Coronavirus
Covid19: Están montando otra crisis

Han montado otra crisis –tanto sanitaria como económica-. Se nos dibuja un futuro incierto lleno de imprevisibles escenarios. Los capitalistas intentarán sacar tajada de ella, como siempre. Pero para las clases populares la actual situación también abre un mundo de oportunidades donde podemos recuperar dinámicas sociales olvidadas y reactivar o crear luchas sociales. Está en nuestras manos aprovecharlas o dejarnos llevar por el autoritarismo y empobrecimiento que se esconden detrás de las medidas y ajustes que están tomando.

ciclo de una crisis
Parece que hoy solo existen ojos para esta enfermedad
17 mar 2020 22:51

Algo que no le podemos negar al sistema capitalista es su capacidad de resiliencia. No desperdicia las oportunidades que le brindan las crisis para renovarse, para afianzarse y profundizar su dominio sobre nuestras vidas. Cada crisis es una oportunidad. Y ahora, con esta crisis sanitaria que va camino de convertirse en una nueva crisis económica (¿acaso no estaba ya preparada?), las avariciosas élites no perderán su oportunidad para aumentar beneficios, para quitarnos derechos y seguir acaparando recursos a costa de nuestros cuerpos, de nuestra salud. Esta tormenta económica la llevamos divisando en el horizonte desde hace tiempo, amenazando con descargar un gran chaparrón sobre nuestras sociedades. Igual que el crack de 2008. Un nuevo paso en el empobrecimiento de la calidad y condiciones del medio social. Una fase diferente del neoliberalismo, una muestra más de su putrefacción sistémica.

El capitalismo, es un náufrago que se ahoga en sus propias contradicciones. Se encuentra con el agua al cuello y acechado por los tiburones que alimenta con el espectáculo de su descomposición (descrédito de la política profesional y de sus instituciones, la arrogancia y opulencia de los poderosos, cataclismos industriales y financieros, miseria por todos lados, desigualdades y explotación cada vez más marcadas y al descubierto, crisis ecológica, etc.). Como todo naufrago intenta sobrevivir. Todo lo que agarra lo convierte en salvavidas y esta “misteriosa” enfermedad no iba a ser menos. Le brinda una magnífica oportunidad, algo con lo que mantenerse a flote. Un chivo expiatorio al que culpar por la crisis económica. 

Lo primero es que ya no estamos en la edad media para que surja una mutación de un virus y nos coja desprevenidos. Su expansión, viviendo como vivimos en mundo globalizado, era algo previsible y muy gilipollas había que ser para pensar que esto no iba a afectarnos. Aun así, mientras estaba lejos de nuestras fronteras no tardamos en sacar a pasear nuestras vergüenzas en forma de racismo o críticas a las medidas tomadas por China e Italia, ahora estas vergüenzas nos vienen de vuelta.

La casta de tertulianos se ha reconvertido de opinólogos políticos a expertos sanitarios ¡los todistas de la información y sus mutaciones!

También tenemos que reconocerle su mérito a los medios de comunicación. Son sin duda los grandes culpables de esta histeria colectiva en la que ahora nos encontramos. Sus parrillas se llenaron y se llenan –24 horas, 7 días a la semana- de programas especiales sobre la enfermedad y sus muertos. Su casta de tertulianos se han reconvertido de opinólogos políticos a expertos sanitarios ¡los todistas de la información y sus mutaciones! Ellos siempre buscando el morbo, los beneficios y de paso aprovechan para desviar la atención de temas tan insignificantes como: la situación de los inmigrantes en las fronteras de la Comunidad Económica Europea, del continuo goteo de muertes por terrorismo patronal, del número de suicidios producido por la actual situación económica, de los brotes de alegría popular que se están levantando contra la penosidad y pauperización de la vida, de las corruptelas del bribón al que le encontraron 100 millones ocultos en Suiza ¡Qué sorpresa! ¡¡Un Borbón robando!!

En definitiva, medios que cumplen con su misión dentro del sistema y que para defenderse de las críticas se escudan en las medidas que se están tomando desde los gobiernos. Colgándose la medallita de informadores del siglo. Como si medios de comunicación y gobierno no fueran garrapatas de la misma bestia.

