Cuéntame como pasó
Secuencia de Cuéntame como pasó
6 feb 2020 03:19

¡Aún no sé qué carallo hago aquí! Nunca me vi escribiendo. Más allá de las típicas cosas del insti: apuntes, trabajos… O bueno, en Telegram y demás redes sociales; ahí sí que escribo.

Fue el fin de semana pasado, cuando me lo propuso un vecino de “la parroquia”. Me lo encontré en uno de los muchos furanchos que en estas épocas llenan las calles de Bembrive (Galiza). A pesar de los vinos, el licor y demás cosas típicas de la noche, aún recuerdo muy bien la conversación:

—Oes!! Que tal che vai tudo?— preguntou.
—Mm, pois vai. Xa sabes. O instituto… A selectividade. Bon! Inda non sei que vou xantar amanha e pretenden que decida o meu futuro— respondín.
—Non lhe deas muitas voltas meu! Que xa terás tempo abondo pra roe-los miolos. E...falando do instituto. Temos-che aí un blogue, “El Sacapuntas”. É un espazo pra criticaren, dar outra visión e mais contaren as nosas impresións sobre o sistema educativo. — continuou el.
—E…— respondín encolhendo-me de ombros.
—Pois iso. Que se che cunde, tes a porta aberta pra escribiren algho— insistiu-me.
—Si, ó! Ta’ calado home…non bebas máis! Hahaha. — respondín escachando- Xa tenho moito que escribires no insti. E; a quen caralho vai-lhe interesares o que escriba? Amais, de que vou a escribiren?
—Por iso. É un espazo cativo no que faceren-se ouviren. E poides escribiren do que ghostes: criticaren coisas do insti, selectividade, outras queixas, etc. incluso de cando colghedes aulas ou dos botelhóns—insistiu.
—Vai-che boa! Deixa-me fumar diso que semelha peghar ben— contestei-lhe fechando o tema.

Y aquí estoy. Una semana después. Aprovechando que decidí no ir a clase para escribir esto, sin saber aún por qué. Imagino que algo me influiría esa conversación. Sobre todo que sea un vecino de los mayores y de confianza. Al final, son charlas con estos vecinos o con los colegas, de borrachera o sentados en los bancos del torreiro, las que más te ayudan. Ya sea a superar los estreses, depresiones y demás palos que produce el instituto, sus ritmos y las expectativas de la sociedad y familia. Incluso a quitarte pesos de encima, a desahogarte, a no desmadrarte…

Mucho mejor que esos psicólogos que ponen en los institutos. Esos “buena fe” que nunca rompieron un plato. O bueno, igual si rompieron más de uno. Pero se meten tanto en su rol, en su papel de educadores, que se olvidan de sus años de juventud. Imagino que serán cosas de la madurez, del comportamiento que esperan de uno, al crecer, para encajar en la sociedad. Así no llegan a conectar con la mayoría de nosotros. Muchas veces parece que estás hablando con el típico poli bueno que quiere ir de guay; mucha palabrita moderna pero en cuanto te des media vuelta se chivará a tus padres, al director o a sus compis.

Imagino que serán cosas de la madurez, del comportamiento que esperan de uno, al crecer, para encajar en la sociedad. Así no llegan a conectar con la mayoría de nosotros. Muchas veces parece que estás hablando con el típico poli bueno
O igual estoy escribiendo esto para matar el aburrimiento. Quien sabe. Hoy venía con la idea de darle unas ostias al futbolín, desahogarme un poco y echarme unas risas. Pero el bar está casi vacío. Y es raro. Ya que este bar lleva generaciones siendo un clásico para venir a pasar el rato cuando uno decide faltar a clase. Tiene buenos precios, dejan fumar petas y sobre todo, por el futbolín a 25 céntimos. Pero no creo que sea solo el aburrimiento el que me empuja a escribir esto, sino más bien los ánimos que me dio hacer el camino hasta aquí con María. Creo que es ella la que me hace aprovechar este rato y el móvil para escribir esto. En lugar de ponerme a marujear el Instagram.

¡Joder! Ahora que me paro, ya llevo un buen cacho. ¿Quién me iba a decir que haría de escritor? Y faltando a clase, jajaja. Hablando de pellas… Si alguien me preguntara porque lo hago, creo que de primeras respondería con un simple “no sé”. Bueno, en esta ocasión si lo sé. La verdad es que no me apetecía ir a clase de historia. Y no porque esta asignatura no me guste, es una de mis favoritas o por lo menos lo era hasta que el profe se cogió una baja. El sustituto, aun por encima de dar las clases como si estuviera cantando un arrolo, te mezcla el temario con sus ideas. Ideas que están más del lado de la Voxta (mierda) que de la mayoría de los compis de clase. Pero claro, no le vayas a contestar o a ponerlo en duda. Con suerte te manda para fuera de clase y sin suerte, pues falta leve y lío en casa… Por llevarle la contraria a un gilipollas. Aquí su palabra vale el doble, como la de la pasma, en clase tiene la autoridad. Realmente la ejerce, porque está pensado así: el fuerte manda en el débil y aquí somos los “débiles”, poco importa nuestra opinión o como nos sentimos. Pero no tiene nuestro respeto; eso se gana, no depende de la posición.

