Euskal Herria
Las artistas musicales vascas se unen en un manifiesto para denunciar la misoginia del cantante de Gatibu

Alex Sardui declaró que “en el gremio musical no ha existido discriminación”. Un total de 150 músicas le han respondido que “no hay más ciego que el que no quiere ver” y que llevan “mucho tiempo hartas” con este tipo de situaciones.
Àlex Sardui
El cantante de Gatibu, Alex Sardui. (CC0 )
Actualización a las 11.35h
24 sep 2024 08:27

Enmarcado en el género pollaviejismo, el cantante de Gatibu, Alex Sardui, declaró el pasado viernes en una entrevista a eldiario.es que “en el gremio musical no ha existido discriminación, o yo no he visto eso. Es verdad que no hay tantas mujeres trabajando, pero no ha habido jamás discriminación”. La reacción a sus palabras llegó en la tarde de ayer, con un comunicado firmado por ‘Mujer y disidente musical de Euskal Herria’. En las firmas están todas, desde La Basu a La Furia, pasando por Aiora Errenteria, Izaro Andrés, Inés Osinaga y Yogurina Borova. En total, 150 artistas que no han tardado ni tres días en poner en común un manifiesto. “No hay más ciego que el que no quiere ver, y llevamos mucho tiempo hartas de este tipo de situaciones”, advierten.

Y es que había poco que debatir sobre la idea principal: “Afirmar que en el gremio musical no ha habido jamás discriminación es muy grave porque, además de ignorar la realidad de muchas mujeres [e identidades disidentes], minimiza todos los obstáculos estructurales a los que muchas tenemos que hacer frente. Los datos demuestran que esa idea es falsa y que la discriminación de género es un problema real en la música”. 

Las artistas continúan ahondando en lo problemática que resulta la visión del sector desde las gafas patriarcales de Sardui: “Del mismo modo, consideramos que decir que hace unos años había pocas mujeres [e identidades disidentes] en la música es mentir, además de un gran error. Se trata, una vez más, de un ejemplo de la falta de interés por la situación de un porcentaje muy grande del sector y, por lo tanto, de la falta de información”.

Las artistas vascas recalcan que las declaraciones del cantante de Gatibu “dejan claro el punto de vista de un hombre que (siempre) ha estado en el primer plano de la música vasca. Que no ha visto ni ha escuchado nada porque no le ha interesado. Son palabras de alguien que está muy cómodo. Y viendo cómo hemos trabajado nuestra visibilidad estos últimos años, tiene pocas ganas de escuchar otras voces del mundo musical y mucha falta de interés”, resaltan sobre la postura del cantante.

Le han recordado que ellas son más de “cuatro” y que siempre han sido “muchas más”. Y que, además, están “organizadas”. 

La entrevista a Alex Sardui, realizada por la periodista Maialen Ferreira, tuvo lugar en el marco de la despedida del grupo, que el 13 de diciembre ofrecerá su concierto final tras 25 años en los escenarios, tiempo suficiente para percibir la discriminación estructural que impone el patriarcado a las mujeres de cualquier sector, incluido el musical.

La periodista le ofreció varias oportunidades para reconducir sus declaración sobre su visión del sector y, en vez de rectificar, Sardui concluyó que “la gente” que está sobre los escenarios es la “buena”. 

Por todo ello, una vez publicado el comunicado, voló en la tarde de ayer a través de WhatsApp. Se puede consultar en la cuenta de Instagram @lauzpabost_.

Esta mañana, el cantante ha pedido perdón en un vídeo en redes: “Tenéis razón. Lo siento”. Asegura que sus declaraciones “están fuera de lugar” y que siempre ha “defendido a las mujeres”. Antes, el grupo musical puso una respuesta en sus redes sociales, que enseguida borró, en las que acusaban a la periodista de manipular las palabras de Sardui.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Antonino
26/9/2024 4:40

. No conozco a este hombre, creo se ha equivocado, como hacemos todo el mundo de vez en cuando. Por otro lado, hablar de pollaviejismo, me parece exagerado y chabacano. Me recuerda a los machirulos tildan de feminazis y amargadas a las mujeres les ponen contra sus propias contradicciones. Creo que simplemente, Sarduu se ha equivocado, sin pararse demasiado a pensar en lo que decía. No creo hubiera detrás un verdadero afán antifeminista, por decirlo de alguna manera.

1
1
peio
24/9/2024 16:57

Afortunadamente el comunicado de las artistas está bien redactado y argumentado. El comienzo del artículo con lo del "pollaviejismo" no le ayuda con su nivel tabernario.

3
2
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?