Los medios cumplen con su misión dentro del sistema. Como si medios de comunicación y gobierno no fueran garrapatas de la misma bestia
coronavirus buitre

Otra de las causas que ayudan a la psicosis colectiva son las “medidas” que están tomando, (principalmente la militarización de las ciudades), inéditas hasta ahora, a pesar de existir pestes más extendidas –hambre, pobreza, inmigración, guerras, Ebola, Sarampión o incluso la gripe-. Una pandemia blanca en nuestras ciudades. Cuando nos creíamos tan a salvo en nuestro primer mundo con sus fronteras, con su opulencia y con su despilfarro ahora nos toca vivirla en nuestras carnes y no a través de una pantalla. ¡¡No lo podemos solucionar mandando un SMS con la palabra AYUDA!! 

Otra de las causas que ayudan a la psicosis colectiva son las “medidas” que están tomando, principalmente la militarización de las ciudades

Acostumbrados a que nos lleven y nos traigan. A que nos sirvan todo precocinado. Carecemos de autonomía o de la más mínima iniciativa para responder ante cualquier improvisto, a reaccionar para superar un problema sin recibir órdenes. A veces ni tan siquiera sabemos mantener la calma o actuar con un mínimo de sentido crítico, con un poco de lógica solidaria y pensando en los demás. Al más mínimo reto nos escondemos en el regazo del Estado, con la esperanza de que nos salve. Como una princesa de cuento, corremos a los brazos de nuestro príncipe, de nuestro rescatador. Le entregamos todo lo que tenemos para que haga con nosotros lo que quiera, para que nos vuelva a encerrar en nuestras torres si así lo quiere.

Nos olvidamos de que ese príncipe que hoy parece tan apuesto y fuerte es el mismo ogro que hasta hace un par de días no dudaba en vender nuestro Sistema de Salud Pública al mejor postor. ¡Si! esa sanidad pública que hoy representa nuestra única red de seguridad. Nuestra única defensa. Con las medidas de seguridad intentan disimular su estado. Evitar que nos demos cuenta de que el sistema sanitario se encuentra en los huesos, a punto de colapsar por culpa de la rapiña y externalización de sus -nuestros-recursos.

Carecemos de autonomía o de la más mínima iniciativa para reaccionar para superar un problema sin recibir órdenes. A veces ni tan siquiera sabemos mantener la calma o actuar con un mínimo de sentido crítico, con un poco de lógica solidaria

Como olvidarnos que fue ese ogro el que después de la última crisis se dedicó a premiar a sus causantes, los bancos. Dejándonos al resto a nuestra suerte, comiéndonos las cagadas y la mierda que no producimos. En definitiva, ¿cómo podemos olvidar que el Estado que hoy nos llama a la “responsabilidad social” es la misma institución que tiene como único fin proteger a las elites y mantenerlas con nuestro sudor? ¡Esa bestia! que nos obliga a competir entre nosotras por un par de migajas: a ser el mejor de la clase, a tener más dinero que el vecino, a matarnos por un puesto de trabajo, a competir para sobrevivir. ¡Responsabilidad social! qué bonito disfraz para esconder su tan añorada sumisión, su deber de Estado; la defensa de su famoso estado del bienestar. Como si este estado de bienestar no fuera ya una pandemia para la gran mayoría de la población.

“¡Responsabilidad social!” qué bonito disfraz para esconder su tan añorada sumisión, su deber de Estado

En el mundo estudiantil dicen que se nos presentan unas nuevas vacaciones. Esto puede tener algo de cierto en las primeras etapas educativas. La cosa cambia si tienes que hacer la EBAU o pagar una matrícula universitaria. Si esa es tu situación: estás jodido. A ver cómo nos las arreglamos para cumplir con todos los requisitos de trabajos, exámenes y exposiciones que normalmente llenan nuestras suturadas agendas. Menuda fiesta nos espera. ¡Preparad anfetas y café, que nos van a hacer falta!

