantando. 

La respuesta de Silveira, “el de Lesaka que te ha llamado perro”, como titula él sus versos, justifica el insulto porque ha “conseguido lo que buscaba, abriendo camino al debate”. Acusa al médico de “expandir el miedo de todas las maneras, en la televisión, la radio y los periódicos, haciéndonos sentir que la propia vida es aterradora”, y pone en duda la mortalidad de 2020: “En los años anteriores han muerto tantos como el año pasado”. A continuación, el de Lesaka trata de ridiculizar al de Zarautz, cuestionando el tiempo libre que ha dedicado a la escritura de los versos: “La UVI de Donostia menuda fama que ha cogido desde que la diriges tú, de repente, uy, me ha venido a la mente el que está ingresado grave ahí y tú poniéndome versos a mí, vaya broma de mal gusto”.

Silveira considera que “los bertsolaris somos altavoces para las voces silenciadas” y termina su intervención desafiando a Zubia “a bajar de los cielos a la plaza” para “jugárnosla a cien versos”. 

Ambos versos han sido escritos, en vez de improvisados, y luego cantados para ser reproducidos en diferido en la página web. “Los bertso jarriak o paperak, bertsos escritos, en vez de improvisados, como tienen lugar en los campeonatos, servían para polemizar temas potentes, Txirrita fue condenado por unos bertsos que escribió a un alcalde, causaban furor y tenían repercusión, pero desde que la modalidad improvisada se ha ido desarrollando a lo largo de los últimos 40 y 50 años, la modalidad escrita ha ido perdiendo relevancia social”, apunta el experto en bertsolarismo Antxoka Agirre.

Poesía
Aquí se canta poesía
Más de 14.000 personas se reunieron el 17 de diciembre en el BEC! de Barakaldo para escuchar poesía improvisada. No hay nada igual en el Estado español. Se trata de la Bertsolari Txapelketa Nagusia y es el punto final de una competición poética que dura cuatro años.
Archivado en: Culturas Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.