Energía
El tope al gas ha abaratado un 32% la factura de la electricidad en sus primeros seis meses

Según un estudio realizado por Esade, el ahorro es de unos 209 euros de media por hogar.
Torres de luz en Burgos
Torres de luz en campos de cultivo en Burgos. David F. Sabadell
2 feb 2023 09:31

Pese a ser alabada por el resto de gobiernos de la Unión Europea y ayudar a que España tenga la inflación más baja de toda la zona euro, la efectividad de la excepción ibérica a la hora de abaratar los recibos de la luz sigue poniéndose en duda desde algunos sectores. Todavía quedan personas que repiten esa expresión que intentó popularizar el líder de la oposición, Nuñez Feijóo, al tacharlo de “timo ibérico” pese a que los precios energéticos de España y Portugal se encuentran muy por debajo de los que están pagando nuestros vecinos europeos.

El Centro de Política Económica de la Escuela de negocios ESADE ha publicado un estudio de los efectos de esta medida sobre la tarifa regulada de electricidad, denominada “Precio de Venta del Pequeño Consumidor (PVPC), que replica de manera directa el precio del mercado mayorista. Los efectos del tope al gas en los precios, la inflación y el consumo seis meses después es el nombre del estudio realizado por los economistas Manuel Hidalgo, Natalia Collado, Jorge Galindo y Ramón Mateo y compara dicho precio en los últimos seis meses con un modelo estadístico que dibuja esa misma línea pero en un mundo alternativo en el que no se aplica el tope al gas.

La inflación fue 0,3 puntos más baja en la media anual de 2022 gracias al tope al gas y 0,5 desde junio, según Esade

Las cifras no arrojan ningún tipo de duda sobre la efectividad de la excepción ibérica y sus efectos sobre la inflación.  El resultado es que el precio medio de la electricidad en el mercado regulado habría sido un 31,8% más alto sin esta medida, según los cálculos de Esade. Esto se corresponde aproximadamente con un ahorro acumulado de unos 209 euros por hogar de media. Asumiendo que hay 10 millones de hogares en tarifa regulada (cifra de enero de 2022), estaríamos ante un ahorro total de casi 2.100 millones de euros. En caso de que fuera menos, unos nueve millones (cifra de agosto) el ahorro se estimaría en 1.880 millones.

Tal disminución de los precios tuvo su efecto sobre la inflación marcada el año pasado. Según las estimaciones de Esade, la inflación media fue 0,3 puntos más baja. Es decir, en vez de cerrar el año con una media anual del 8,4%, se habría cerrado con un 8,7%. aunque la media desde su implantación, sin tener en cuenta los meses del año sin mecanismo (antes de junio) habría sido de 0,5 (8,6 % observado frente a un 9,1 % estimado).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.