Coronavirus y mascaras en Usera Madrid 12
Varias personas esperan para entrar en el supermercado Byron Maher

La solución que se les ocurrió para evitar este tiempo en blanco fue: trabajar vía plataformas interactivas. Pero realmente, tal como está pensado el sistema de evaluación, poco más se puede exprimir esas dichosas plataformas. No dan para más de lo que ya hacemos con ellas: trabajos, apuntes, alguna actividad de evaluación continua o preguntar alguna pequeña duda al profesor  –con todo lo que suponen para estudiantes y profesores-. Por mucho que le joda a ciertas empresas, se quedaran sin su oportunidad para hacer un simulacro de la educación a distancia que tanto desean. Su “filantrópica” oferta de ayuda parece que caerá en saco roto.

Por mucho que le joda a ciertas empresas, se quedarán sin su oportunidad para hacer un simulacro de la educación a distancia que tanto desean. 

En el mundo laboral más de lo mismo. Esta ocasión les viene de perlas para forzar un empujón hacia el teletrabajo y abaratar costos de producción. Si el obrero puede trabajar en casa porque van ellos a gastar en luz, internet, comedores y demás instalaciones necesarias para el trabajo. Así profundizan en su individualización, lo aíslan, volatilizan el compañerismo, hacen imposible la puesta en común de problemas, la organización sindical y por supuesto la lucha colectiva. Sin olvidarnos que este teletrabajo no es posible en la mayoría de trabajos y que las facturas seguirán llenando el buzón de estas trabajadoras.

En estas medidas laborales también se notan las diferencias de clase. Por un lado tenemos a los autónomos, las pequeñas empresas o empresas familiares que, si ya tenían prohibido ponerse enfermos, imaginad lo que les supone un periodo de cuarentena o abrir y arriesgarse a caer enfermos. En contraste las grandes multinacionales que arriesgan la salud de sus empleados mientras continúan recibiendo beneficios. Total, empleados sobran en las listas del paro.

Si el obrero puede trabajar en casa ¿por qué van ellos a gastar en luz, internet y comedores? Así profundizan en su individualización, lo aíslan, volatilizan el compañerismo, hacen imposible la organización sindical y por supuesto la lucha colectiva

Pero no nos pongamos tristes. Nosotros también podemos sacar partido de las crisis y aprovecharla para nuestras luchas –contra la enfermedad, contra los problemas cotidianos y por supuesto la lucha de clases-. Desde nuestras trincheras podemos obtener victorias y valiosas lecciones. Este parón nos va a permitir romper con la rutina de la normalidad capitalista que nos domina, que nos gobierna día tras día. Será una magnífica oportunidad para calmarnos, cuidarnos, conocernos, aprender a  valorar lo importante, para fortalecer los lazos sociales y familiares, para reactivar o crear redes de solidaridad y lucha popular. 

Es una oportunidad para conocernos, aprender a  valorar lo importante, para fortalecer los lazos sociales y familiares, para reactivar o crear redes de solidaridad y lucha popular
Jóvenes en El Pardo Coronavirus
Gente joven pasando la tarde del 13 de marzo en el entorno de El Pardo. David F. Sabadell

Aprovechemos para analizar todo lo que nos rodea. Las crisis acentúan las incongruencias del sistema, muestran de manera mucho más clara las verdades del capitalismo. Es una magnífica oportunidad para dejar de mentirnos y empezar a ver esas verdades, para darnos cuenta de todas esas vergüenzas que nos negamos a ver a pesar de que se nos presentan delante de las narices de forma constante. Comprobar que la igualdad por la que tanto ladran ciertos fariseos no está ni se la espera. Vemos como mientras la mayoría de los mortales tenemos que esperar a tener síntomas y pelearnos con las centralitas para que te presten atención sanitaria, a  los borbones le hacen la prueba “por si acaso”. ¡Normal, ellos tiene sangre azul y nosotros somos la plebe! Igual con la cuarentena. No es lo mismo pasarla en un palacio, con todo incluido y pagado por el pueblo, que tener que pasarla en el zulo que tengas alquilado y que deberás pagar a fin de mes. Incluso en ese zulo somos privilegiados, tenemos un techo, no como los miles de vagabundos que pasan la cuarentena en la calle, olvidados. 

