Ley Montoro
Una primera (e insuficiente) victoria

El pacto entre la FEMP y Montoro supone una victoria para muchos ayuntamientos, pero de la mayoría de problemas que sufren los municipios todavía no han dicho nada.

Montoro y Carmena en el Ayuntamiento de Madrid
Carmena y Montoro en una reunión. Foto: ayuntamiento de Madrid
Red Municipalista contra la Deuda
28 feb 2018 07:30

A estas alturas a casi nadie se le escapa que hay un combate político prioritario: el que mantienen nuestros ayuntamientos (muy especialmente los ayuntamientos del cambio) contra Montoro. Un combate que se ha recrudecido y hasta ahora ha infringido duros golpes a los ayuntamientos con importantes costes políticos, como la imposición y aceptación del PEF a Madrid. Este enfrentamiento, como casi siempre en los combates importantes, se centra en una cuestión económica imbricada en la capacidad de autonomía: ¿hasta dónde pueden gastar libremente los ayuntamientos? ¿Qué se ha de priorizar, el pago de una deuda ilegítima o el servicios y el bienestar de la ciudadanía? ¿Quién debe autorizar estos gastos?

No olvidemos que la administración local es clave por varios motivos: es la institución más cercana a la ciudadanía y la que permite un control más directo y cercano por parte de los gobernados; es la primera en atender la demanda ciudadana; son las instituciones que más han sufrido la crisis al tiempo que han sido también las que más rápidamente han saneado sus cuentas (5.000 millones de euros de superávit en 2017).

El frente contra Montoro ha ido adquiriendo poco a poco aliados: a lo que primero fue el movimiento contra la deuda ilegítima se añadieron los ayuntamientos del cambio, y finalmente, conscientes de que estamos a las puertas de una nueva cita electoral, también la FEMP, los ayuntamientos del PSOE e, incluso, algunos ayuntamientos del PP. Estos últimos, PP y PSOE, en clara táctica electoralista, se han visto obligados a demandar mayor capacidad de gasto e inversión, o muchos de los ayuntamientos que gobiernan cambiarán de manos.

PP y PSOE, en clara táctica electoralista, se han visto obligados a demandar mayor capacidad de gasto e inversión, o muchos de los ayuntamientos que gobiernan cambiarán de manos

Pues bien, parece que este frente ampliado contra Montoro ha logrado, al menos, un cambio de tendencia. Una victoria pírrica, débil, insuficiente. Pero una victoria al fin y al cabo (y estábamos faltos de ellas últimamente): desde el ministerio han aceptado ampliar el catálogo disponible para las IFS; si bien está por publicarse el real decreto que las regule (previsiblementes de forma conjunta con la prórroga de los PGE). Las IFS, las Inversiones Financieramente Sostenibles, son hasta la fecha el único mecanismo por el que un ayuntamiento puede gastar parte de su superávit en algo que no sea amortizar deuda.

Estas IFS están muy limitadas (la mayoría son obras que podemos considerar menores), deben suponer un ahorro (o no aumentar el coste) y su ejecución está supeditada a la aprobación del Ministerio de Hacienda. Eso supone que el Ministerio puede aprobar una IFS concreta para el ayuntamiento de Málaga (que, avatares del destino, está gobernado por el PP) al mismo tiempo que se le deniega al Ayuntamiento de Madrid. Además parte del superávit debe ir destinado a amortizar aún más deuda; no pudiéndose olvidar que computan en los cálculos de estabilidad presupuestaria y puede ser el origen de una incursión en déficit.

El problema es que del resto de dificultades de los ayuntamientos todavía no ha dicho nada nadie: ni de la injusta regla de gasto, ni de la insuficiente financiación local, ni de la reposición de personal funcionario de la administración local, la compensación por las conocidas como plusvalías… Es decir, todavía falta muchísimo por hacer, luchar y cambiar.

El problema es que del resto de dificultades de los ayuntamientos todavía no ha dicho nada nadie

¿Es esto una mala noticia? No. Decíamos antes que es una victoria, insuficiente, sí, pero una victoria. Una previsible victoria que nos debe permitir seguir apretando y peleando por recuperar, mejorar y aumentar la autonomía e independencia de nuestras ciudades, acercar su gestión a la ciudadanía y facilitar la vida de la gente. 

Debe servir no para contentarse, sino para que, especialmente, los ayuntamientos del cambio puedan ahondar en las mejoras de sus ciudades, intentan mantener los gobiernos alcanzados y seguir planteando la pelea, ahora sí, contra un modelo que ataca directamente la democracia y autonomía local. 

*Ernesto Rodríguez Guerrero, miembro de PACD Sevilla y miembro de la Red municipalista contra la Deuda y los Recortes.
Cristian Gracia Palomo, politólogo y miembro de la Red municipalista contra la Deuda y los Recortes.
Jose Ramón Páez, asesor Ayuntamiento de Cádiz y miembro de la Red municipalista contra la Deuda y los Recortes.

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Montoro
El Gobierno suspende las reglas fiscales

La ministra de Hacienda anuncia que suspende la Ley de Estabilidad Presupuestaria tras conocer que Europa también alarga la suspensión del Pacto de Estabilidad Económica.

Deuda
“La deuda municipal ha servido para rescatar bancos”

El periodista de El Salto y de El Salmón Contracorriente Yago Álvarez estrena el documental ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento? La historia de un municipio que podría ser el tuyo, un relato de la deuda que intenta explicar cómo las arcas públicas de muchos de los municipios del país han llegado a una situación de bancarrota.

#9361
28/2/2018 11:42

Buñuelos de aire.

5
0
Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista