Sáhara Occidental
Presos saharauis: se extiende la huelga de hambre para apoyar al periodista encarcelado Mohamed Lamin Haddi

Presos políticos saharauis sobreviven a condiciones infrahumanas en cárceles marroquíes, a 1.200 kilómetros de su tierra, por luchar pacíficamente
Manina madre del preso Mohamed Lamin
Manina madre del preso Mohamed Lamin Equipe Media
Equipe Media
7 feb 2021 09:00

En plena guerra aumentan las detenciones y se agrava la situación de los presos saharauis en las cárceles marroquíes. Los activistas encarcelados siempre han sufrido agresiones, pero empeoró su situación tras la ruptura del alto el fuego por Marruecos que provocó la segunda guerra en el Sahara Occidental, que cumple hoy 85 días.

Decenas de presos políticos saharauis sobreviven a condiciones infrahumanas en cárceles marroquíes —a 1200 kilómetros de su tierra— por luchar pacíficamente por la independencia del Sáhara Occidental, que Marruecos ocupó por la fuerza a finales de 1975 tras ser entregado ilegalmente por España.

Sus condenas son muy elevadas: nueve cadenas perpetuas, tres condenas de 30 años, cinco de 25, tres de 20 y cuatro de 10, entre otras, tras juicios farsa y sin garantías procesales, según denuncian observadores internacionales y organizaciones de Derechos Humanos.

Por tercera vez en 2021, todos los presos del Grupo de Gdeim Izik entraron el miércoles en una huelga de hambre de advertencia de 48 horas, en solidaridad con el periodista encarcelado Mohamed Lamin Haddi

Por tercera vez en 2021, todos los presos del Grupo de Gdeim Izik, que se encuentran en las cárceles marroquíes de Tiflit , Kenitra, Ait Meloul y Bouzakarn, entraron el miércoles pasado en una huelga de hambre de advertencia de 48 horas, en solidaridad con el periodista encarcelado Mohamed Lamin Haddi (condenado a 25 años), el compañero que completa el número 19 de los encarcelados de Gdeim Izik.

Haddi comenzó el 13 de enero una huelga de hambre por los continuos malos tratos que recibe y el aislamiento al que es sometido desde hace más de 3 años. Reclama sus derechos, como el acercamiento a su familia, el derecho a una alimentación adecuada y atención médica. Haddi Empezó la huelga el día 13 de enero.

Sáhara Occidental
La activista saharaui Mahfouda: “Salí de la cárcel pequeña a la cárcel grande”

La defensora de los derechos humanos Mahfouda Bamba Lefkir e integrante de la coordinadora de Gdeim Izik ha salido de prisión tras seis meses en la Cárcel Negra. La razón de su encarcelamiento: haber protestado por la dureza de la sentencia que enfrentaron otros activistas saharauis. 

Manina de Haddi relató a Equipe Media el dolor y la tristeza que siente por el maltrato que los guardias y la administración de la prisión de Tiflet 2 infligen a su hijo. Lo tratan con desprecio y no le dan el tratamiento médico que necesita ya que padece enfermedades crónicas como consecuencia de las torturas y las horribles condiciones que padece en la cárcel.

La madre cuenta que ahora se burlan de él, y narra que cuando los guardias abren la puerta de su celda, le dicen... ¿oh, aún no te has muerto? Pero estos presos que ahora se solidarizan con Haddi son a su vez objeto de similares condiciones de tortura, aislamiento, maltrato, negligencia médica. Están débiles y enfermos y también ellos protagonizaron y siguen protagonizando huelgas de hambre por los mismos motivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
Palestina
Ocupación israelí Barah Odeh: “El primer mes perdí más de la mitad del pelo por la mala y escasa alimentación”
Tras tres meses de detención administrativa Barah Odeh, palestina defensora de derechos humanos, describe las terribles condiciones de su paso por una prisión israelí.
Presos políticos
Amnistía Por una amnistía justa, luchemos por la libertad política
Centenares de personas tienen causas abiertas por defender el derecho a la vivienda, los derechos de los trabajadores y las mujeres, por luchar contra el fascismo o por pelear contra la destrucción del planeta por parte del sistema capitalista.
#82077
7/2/2021 22:34

La persecución y violaciones que comete la dictadura marroquí es intolerante, pero se nutre del silencio de los medios de comunicación masivos y la comunidad internacional, que están controlados por multinacionales.
La unidad salida a estos horrendos crímenes de la ocupación, es la descolonización definitiva del Sáhara Occidental

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?