Especulación urbanística
Paca Blanco (EeA Extremadura): “Seguiremos recurriendo hasta que se demuela todo Valdecañas”

Los miembros de Ecologistas en Acción que se citaron con el presidente Fernández Vara, el pasado 8 de julio, analizan en esta entrevista la polémica sentencia del TSJEx sobre el “indulto” de las construcciones ya realizadas en la urbanización ilegal Marina Isla de Valdecañas. 

Marina Isla Valdecañas
Urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas.

Tras el último auto del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura sobre el largo y controvertido litigio en torno a la urbanización ilegal Marina de Valdecañas, el Presidente Guillermo Fernández Vara convocó por separado, el pasado 8 de Julio, a Adenex y a Ecologistas en Acción para celebrar sendas reuniones. El Salto Extremadura ha entrevistado a las tres personas que asistieron a dicha reunión por parte de Ecologistas en Acción: Paco Segura, Coordinador Confederal, Angel García Calle, Coordinador Regional, y Paca Blanco, activista de dicha organización y de la Plataforma por la demolición de Valdecañas.

¿Cómo valoráis desde Ecologistas en Acción el último auto del TSJEx sobre Valdecañas?.

Paca Blanco: Yo valoro negativamente la sentencia. 14 años le ha costado a Vara encontrar la afinidad judicial para salirse con la suya y no tener que responder de todas las ilegalidades, trapicheos y desmanes cometidos. No es justo, no hay justicia.

Paco Segura: Ya en el comunicado de Ecologistas en Acción expresamos nuestra indignación porque se decida mantener todos los edificios terminados de la urbanización ilegal. Resulta difícil encontrar un caso tan rotundo de vulneración de la legislación ambiental y urbanística, y con este auto se demuestra que la política de hechos consumados funciona en España. La acción de los políticos extremeños ha sido absolutamente irresponsable al diseminar el mensaje falaz de que el medio ambiente es un freno a nuestro desarrollo.

¿Qué pensáis de la Comisión de trabajo para gestionar el auto que ha anunciado el Presidente? ¿Y de la urgencia con que la Junta dice que va a cumplir el auto?.

P.S.: Es un órgano político, todos los nombrados son directores generales y similares. Debería tener un perfil más técnico. Parece que quieren ser muy diligentes en la ejecución de la demolición porque en el pasado pusieron todas las pegas y forzaron todas las dilaciones posibles en el proceso judicial. Ahora quieren cumplir rápido la sentencia porque se ajusta muy bien al plan que tenía la Junta para la Marina.

Demolición Valdecañas
Ecologistas en acción por la demolición de Valdecañas Ecologistas en Acción de Extremadura

P.B: La reunión para pedirnos la participación en su Comisión es otro enredo más de Vara para intentar quedar como siempre: que por él no sea. O no se entera o se entera demasiado, pero nosotras somos ecologistas, no técnicos. Que pague un equipo de técnicos, o se fíe de sus directores generales… que, en fin, con nosotras que no cuente.

¿Va a participar Ecologistas en Acción en esa Comisión?, ¿vais a aceptar las indemnizaciones para las organizaciones ecologistas que se fijan en el auto?

P.B.: No, no vamos a participar, y no vamos a aceptar ningún dinero, y vamos a recurrir hasta el infinito hasta que veamos la Isla como era en un principio.

Vara nos dijo que habíamos ganado en todo judicialmente, pero lo cierto es que este último auto es un jarro de agua fría

P.S.: En principio nuestra intención es la de no participar formalmente, salvo que tengamos un rol más competente que el de meros observadores. Pero el Presidente se comprometió a pasarnos en un caso u otro el plan de demolición y restauración y lo analizaremos con atención y mandaremos nuestras propuestas, tanto desde dentro como desde fuera de esa Comisión. En cuanto a la indemnización: nosotros nunca la hemos pedido. El Tribunal tenía la obligación legal de asignarla por cuanto el auto no recoge la demolición total de la urbanización. Los recursos que vamos a interponer (el 10 de julio ya pusimos el de casación) bloquean el pago de esa indemnización. Cuando se acabe el proceso judicial veremos lo que decidimos con ella.

El pasado 8 de julio os reunisteis tanto Adenex como vosotras por separado con Vara, ¿Qué os ofreció?, ¿qué percibisteis?, ¿qué le pedisteis?, ¿por qué creéis que os convocó por separado?

P.S.: Vara nos dijo que habíamos ganado en todo judicialmente, pero lo cierto es que este último auto es un jarro de agua fría: nos dan la razón pero no hacen nada relevante, mantienen todo lo acabado, el campo de golf, el embarcadero… Indignante. Los jueces proponen justo lo que la Junta quería. La Junta lo que nos ofreció es “hacernos más caso en el futuro”, que no fuéramos meros observadores (como dice el auto) sino que tuviéramos más protagonismo en la Comisión que acababan de crear, y se comprometió a mandarnos los documentos de actuación que produzcan a finales de agosto para que le demos nuestra opinión.

Le dijimos que nos parecía indignante el papel que había jugado la Junta en este proceso vulnerando la normativa a sabiendas, haciendo auténticas chapuzas de ley ad hoc para tratar de legalizar algo ilegalizable, y sin haber asumido ninguna responsabilidad política… Y por eso le dejamos claro que éramos muy escépticos con las cosas que nos prometía.

No sé por qué nos convoco por separado a Ecologistas en Acción y a Adenex.

