Ayuntamiento de Madrid
La deuda es un rodillo imparable: la destitución de Sánchez Mato es la prueba

El ministro Montoro sale vencedor en la batalla contra el concejal de Economía y Hacienda de Madrid. Su arma, un vez más, ha sido el estrangulamiento con la deuda. 

Deuda Navarra
Imagen de una concentración del Parlamento Social en Navarra Parlamento social
Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda
19 dic 2017 09:55

La Plataforma de la Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), como antes otros movimientos sociales, como Quién debe a quién o RCADE, lleva años denunciando que la deuda no es una herramienta meramente económica: es un arma de control político. La decisión de destituir al concejal de Economía y Hacienda de Madrid, una vez más, así lo demuestra.

El Ayuntamiento de Madrid, bajo la gestión impecable de este compañero nuestro, ha saneado sus cuentas. Goza de un superávit de 1.022 millones de euros en el último año. Ha estado amortizando deuda, incluso por anticipado. En 2012, debido a las ínfulas faraónicas de Gallardón, el endeudamiento de la capital llegó a situarse en 7.733 millones. En el segundo trimestre de 2017 había bajado hasta los 3.567 millones, es decir, menos de la mitad. Pero eso no importa, porque en lo tocante a la deuda, lo que le interesa a las élites no es que se pague, sino que sea "sostenible", para poder tener atrapados, con sus ajustes y sus intervenciones, a los ayuntamientos, a los países. La Ley Montoro no pretende que las administraciones locales se quiten de encima el yugo de la deuda: pretende aprovecharlo para imponer políticas de corte neoliberal.

Es tremendo el significado simbólico de esta destitución: no hay quien pueda oponerse a los designios del ministerio de Hacienda. No hay quien pueda enfrentarse al destino que traza la Comisión Europea. No hay quien pueda oponerse a los mandatos de la deuda. Si una ciudad grande, que está gestionando bien sus cuentas, no tiene soberanía sobre su presupuesto, ¿qué se verán obligados a hacer los ayuntamientos más pequeños, con menos recursos? ¿podrán plantear políticas verdaderamente transformadoras?

Destituir a Sánchez Mato significa que Carmena se ha plegado ante las presiones de la derecha económica. Acepta, sin oponer verdadera resistencia, los dictados económicos de la oligarquía del PP. Carmena había participado en el encuentro municipalista de febrero en Valencia, que exigía el fin de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, conocida como “Ley Montoro”. En cambio, ahora destituye a Sánchez Mato por negarse a firmar el nuevo Plan Financiero, que perjudicaría a la población de Madrid. Y lo aprueba con los votos triunfantes del PP. Supondrá dejar de invertir más de 530 millones de euros. Una de las partidas que más sufrirá será Equidad, Derecho Social y Empleo. La deuda es una de las cadenas que impiden la redistribución y la justicia económica. Que impiden la transición a un modelo de producción y laboral que atienda a la crisis social y ecológica que enfrentamos. Queda claro, ¿no? 

Destituir a Sánchez Mato significa que Carmena se ha plegado ante las presiones de la derecha económica. Acepta, sin oponer verdadera resistencia, los dictados económicos de la oligarquía del PP

“Madrid es una ciudad con muchos recursos aunque haya sido víctima de un saqueo sistemático, de corruptelas y sobrecostes. Debemos conocer nuestros recursos, saber si han sido derrochados o utilizados de manera ilegítima. Ahora tenemos que saber por qué se ha producido la enorme deuda que sirve de excusa para recortar los derechos ciudadanos”, rezaba el programa de Ahora Madrid. Y parece que se va a quedar en eso, en un rezo, a la espera de un milagro. No piensa poner los medios para lograrlo la señora Carmena. Se deshace del edil que luchaba por ello. Mendigando que Montoro levantase la suspensión cautelar, el Ayuntamiento da también marcha atrás en los tribunales a su recurso contra la interpretación que hace Montoro de la regla de gasto. No va a intentar que la ley cambie. Así que lo legal, seguirá siendo ilegítimo. Porque es legal que la deuda esté por encima del bienestar de la población. Pero es, a la luz de la ética, ilegítimo.

Destituir a Sánchez Mato supone que Carmena va a incumplir su propio programa. El concejal, en todo momento, expresó que poner fin al yugo de la deuda era una de sus prioridades, así como intentar zafarse de la dependencia de la regla estatal de gasto. No engañó a nadie. Lo sabíamos desde el principio. Y por eso, confiábamos en él y en su gestión.

Lo decía en el programa: “Somos conscientes de que Madrid es la ciudad más endeudada de España, una deuda originada por el despilfarro en proyectos faraónicos al servicio de empresarios y políticos del sistema, por la entrega de la gestión de servicios esenciales a una red clientelar y por el saqueo de una corrupción estructural que ha privatizado sistemáticamente un patrimonio público que debería ser de todas. Para atajar esta cuestión de raíz proponemos la realización de una auditoría bajo control técnico y ciudadano que evalúe el impacto de las medidas de privatización y el desmantelamiento de lo público implantadas en los últimos años e identifique adecuadamente tanto los errores como los aciertos de las administraciones pasadas. Que paralice el expolio de los recursos públicos y los ponga al servicio de la ciudadanía y del bien común. Una reestructuración de la gestión financiera que incluye la necesidad de establecer una política de gastos e ingresos justa y equitativa, que reduzca los desequilibrios sociales y las dependencias frente a las estructuras autonómicas y estatales.” 

Esta decisión ejemplifica, una vez más, que la deuda es una herramienta de control. La ciudad de Madrid, bajo la gestión de Sánchez Mato, estaba pagando. ¿Entonces? Entonces se ve que el pago de la deuda no es, en sí mismo, lo importante. Que lo importante es que, mediante este chantaje, las economías no se salgan ni un ápice de la lógica capitalista imperante. Si de verdad les importara el déficit, los del Ministerio habrían podido investigar el saqueo de las arcas públicas con las empresas de la M30, o que el ayuntamiento pasara de ser propietario a inquilino en muchos inmuebles. Sánchez Mato lo estaba haciendo. ¿Lo hará ahora Jorge García Castaño? Permítannos que dudemos. 

Lo que está claro, después de esto, como después de Syriza, es que no puede haber un planteamiento económico y político verdaderamente transformador hasta que no nos quitemos de encima la esclavitud de la deuda. Por eso, hoy, aún más, es importante seguir gritando ¡No debemos! ¡No pagamos!

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
#5165
19/12/2017 17:27

Carmena esta ahí para evitar las auditorias. Que no nos van a engañar todo el rato.

17
1
Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.