Enfermedades laborales
Inspección de trabajo da la razón a los maquinistas de Metro y prueba que están expuestos al amianto

La presencia de amianto en la red de suburbano sigue siendo una causa de lucha de los sindicatos de Metro de Madrid. Inspección de Trabajo dio ayer un espaldarazo a su trabajo confirmando que los maquinistas también estuvieron expuestos a este material.

Metro de Madrid Amianto
Muchos trabajadores del Metro han estado expuestos al amianto. David F. Sabadell
6 ago 2020 06:14

Tanto la Seguridad Social como la Inspección de Trabajo confirmaron ayer, 5 de agosto, lo que los maquinistas de Metro de Madrid llevaban denunciando hace años: que el colectivo ha estado y sigue expuesto al amianto. Inspección da un mes de plazo a la dirección de Metro, dependiente del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, para que incluya de forma obligatoria a los maquinistas dentro de los protocolos de vigilancia y detección.

El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ve así probada su denuncia y reclama la necesidad de la realización del TAC de forma obligatoria y la vigilancia continuada de este colectivo, tanto de quienes han abandonado la actividad laboral como quienes siguen trabajando en el suburbano.

En enero de 2020, se constataba la primera muerte de un maquinista relacionada con el asbesto en el Metro de Madrid. R.H.E. falleció como consecuencia de un tipo de cáncer ─mesotelioma pleural maligno─ desarrollado por exposición al amianto. La Seguridad Social reconoció en este caso la enfermedad laboral.

Las víctimas hasta ahora han sido en su mayoría trabajadoras de mantenimiento pero, como ha constatado Inspección de Trabajo en la nota publicada ayer, también los maquinistas estuvieron expuestos al amianto durante 40 años. Metro sabía al menos desde el 1991 la existencia de amianto en la red de metro, trenes y estaciones y conocía los peligros que esto conllevaba para la salud de los trabajadores. Sin embargo, como explicó El Salto en 2019, un informe de la sección especializada en siniestralidad laboral de la Policía Municipal de Madrid fija con anterioridad el año desde el que Metro de Madrid sabía de la existencia de amianto en sus infraestructuras: 1984. En 2003, un informe obligaba a la empresa expresamente a eliminarlo pero no fue hasta 2019 cuando la compañía, de titularidad pública, reconoció la existencia de esta materia en la red.

Las muertes en 2018 de dos trabajadores, Antonio Morán y Julián Martín fueron las primeras reconocidas oficialmente en relación al amianto. En julio de 2019, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid presentó una denuncia contra siete cargos del área de prevención de riesgos laborales de Metro de Madrid por un presunto delito de homicidio imprudente en los casos de Morán y Martín y otros perjuicios a cerca de 900 trabajadores de la empresa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Violencia machista
25 de noviembre Un 25N con las kellys y las empleadas de hogar
El 25N también se denuncian otras violencias que no copan titulares: las que reciben los cuerpos de las mujeres en trabajos esenciales como los cuidados de personas y el trabajo doméstico así como las duras tareas que realizan las camareras de piso
Laboral
Laboral El sindicato USO denuncia una plantilla insuficiente en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid
Personal de varios departamentos del hotel del lujo enclavado en el Paseo de la Castellana se han concentrado este miércoles para denunciar la situación límite que están padeciendo al no poder cubrir los puestos de forma adecuada.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.