Sáhara Occidental
La madre del preso Mohamed Lamin Haddi pide ayuda para salvar a su hijo

La situación insostenible de Haddi le llevó a tomar una decisión desesperada: iniciar una huelga de hambre indefinida. Empezó el 13 de enero y sigue hasta hoy.
Foto de la campaña de la liberación de Haddi
Foto de la campaña de la liberación de Haddi
Equipe Media
17 mar 2021 07:58

La dramática situación de Mohamed Lamin Haddi, periodista, preso político saharaui que lleva dos meses en huelga de hambre, ha empujado a su madre a protagonizar una campaña para pedir ayuda.

Haddi, condenado sin pruebas en juicios farsa a 25 años de los que ha cumplido 10, llevaba en aislamiento desde septiembre de 2017, más de tres años y medio absolutamente solo. Tampoco pudo recibir visitas de su familia en un año. Las conversaciones telefónicas no llegaban a los cinco minutos semanales. La celda es sucia, sin luz, la comida mala e insuficiente. No recibe atención médica.

Según el derecho internacional humanitario, no debería haber sido juzgado en Marruecos ni purgar condena allí, fuera de los territorios ocupados. Haddi pertenece al llamado grupo de Gdeim Izik, porque su detención corresponde al brutal desmantelamiento por las fuerzas de ocupación marroquíes del campamento saharaui de protesta de Gdeim Izik, en noviembre de 2010. De ese grupo quedan 19 integrantes encarcelados con largas y duras condenas —8  de ellas perpetuas.

La situación insostenible de Haddi le llevó a tomar una decisión desesperada: iniciar una huelga de hambre indefinida. Sus quejas previas no habían dado resultado. Empezó el 13 de enero y sigue hasta hoy. Ha cumplido 62 días de huelga.

La madre de Haddi fue a visitarle ya que no tenía noticias suyas desde la última conversación telefónica de 25 de febrero. Después de recorrer los 1.300 km que separan El Aaiún de la cárcel marroquí de Tiflet 2, no obtuvo el permiso

La madre fue a visitarle ya que no tenía noticias suyas desde la última conversación telefónica de 25 de febrero. Después de recorrer los 1.300 km que separan El Aaiún de la cárcel marroquí de Tiflet 2, no obtuvo el permiso. Incluso se ganó una detención de varias horas en comisaría junto con su hijo e hija, que la acompañaban. Lleva esperando desde el sábado 6 de marzo para verle. Por eso pide ayuda. Por eso esta campaña para ayudarla a intentar salvar la vida de su hijo.

La campaña aborda muchos aspectos, propone que el intento por salvar a Haddi involucre a los partidos políticos, instituciones públicas y organizaciones defensoras de derechos humanos. Pide difusión en las redes de mensajes como #LIBERTADHADDI  #LIBERTADPRESOSPOLÍTICOS SAHARAUIS.

Solicita además  firmar una petición a la Cruz Roja Internacional y al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para que intervengan y se ocupen del estado de salud de Haddi y para que su familia pueda tener algún tipo de contacto con él. Dicha petición también contempla una revisión de su caso de acuerdo al Derecho Internacional Humanitario.

Munina, la madre de Haddi, reclama ayuda en esta carta. Y en este vídeo explica cómo no le dejan ver a su hijo, cómo no saben nada de él. Necesita que se le informe de su estado de salud y dónde se encuentra, si está vivo o muerto. Habla de la injusticia de su condena y de su encarcelamiento fuera del Sahara Occidental por lo que pide su traslado a los territorios ocupados y el acercamiento a su familia. Demanda expresamente a la Cruz Roja Internacional, a todas las organizaciones de derechos humanos y a la comunidad internacional que salven la vida de “nuestros” hijos, que intervengan para su liberación. 

Mientras, Marruecos niega lo evidente. Niega la huelga y asegura que Haddi está en buen estado de salud. Pero no da pruebas de ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
Palestina
Ocupación israelí Barah Odeh: “El primer mes perdí más de la mitad del pelo por la mala y escasa alimentación”
Tras tres meses de detención administrativa Barah Odeh, palestina defensora de derechos humanos, describe las terribles condiciones de su paso por una prisión israelí.
#85160
17/3/2021 22:21

¿y por que esta preso?

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.