Vemos como mientras la mayoría de los mortales tenemos que esperar a tener síntomas y pelearnos con las centralitas para que te presten atención sanitaria, a  los borbones, políticos y deportistas le hacen la prueba “por si acaso”

También será una  buena oportunidad para darnos cuenta del atentado que, contra la salud de todas, supone el desvío del dinero de todos hacia manos privadas. Podremos ver el egoísmo de los bancos, que solo se miran el ombligo y aprovechar para arrimar el hombro y luchar por la supresión de las cuotas de hipoteca, de préstamos que no podamos hacer frente, por la devolución del dinero regalado a los bancos para su rescate, pedir su nacionalización y ¿por qué no? ¡¡¡Abolirlos!!! Y ya que empezamos, abolir también las fuerzas y cuerpos del capital. Aunque ahora quieran aprovechar la histeria colectiva para ponerse el traje de superhéroes nunca salvaron ni salvaran el mundo, más bien todo lo contrario. Me los imagino con sus porras, pelotas de goma, tanques, cazas y portaviones batiéndose en una dura cruzada contra el COVID-19 ¡disparando a matar contra esas puñeteras “células terroristas”! Dirán lo que quieran pero sus bombas son más letales que esta pandemia. Cuánto dinero invertido en todo ese armamento que solo sirve para ir a oprimir y robar a pueblos por el mundo o para mantenernos a ralla; sea por un estado de alarma sanitaria o por que hacemos demasiado ruido pidiendo lo que nos corresponde, luchando por nuestros derechos, por nuestra libertad, por lo que producimos o poniendo peligrosas urnas. Que útil sería todo ese dinero, despilfarrado en juegos de guerra y represión, si lo invirtiéramos en cosas realmente útiles, de verdadero interés: sanidad, bomberos, educación, medidas sociales…

Aunque ahora quieran aprovechar la histeria colectiva para ponerse el traje de superhéroes, las “fuerzas y cuerpos” del capital nunca salvaron ni salvaran el mundo, más bien todo lo contrario

Podremos ver como los burgueses no van a perder el tiempo. Ni se les ablandara el corazón, no lo tienen. Aprovecharán para pedir facilidades de despidos, indemnizaciones y demás artimañas fiscales. Tanto Estado como sindicatos verticales les darán todo lo que piden, no dudarán en volver a arrodillarse ante sus amos. Privatizar beneficios y socializar perdidas con la excusa de que cuanto mejor le vaya al rico, mejor para el obrero. De nosotras depende espabilar y echar por tierra estos mantras. Si fueran ciertos, ¿porque están tan preocupados? ¿Por qué ya están lloriqueando por las esquinas para que les caiga alguna ayuda con la que paliar la situación? ¿Qué más le da que los trabajadores no puedan ir a trabajar si total es el empresario el que produce la riqueza?

desahucio pah barcelona junio
Miembros de PAH Barcelona paran un desahucio el 29 de junio en el barrio del Raval.

Comprobamos, también, que la situación ecológica del planeta es culpa del modelo económico. Con una simple paralización de la desesperada actividad productiva y extractivista se consiguen bajar la contaminación a niveles impensables en las afamadas cumbres ecológicas. Más que con cualquier medida individual o que con cualquier pose Eco-friendly de empresas e instituciones, por mucho que se le joda el negocio a Greta.

Aprovecharán para pedir facilidades de despidos, indemnizaciones y demás artimañas fiscales. Tanto Estado como sindicatos verticales les darán todo lo que piden, no dudarán en volver a arrodillarse ante sus amos

Como estudiantes tendremos que volver a organizarnos para no comernos el marrón que esto nos deje. Tenemos una oportunidad perfecta para volver a pedir un cambio en el calendario y que vuelva septiembre, que nos devuelvan la parte proporcional de las matrículas por las horas de clase presencial que no nos dieron, que se busque otra manera para evaluarnos que no sea hacer todo el trabajo del cuatrimestre en un par de semanas... Levantarnos para conseguir instaurar otro modelo educativo que enseñe algo más que memorizar, que busque la colaboración y el apoyo mutuo entre los estudiantes y no nos lance a una lucha de todos contra todos, que nos enseñe a sobrevivir, a ser autosuficientes y a tener valor en lugar de a asentir y obedecer.

Síguenos en @el_ _sacapuntas

Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#58355
25/4/2020 5:11

Porqué no hay alguna prueba en los certificados de autopcia de las personas fallecidas, porqué se niegan a entregarlas en el momento, porqué te dicen que que luego se la entregan, porqué actuan de esa manera si todo ciudadano tiene derecho a recibir certificado de difunción y autopcia, porqué esconder algo que no les pertenece y mucho menod les da derecho de ocultar algo fuera de lo común.

