Estados Unidos
El Tribunal Supremo de EE UU está listo para anular el caso que consagró el derecho al aborto

Tras la publicación del proyecto de dictamen, cientos de defensores de los derechos reproductivos organizaron una manifestación ante el Tribunal Supremo, donde ya se habían levantado barreras en previsión de las protestas.
Corte Suprema EE UU
Corte Suprema de EE UU.

El borrador de un texto de opinión filtrado y publicado el lunes por Politico sugiere fuertemente que la supermayoría derechista del Tribunal Supremo de Estados Unidos pronto anulará el caso Roe contra Wade, la histórica sentencia de 1973 que consagra el derecho constitucional al aborto. 

“Hasta ahora esta es la señal más alarmante de que el más alto tribunal de nuestra nación está preparado para anular el caso Roe vs. Wade, acabando con el derecho constitucional al aborto tal y como lo conocemos y cercenando nuestra libertad para decidir si, cuándo y cómo criar a nuestras familias”, dijo la presidenta de la organización federal proelección NARAL Pro-Choice America, Mini Timmaraju, en un comunicado.

En un comunicado conjunto, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer (demócrata de Nueva York), y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (demócrata de California) —que ha apoyado a los demócratas contrarios al aborto y que en 2017 opinó que centrarse en los derechos reproductivos ayudó a elegir al ex presidente Donald Trump— dijeron que “si el informe es preciso, el Tribunal Supremo está preparado para infligir la mayor restricción de derechos de los últimos 50 años, no solo a las mujeres sino a todos los estadounidenses”.

El aborto es un derecho consagrado por la Constitución desde 1973, es decir, durante una quinta parte de la historia del país

“Los votos reportados de los jueces nombrados por los republicanos para anular el caso Roe contra Wade pasarían a la historia como una abominación, una de las peores y más dañinas decisiones de la historia moderna”, añadieron.

Tras señalar que “la mayoría de los estadounidenses apoyan el caso Roe contra Wade”, la candidata progresista al Congreso por Ohio, Nina Turner, tuiteó que “hacer que los abortos sean ilegales no hará que desaparezcan. Sólo los hará más peligrosos, más caros y conducirá a la criminalización de las mujeres pobres y de color y de otras que necesitan abortar”.


Afirmando que “Roe fue atrozmente erróneo desde el principio”, Alito escribió en el borrador de la opinión —a la que supuestamente se unen los jueces Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett— que “sostenemos que Roe y Casey deben ser revocados”, una referencia al caso de 1992 Planned Parenthood contra Casey, que afirmó el derecho constitucional al aborto al tiempo que permitía a los estados regular el procedimiento.

Los defensores de los derechos reproductivos dicen que si se anula Roe, más de 20 Estados con toda seguridad o muy probablemente prohibirán el aborto, muchos a través de las llamadas “leyes gatillo”

“Sólo podemos hacer nuestro trabajo, que es interpretar la ley, aplicar los principios de stare decisis [seguir lo decidido], y decidir este caso en consecuencia”, afirmó Alito, refiriéndose al principio legal de deferencia al precedente. El aborto es un derecho consagrado por la Constitución desde 1973, es decir, durante una quinta parte de la historia del país.

“Por lo tanto, sostenemos que la Constitución no confiere un derecho al aborto”, añadió Alito, “... y la autoridad para regular el aborto debe ser devuelta al pueblo y a sus representantes elegidos”. Los defensores de los derechos reproductivos dicen que si se anula Roe, más de 20 Estados con toda seguridad o muy probablemente prohibirán el aborto, muchos a través de las llamadas “leyes gatillo”. 


“Aunque se trata de un proyecto de dictamen y el aborto sigue siendo legal, tenemos que prepararnos para un futuro en el que cada vez más personas son castigadas y criminalizadas por buscar y atender el aborto”, dijo Timmaraju.

“Ahora más que nunca, debemos apoyar a quienes trabajan en la prestación de servicios de aborto y elegir a los defensores que lucharán sin descanso por la libertad reproductiva y tomarán medidas audaces para salvaguardar el derecho al aborto”. Tras la publicación del proyecto de dictamen, cientos de defensores de los derechos reproductivos organizaron una manifestación ante el Tribunal Supremo, donde ya se habían levantado barreras en previsión de las protestas.

Los activistas subrayaron la necesidad de que el Congreso actúe inmediatamente para proteger la libertad reproductiva a nivel federal, y de que la gente se levante y luche por sus derechos. “Si el Tribunal Supremo va a legislar desde el banquillo y hacer retroceder 50 años el reloj de Roe contra Wade, el Senado debe aprobar mi Ley de Protección de la Salud de la Mujer”, tuiteó la senadora Tammy Baldwin (demócrata de Wisconsin), refiriéndose a la legislación que codificaría el derecho al aborto en todo el país.

La Cámara de Representantes aprobó la WHPA el pasado mes de septiembre, pero la medida no fue aprobada en la cámara alta después de que el senador demócrata de Virgina Occidental, de tendencia derechista, Joe Manchin, votara con los republicanos para obstaculizarla. El senador Bernie Sanders (I-Vt.) tuiteó: “El Congreso debe aprobar la legislación que codifica Roe contra Wade como ley federal ahora. Y si no hay 60 votos en el Senado para hacerlo, y no los hay, debemos poner fin al filibusterismo [táctica empleada para enfangar los procesos de debate, muy extendida en EE UU] para aprobarla con 50 votos.”

La senadora Elizabeth Warren (demócrata de Massachusetts) afirmó que “es hora de que los millones de personas que apoyan la Constitución y el derecho al aborto se levanten y hagan oír su voz. No vamos a retroceder, nunca”.

Common Dreams
Artículo original: Leaked Draft Opinion Shows Supreme Court Set to Strike Down Roe v. Wade publicado por Common Dreams con licencia creative commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Los arsenales en perpetuo crecimiento Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.