Energía
España y Portugal podrán rebajar el precio de la energía

Pedro Sánchez consigue una excepción de las normas comunitarias para la península, y el gobierno podrá intervenir temporalmente en los precios de la electricidad.
Pedro Sánchez y António Costa presiden la firma de acuerdos de la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de la República Portuguesa, Antonio Costa, celebran la firma de los acuerdos a los que llegaron en la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa en Trujillo, en octubre de 2021.
25 mar 2022 20:34

Después de un largo receso, durante el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha levantado de la mesa de negociación en el seno de la UE, han llegado los frutos. España y Portugal podrán intervenir momentáneamente en el mercado de la energía y bajar los precios de la electricidad, después de conseguir una excepción comunitaria.

Así, los líderes europeos han concluido la cumbre en Bruselas con un acuerdo tras más de nueve horas y media de debate. De fondo, una escalada de precios en la electricidad y la dependencia del gas ruso. Además, en España, un paro de los camioneros por los altos precios del carburante que en esta misma tarde confirmaban continuar, pese al acuerdo alcanzado entre gobierno y transportistas.

España, Portugal, Italia, Grecia y Bélgica defendían intervenir el mercado. De frente, Alemania y Holanda que se oponían a esa opción

Tras el pacto europeo, Sánchez ha celebrado que “por fin se reconoce la excepción ibérica en la política energética europea”, y ha añadido que es un acuerdo “muy importante y beneficioso”, que “nos va a dar más herramientas para responder a la crisis de la energía”. En este sentido, el Consejo de Ministros podrá aprobar el próximo martes un paquete de medidas para lograr una inmediata rebaja de los precios de la luz, el gas y los carburantes.

Crisis energética
Crisis energética Desconexión de Rusia: la UE pretende hacer en diez meses lo que no hizo en diez años
Europa lanza un plan para desengancharse de Moscú mientras aumenta las compras de gas ruso y sigue financiando el grueso de la maquinaria bélica de Putin. Pese a la retórica belicista, enmendar en menos de un año los errores estratégicos de décadas no va a ser fácil.

Sánchez ha defendido esta medida por la situación de “isla energética” que vive la península, provocada por la falta de interconexión con el resto de países de Europa propiciada por su situación geográfica. Otros países como Alemania se benefician de una situación central privilegiada que les permite establecer interconexiones energéticas con el resto de países.

Consecuentemente con esto, España, Portugal, Italia, Grecia y Bélgica defendían intervenir el mercado para poder bajar los precios de la electricidad. De frente, Alemania y Holanda que se oponían a esa opción. Al final, el sur ha conseguido imponer una excepcionalidad que tendrá carácter transitorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.