Con suerte el profesor te manda para fuera de clase y sin suerte, pues falta leve y lío en casa… Por llevarle la contraria a un gilipollas. Aquí su palabra vale el doble, como la de la pasma, en clase tiene la autoridad
El otro profe si lo tenía y sin mano dura. Se lo ganó; nos daba unas clases entretenidas, nos dejaba opinar, si salía un debate pasábamos la clase debatiendo y no solo comiéndonos páginas y páginas de un libro. Pasa igual con los maderos, que por mucha autoridad que les de la fuerza me impone más mi madre con una zapatilla en mano. La respeto bastante más y eso sin porras, sin multas, sin cacheos, sin chulerías, sin el “te jodes porque lo digo yo y yo soy la ley”.

Pero bueno, volviendo al tema. En general creo que lo que buscamos es escapar un poco de la monotonía, de las clases y sus dinámicas. Encontrar nuestro espacio, poder charlar tranquilamente con los compañeros y las compañeras. Conocernos mejor, contarnos penas, batallitas, etc. Con muchos de ellos solo nos vemos en el instituto. Y a pesar de pasar más de ocho horas juntas, encerradas en clase, solo tenemos el tiempo del recreo para conocernos, conectar y charlar. Y alguna notita que nos mandemos en clase o alguna impresión que cambiemos por Telegram. Pero, al final, hablar por el móvil no es lo mismo que contarse las cosas cara a cara, que charlar y verse a los ojos.

También lo hacemos por sentirnos un poco rebeldes, claro. Pero no por quedar de malote delante del resto, sino más bien por buscarse un poco de libertad. Romper la autoridad que marca el instituto y que recuerda mucha a una iglesia. Allí los curas te mandan sentar y levantar, aquí es el timbre el que marca los ritmos y avisa de cuando salir y entrar.

Lo que buscamos es escapar un poco de la monotonía, de las clases y sus dinámicas. Encontrar nuestro espacio, charlar con los compañeros y las compañeras. A pesar de pasar más de ocho horas juntas, encerradas en clase, solo tenemos el tiempo del recreo
Creo que esto es algo natural, un acto reflejo con el que buscamos, jugar libremente, esparcirnos y crecer a los ritmos que cada uno necesite. Aprender siguiendo nuestra curiosidad y no a base de temarios. Esto es más visible de niño, en parvularios. En esas edades, siendo unos mocosos, ni sabíamos lo que eran las pellas, ni éramos conscientes de lo que suponía el instituto, ni teníamos en cuenta la imagen que proyectábamos. A pesar de eso, en aquellos años, yo ya empezaba a escaquearme de clase.

Lo hacía con la pandilla de amigos con los que llevo compartiendo toda la vida, desde el colegio hasta hoy. Ya sabéis, empezábamos aprovechando que uno iba a afilar el lápiz para levantarnos también a afilar y echar un rato en la papelera, hablando. También nos escapábamos de clase. Aprovechando que uno iba al baño, el resto nos pirábamos a gatas para el patio donde nos escondíamos un ratillo. Esto lo hicimos bastantes veces, hasta que la directora nos vio desde su despacho, escondidos detrás de una piedra enorme, y nos tocó salir pitando. Adiós a nuestro momento KitKat.

Creo que era un reflejo instintivo para jugar y sentirnos libres. A esas edades es como más se aprende, cuando más se necesita brincar y no echar horas sentando en un pupitre. De hecho, aprovechábamos los recreos para excavar un agujero por donde fugarnos. Teníamos la ilusión de que al llegar a cierta altura se caerían los muros o bien daríamos echo un pasadizo que nos llevaría fuera del cole… Al final nada. Cavamos y cavamos. Pero los muros siguieron en pie y nosotras dentro. ¡Se nos vino abajo nuestro plan de fugas!

Todo esto, estudiando en un colegio público. Que siempre es más amable y abierto que uno concertado y ya no digamos que uno privado. Solo hay que ver sus muros. Más típicos de una cárcel: altos, infranqueables, que no dejan ver el mundo exterior y desde fuera no deja ver lo que ocurre dentro. Te aíslan en su burbuja.

@El_ _sacapuntas

TRADUCCIÓN DE LA CONVERSACIÓN INICIAL
—¡Oye! ¿Qué tal te va todo?— me preguntó.
—Mm, pues ahí va. Ya sabes. El instituto... la selectividad. ¡Bueno! Aún no sé lo que voy a comer mañana y ya pretenden que decida mi futuro—le respondí.
— ¡No le des muchas vueltas tío! Que ya tendrás suficiente tiempo para comerte la cabeza. Y... hablando del instituto, tenemos un blog, “El Sacapuntas”. Es un espacio para criticar, dar otra visión y también contar nuestras impresiones sobre el sistema educativo
—Y...— le dije encogiéndome de hombros.
—Pues eso. Que si te apetece, tienes la puerta abierta para escribir algo— siguió insistiendo.
—Sí, ¡oh! Cállate hombre... ¡no bebas más! Jajaja —le respondí partiéndome de risa- Ya tengo mucho que escribir en el instituto. Y ¿a quién cojones le va a interesar lo que escriba? Además, ¿de qué voy a escribir?
—Por eso. Es un pequeño espacio para hacernos oír. Y puedes escribir de lo que te guste: criticar cositas del insti, de la selectividad, de otras cosas, etc. incluso de cuando hagáis pellas o de los botellones.
— ¡“Vai-che boa”! Déjame fumar de eso que parece que pega bien— le contesté dando el tema por cerrado. 
Archivado en: Educación
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#47012
6/2/2020 11:55

Que tiempos aquellos. Lo feliz que te hacía saltar las vallas del instituto y pasar un par de horas fuera del alcance del director 😍

6
0
#47162
8/2/2020 15:13

Bueno, eso de escapar del director… donde yo estudie tuvimos unos años un director que venía a buscarnos con su SEAT Panda al monte que teníamos detrás del instituto.

4
1
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.