Sáhara Occidental
Presos saharauis: se extiende la huelga de hambre para apoyar al periodista encarcelado Mohamed Lamin Haddi

Presos políticos saharauis sobreviven a condiciones infrahumanas en cárceles marroquíes, a 1.200 kilómetros de su tierra, por luchar pacíficamente
Manina madre del preso Mohamed Lamin
Manina madre del preso Mohamed Lamin Equipe Media
Equipe Media
7 feb 2021 09:00

En plena guerra aumentan las detenciones y se agrava la situación de los presos saharauis en las cárceles marroquíes. Los activistas encarcelados siempre han sufrido agresiones, pero empeoró su situación tras la ruptura del alto el fuego por Marruecos que provocó la segunda guerra en el Sahara Occidental, que cumple hoy 85 días.

Decenas de presos políticos saharauis sobreviven a condiciones infrahumanas en cárceles marroquíes —a 1200 kilómetros de su tierra— por luchar pacíficamente por la independencia del Sáhara Occidental, que Marruecos ocupó por la fuerza a finales de 1975 tras ser entregado ilegalmente por España.

Sus condenas son muy elevadas: nueve cadenas perpetuas, tres condenas de 30 años, cinco de 25, tres de 20 y cuatro de 10, entre otras, tras juicios farsa y sin garantías procesales, según denuncian observadores internacionales y organizaciones de Derechos Humanos.

Por tercera vez en 2021, todos los presos del Grupo de Gdeim Izik entraron el miércoles en una huelga de hambre de advertencia de 48 horas, en solidaridad con el periodista encarcelado Mohamed Lamin Haddi

Por tercera vez en 2021, todos los presos del Grupo de Gdeim Izik, que se encuentran en las cárceles marroquíes de Tiflit , Kenitra, Ait Meloul y Bouzakarn, entraron el miércoles pasado en una huelga de hambre de advertencia de 48 horas, en solidaridad con el periodista encarcelado Mohamed Lamin Haddi (condenado a 25 años), el compañero que completa el número 19 de los encarcelados de Gdeim Izik.

Haddi comenzó el 13 de enero una huelga de hambre por los continuos malos tratos que recibe y el aislamiento al que es sometido desde hace más de 3 años. Reclama sus derechos, como el acercamiento a su familia, el derecho a una alimentación adecuada y atención médica. Haddi Empezó la huelga el día 13 de enero.

Sáhara Occidental
La activista saharaui Mahfouda: “Salí de la cárcel pequeña a la cárcel grande”

La defensora de los derechos humanos Mahfouda Bamba Lefkir e integrante de la coordinadora de Gdeim Izik ha salido de prisión tras seis meses en la Cárcel Negra. La razón de su encarcelamiento: haber protestado por la dureza de la sentencia que enfrentaron otros activistas saharauis. 

Manina de Haddi relató a Equipe Media el dolor y la tristeza que siente por el maltrato que los guardias y la administración de la prisión de Tiflet 2 infligen a su hijo. Lo tratan con desprecio y no le dan el tratamiento médico que necesita ya que padece enfermedades crónicas como consecuencia de las torturas y las horribles condiciones que padece en la cárcel.

La madre cuenta que ahora se burlan de él, y narra que cuando los guardias abren la puerta de su celda, le dicen... ¿oh, aún no te has muerto? Pero estos presos que ahora se solidarizan con Haddi son a su vez objeto de similares condiciones de tortura, aislamiento, maltrato, negligencia médica. Están débiles y enfermos y también ellos protagonizaron y siguen protagonizando huelgas de hambre por los mismos motivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
Palestina
Ocupación israelí Barah Odeh: “El primer mes perdí más de la mitad del pelo por la mala y escasa alimentación”
Tras tres meses de detención administrativa Barah Odeh, palestina defensora de derechos humanos, describe las terribles condiciones de su paso por una prisión israelí.
#82077
7/2/2021 22:34

La persecución y violaciones que comete la dictadura marroquí es intolerante, pero se nutre del silencio de los medios de comunicación masivos y la comunidad internacional, que están controlados por multinacionales.
La unidad salida a estos horrendos crímenes de la ocupación, es la descolonización definitiva del Sáhara Occidental

1
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.