Espionaje
El PSOE tumba la comisión de investigación de Pegasus junto con los votos del PP, Vox y Ciudadanos

El PP, Vox y Ciudadanos también han votado en contra.
3 may 2022 12:46

El propio PSOE ha tumbado la comisión de investigación a Pegasus, a pesar de que ayer anunciaron que los teléfonos del propio presidente Pedro Sánchez y la ministra de Defensa, Margarita Robles, habrían sido también infectados. El PP, Vox y Ciudadanos también han votado en contra.

La comisión ha sido rechazada en la Junta de Portavoces. Más de diez partidos habían solicitado la creación de dicha comisión de investigación. La votación se ha llevado a cabo sobre las 12.40h. Según ha adelantado RTVE, la Junta de Portavoces ha sido tensa y se espera que se apruebe la petición de que Pedro Sánchez comparezca en el pleno del Congreso para explicar el caso Pegasus.

La comparecencia de Sánchez atendería a la petición de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien ha tildado la situación que ha generado el espionaje de “ceremonia de confusión”, ha declarado en Antena 3. A juicio de la popular, que el presidente y la ministra de Defensa hayan sido espiados provoca que, “junto a la crisis de seguridad, hay una crisis de credibilidad que lidera el propio presidente del Gobierno”, por lo que le ha interpelado para que comparezca en el Congreso y ofrezca las “explicaciones oportunas”.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha sido contundente en su valoración, afirmando que “quien crea que esto se va a tapar y no se va a cargar la legislatura no está evaluando lo que tiene enfrente. Esto es un escandalazo a nivel internacional que está llegando a mesas de ministerios y de diputados”. Y por primera vez ha advertido hasta qué punto puede tensarse la cuerda: “Sí, esto no solo se puede cargar la legislatura, se puede cargar la democracia”. Esta es la primera afirmación que va en el sentido de romper el pacto de investidura, que ha permitido al PSOE sacar adelante leyes que eran insuficientes para las izquierdas, como la reforma laboral. 

Por su parte, el diputado de Más Madrid, Iñigo Errejón, también ha hecho hincapié en la contradicción de que sea el propio PSOE quien tumbe la comisión de investigación y ha indicado en sus redes sociales que “el presidente [Pedro Sánchez] tendrá que comparecer ante el Congreso por la crisis del espionaje político. Pero han conseguido bloquear la comisión de investigación. Seguiremos hasta que se conozca toda la información y se depuren responsabilidades. El Gobierno debería ser el primer interesado”.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha defendido la decisión del PSOE realizando una curiosa comparación: comparándose con el PP de Mariano Rajoy y Bárcenas. “Mientras otros martilleaban y rompían ordenadores, nosotros lo que hacemos es ponernos a disposición de la Justicia para aclararlo todo”, ha afirmado en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces. 

Asimismo, Rodríguez ha criticado al PP, después de que ayer Alberto Núñez Feijóo considerara que no era una casualidad menor que se conociera el ataque a Sánchez y Robles apenas dos semanas después de hacerse pública la investigación del laboratorio canadiense Citizen Lab.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.