Deuda
La deuda estatal sigue batiendo récords mientras los municipios hacen los deberes

La deuda pública cierra 2017 con el máximo histórico de 1,144 billones de euros, mientras los municipios han reducido su deuda y el Gobierno sigue aplicando recortes.

Si miramos la deuda sobre el PIB, el indicador de referencia de las instituciones que toma en cuenta el crecimiento económico –contabilizando el armamento o actividades ilegales como la prostitución, tráfico de drogas o contrabando, pero que no considera el trabajo de cuidado entre otras cosas–, a finales de 2017 bajó ligeramente al 98,08%, frente al 98,98% con el que se cerró 2016. En realidad, la deuda sigue aumentando, pero como lo hace menos que el PIB nominal, que incluye también la inflación, da la sensación que la deuda va bajando... esto permite al ahora ya exministro de Economía, Industria y Competitividad Luis de Guindos cumplir con la Unión Europea por estar apenas unas centésimas por debajo del 98,1%.

Desde la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda ¡no debemos, no pagamos!, queremos contar otra realidad. Queremos recordar que antes del comienzo de la crisis, en 2007, la deuda pública española ascendía a 384.660 millones de euros, equivalente al 35,5% del PIB y sin embargo ahora roza el 100% del PIB. Así pues, esa ola de recortes de violencia extrema que ha ido imponiendo el bipartidismo (tanto el PSOE primero como el PP después), para supuestamente resolver el problema de la deuda simplemente dedicando más recursos al pago de la misma, no sirvió tanto como nos lo vendieron los políticos de estos dos partidos.

La ola de recortes del bipartidismo para supuestamente resolver el problema de la deuda dedicando más recursos al pago de la misma no sirvió tanto como nos lo vendieron
Mientras el dinero dedicado a la deuda pública sigue contenido en una hucha infinita que permite seguir rescatando proyectos fallidos como el Proyecto Castor o diversas autopistas privadas, todas las inversiones sociales pierden mágicamente la capacidad de financiación por manos públicas.

A pesar de los discursos de políticos que dicen que vamos mejorando, a pesar de cumplir con el objetivo marcado para el conjunto del año al situar la deuda pública por debajo del 98,1% (98,08%), la situación no deja de empeorar desde que empezó la crisis hace casi una década. Según los últimos datos publicados por el Banco de España, la deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró 2017 en 1,144 billones de euros, un nuevo máximo histórico al aumentar en 5.879 millones de euros en un mes, de noviembre a diciembre, y en 37.424 millones comparado con diciembre de 2016, lo que supone casi un 3,4% más. 

Este nivel de endeudamiento es insostenible, ya que dedicamos un 9,4% del total de los presupuestos de 2017 a pagar sólo los intereses. Más de 30 millones, por encima de las prestaciones por desempleo (más de 18 mil millones).

Deuda pública del Estado español

LA DEUDA MUNICIPAL BAJÓ DEL 3% DEL PIB A FINALES DE 2017

El total del incremento se debe sobre todo al Estado central, no a las administraciones municipales que tanto persigue el ministro Montoro a través de su arsenal legislativo. Estas últimas han disminuido su endeudamiento hasta situarlo por debajo del limite del 3% del PIB. Representa 29.161 millones a finales de 2017, lo que supone una baja en 3.062 millones comparado con un año antes. De hecho, desde el año 2012 la deuda de las corporaciones locales, es decir los ayuntamientos, no deja de reducirse pasando de 44.000 millones a 29.000 este último año. 

La deuda de los ayuntamientos se ha reducido de los 44.000 millones en 2012 a 29.000 al cierre de 2017

El ministro Montoro que tanto persigue los municipios y sus Planes Económicos Financieros (PEF) cuando no está de acuerdo con sus políticas en materia social, debería mirar sus propias cuentas antes de invalidar PEF como el de Madrid por ejemplo.

La conclusión es que a pesar del gesto de José Luis Rodríguez Zapatero hacia los inversores con el cambió de la Constitución -pactado entre PSOE y PP-, para dar prioridad absoluta al pago de la deuda sean cuales sean las necesidades de la población en terminos de servicios públicos, no alcanzamos la cifra cabalística de la que tanto hablan en los tratados. Según la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), hasta 2035 no será posible cumplir el objetivo del umbral del 60% del PIB, límite establecido en el Tratado del Funcionamiento de la Unión Europea e incorporado en la Constitución. Un panorama catastrófico para la ciudadanía del Estado español mientras De Guindos cobrará 915 euros brutos al día por sentarse en el sillón del BCE.

Deuda de las corporaciones locales
Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
#8893
21/2/2018 23:46

La deuda pública (contraida por la administración general del Estado) ha aumentado en 700.000 millones de euros en los 10 últimos años. La cuenta es fácil, el Estado represor español se ha gastado 70.000€ de más por cada uno de los últimos 10 años.
¿Cómo hemos consentido que el actual Estado fascista español, con el PP y el PSOE al frente, nos lleve al infierno?. Hoy, en Madrid,el 30% de los niños están en riesgo de pobreza.

1
0
Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.