P.B.: Siempre actúa igual, con el divide y vencerás, pero parece que esta vez no se ha salido con la suya, quería buen rollo y colaboración, yo percibí que no las tenía todas consigo y que estaba preocupado e inquieto. Se le pidió que asumiera responsabilidades políticas y que hubieran dimisiones. Yo creo que nos convocó por separado para ver la fuerza, la decisión y el grado de unidad entre ambas organizaciones.

¿Vais a recurrir el auto?, ¿en solitario o con Adenex?

P.B.: Sí, claro que vamos a recurrir este auto que no acatamos, no es justo y, si Adenex quiere que vayamos juntos, mucho mejor; pero, si no, en solitario.

Le dijimos que nos parecía indignante el papel que había jugado la Junta en este proceso vulnerando la normativa a sabiendas

P.S.: Ya lo hemos recurrido en casación (nosotros y Adenex), y lo seguiremos recurriendo en todas las instancias posibles hasta que consigamos que se demuela esta urbanización que nunca debió existir. En principio imaginamos que también hará lo propio Adenex, pero vamos paso a paso.

¿Va a haber alguna convocatoria de movilización o acción de protesta?

mani Valdecañas cartel

P.B.: El próximo 25 de julio a las 11 de la mañana haremos una protesta en la puerta de la Marina Isla de Valdecañas para decir alto y claro que estamos en radical desacuerdo con esta sentencia injusta, dictada al cabo de 14 años sin respetar ni acatar las sentencias anteriores del propio TSJEx y del Tribunal Supremo, así como desoyendo los informes técnicos, el informe de la Estación de Doñana y toda la documentación acumulada en 14 años que es muy concluyente: hay que devolver los terrenos al estado natural.

¿No pensáis que la crisis de la Covid-19 está siendo aprovechada por los poderes fácticos para desmontar los pocos límites a la rapiña ambiental que se lograron tras largos años de lucha y concienciación ecologista?

P.S.: Sí, como siempre, aunque este asunto no sé si tiene que ver exactamente con lo que ha pasado con la Covid-19, creo que la ejecución de sentencia hubiera sido la misma con y sin coronavirus.

No se trata solo del bien común, sino de la legalidad. La ley es igual para todos, pero sin embargo los jueces no la aplican por igual al poderoso y al débil

P.B.: Esta gente siempre aprovecha las circunstancias y las debilidades, la Covid, el verano, la desmovilización por miedo al contagio, el miedo a la precariedad económica, el miedo a lo desconocido, la incertidumbre…

¿Qué os parece el papel de la Justicia, que se inclina ante el poder político y económico y abandona la protección del bien común?

Angel García Calle: No se trata solo del bien común, sino de la legalidad. La ley es igual para todos, pero sin embargo los jueces no la aplican por igual al poderoso y al débil. En este caso era una cuestión sencilla: no solo hacer cumplir la ley sino la propia sentencia que ellos dictaron en 2011, es decir: devolver los terrenos al estado en que estaban antes de la urbanización ilegal, pero les ha temblado la mano.

P.S.: efectivamente, y si fuera solo en este caso…

P.B.: el papel de la justicia es vergonzoso y vergonzante, siempre de parte de los poderes económicos y políticos, el medio ambiente no les preocupa en absoluto, lo estamos viendo y sufriendo a diario: cómo se van de rositas los grandes estafadores, ladrones, prevaricadores, ladrilleros.

Para acabar, ¿queréis añadir algo más?

A.G.C.: En Europa no creo que guste esta sentencia y en el Supremo tampoco. A primeros de junio dictaron sentencia en un recurso interpuesto por la SEO en el que venían a decir que cualquier actuación en un espacio de la Red NATURA2000 debe ser objeto de un plan de control estricto. Veremos cuando este asunto llegue al Supremo. Pero la UE ya ha amenazado a España por la falta de respeto a los espacios de protección comunitaria, y esta resolución del TSJEx no deja de ser otro ataque a uno de esos espacios. Mal asunto.

P.B.: Me quedé de piedra cuando Vara nos dijo que su modificación de la Ley de Suelo de Extremadura, de forma retroactiva para tratar de legalizar la barbaridad, “no era ilegal sino inconstitucional”, y se queda tan ancho. A mí me cayó como si me hubiera dicho: no le robé, solo le maté. Es alguien que utiliza la Constitución a su antojo, como contra los catalanes, yo flipé.

Hay algo que quiero dejar claro, esos chalets de grandes de España, con sus campos de golf, playa artificial, puerto deportivo, etc., han sido adquiridos de mala fe porque este pleito lleva abierto 14 años y sabían que era una urbanización ilegal cuando compraron, pero creyeron que por ser ricos y tener apellidos ilustres pueden disfrutar de un espacio que no les pertenece, mientras en este país se desahucia a familias pobres que no tienen otro techo al mismo tiempo que se favorece a los Aznar, por ejemplo, siendo el padre un criminal de guerra, la madre vendió a fondos buitre pisos sociales con familias dentro, y el hijo es propietario de uno de esos fondos buitre que compra las ofertas de su madre. Borbones, Gómez Acebo, López Ibor… ¡Joder que no tienen techo estos “pobres” ricos!

Por mí seguía pleiteando otros 14 años, a ver si esto da la vuelta para el otro lado y encontramos una justicia que no defienda a ladrilleros, especuladores inmobiliarios y políticos por encima del bien común, por encima de lo que es de todos y todas, que viven en la ilegalidad y disfrutando de lo que no les pertenece, aprovechando esta política de hechos consumados. Malditos sean.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.