1
0
#54215
30/3/2020 21:10

Hasta la mitad del articulo muy de acuerdo con todo; a partir de que has empezado a hablar de fuerzas y cuerpos opresores y demás paparruchas ya se te ha visto el plumero. Te respeto pero no es ese el camino

1
0
#51433
22/3/2020 10:48

Genial artículo! Gracias compañero /a

1
0
#51033
21/3/2020 13:58

Muy de acuerdo con el artículo, me parece además bastante motivador (o desmotivador, según se mire). En todo caso, mi única puntualización sería dejar de manipular el lenguaje porque es equivocado usar el femenino plural porque se excluye a los hombres. Ya tenemos una fórmula por la RAE desde siempre, que es pura economía de lenguaje y ni patriarcado ni cosas absurdas (sí, las ideologías de izquierdas también pueden ser muy manipuladoras, de hecho lo han sido toda la vida porque ya están alineadas verticalmente, y eso es algo que cualquiera puede comprobar ) que distraen de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, que en las sociedades occidentales es algo que está más que consolidado a mi modo de ver desde hace unas cuantas décadas. Dicho lo cual,respecto del capitalismo y lo del coronavirus, el artículo es, como he dicho, cruel pero veraz.

7
3
#50778
20/3/2020 18:44

La mejor nota que leido en esta estupida cuarentena

5
0
#50761
20/3/2020 18:01

Observación: se escribe raya, no ralla.

1
0
#50491
19/3/2020 23:57

YO NO NECESITO VALORAR LO IMPORTANTE YA LO HACIA LO QUE ECHO DE MENOS CON ESTE ESTADO POLICIAL Y MILITAR ES LA LIBERTAD DE LA QUE TANTOS POLITICOS Y DEMAS PARLANCHINES LO HACEN . .YO SOLO QUIERO PASEAR DE NUEVO LARGAS CAMINATAS CON MI PERRILA POR EL CAMPO .SOLO

4
0
#50335
19/3/2020 14:09

Por si faltaba algo los fantasmas de la prima de riesgo vuelven a hacer presencia, los empresarios para anunciar de su filantropía y los Borbones aprovechan para capear el temporal con toda su plantilla de servicio político aprovechando el momento para pasear su españolismo más rancio, llamando a la unidad de la una y grande. Gracias por salirse del orden de los discursos dominantes, Foucault estaría orgulloso…

8
2
#49897
18/3/2020 8:47

Una muy interesante y oportuna reflexión en un momento en que parece que todo el mundo ha olvidado la necesidad de pensar mas allá de los tópicos y chismes oficiales que difunden los medios institucionales al servicio del capitalismo. Enhorabuena al autor por pensar y compartir sus reflexiones en tiempos de cerebros huecos y servidumbre voluntaria

10
0
#49909
18/3/2020 9:00

Por teorizar podriamos tambien culpar a que las feministas forzaron las manifestaciones para propagar mas la pandemia porque detrás estan organizaciones para salvar el clima que lo que buscaba era un paro de los paises y bajar las emisiones...es igual de absurdo que el articulo. Nadie entiende que somos seres vivos y esto ocurre? Nadie ce que contra mas globalizado esta todo (y de lo que todos nos beneficiamos) mas facil es que pase? Nadie ve que TODO el mundo mira de sacar partido cuando puede? En este caso mucha empresa perdera, otra ganara pero todos perdemos por la situación

5
10
#49949
18/3/2020 11:32

Claro por que no hubo conciertos, mítines, eventos deportivos... se os mira el plumero 😃😗

7
2
#49894
18/3/2020 8:41

Gracias por el articulo

12
3
#49879
18/3/2020 7:02

Por favor! Esto no es serio...ser conspiranoico ahora,este medio esta fuera de lugar. “ellos”...por favor

0
7
#49981
18/3/2020 13:23

Si, ellos y nosotros. Ellos, los de arriba, los que ya están sacando su tajada, como se puede ver en las medidas anunciadas. Y menos mal que los autores no se pusieron conspiranoicos si no les daba para escribir una enciclopedia

12
4
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.