Elecciones
Seis claves de las elecciones del 28A

El PSOE basará su campaña en la lucha fratricida de la derecha. El PP esgrimirá su pretendida solvencia en la gestión. Pablo Iglesias tendrá que verse en el espejo que quiso romper: la fragmentación de la izquierda.

26 mar 2019 16:21

El PSOE apunta a una victoria clara por la división de la derecha
Pedro Sánchez convocó las elecciones cuando estaba seguro de que las podía ganar. Las encuestas le sitúan en los mejores resultados del PSOE desde 2011. Su campaña se basará en la reivindicación de su gobierno “de los mejores” y en la lucha fratricida de la derecha. La renuncia de Ciudadanos a pactar, a priori, con los socialistas, puede dificultar la investidura de Sánchez, sobre todo si Unidas Podemos car por debajo de los 40 escaños. Su tendencia es al alza en todo el territorio.

El PP se aferra a las Castillas
Después de limpiarse al sector tecnócrata dentro del partido, Pablo Casado debió de pensar “¿y ahora qué?” Y en esas sigue. Laminado por Vox y su estrategia de segmentación en algunos de los bastiones conservadores, la campaña del Partido Popular se basará en la solvencia en la gestión —precisamente aquello de lo que Casado prescindió tras su victoria— y en contener el impulso de Vox en las dos castillas y otros territorios renuentes a cualquier cambio y con población envejecida. El desfallecimiento de Ciudadanos es la mejor noticia para los de Casado.

Unidas Podemos no quiere ser un juguete roto
Sin el favor de los medios —perdida su complicidad con sectores dentro de Atresmedia—, Unidas Podemos se ha visto en el espejo que el proyecto de Pablo Iglesias quiso romper: la fragmentación de la izquierda, la difícil elección entre intentar ser un partido de masas o ser una máquina publicitaria de guerra electoral. Sin ser ni una cosa ni otra, Unidad Podemos competirá por la permanencia. Todo lo que sea mantenerse por encima de 40 diputados y optar a formar Gobierno le permitirá sobrevivir de cara a locales, europeas y autonómicas. Aspiran a recuperar aire en la campaña de las generales.

Ciudadanos, el partido del que todos pillan
El partido de Albert Rivera desfallece cuando llegan las generales, pero tiene una base sólida montada a lo largo de los últimos cuatro años, como prueban los fichajes anunciados para animar a su parroquia, algo alicaída desde el acto de la plaza de Colón y por la sensación de que todos los partidos se llevan votos de Ciudadanos. El órdago contra Sánchez puede lastrar las salidas de un partido que no encaja en el esquema propuesto por sus socios europeos (ALDE). Sus taras en territorios históricos y la división de voto en circunscripciones de tres a siete años pueden situarles en el mismo punto de partida que en 2015 en cuanto a representación y ante un dilema trascendental: asociarse con Casado y Vox o buscar una tercera vía para la derecha española.

ERC parte con ventaja en Catalunya
A la espera de acontecimientos, las elecciones generales son más propicias para Esquerra Republicana de Catalunya, que además ha sumado actores del espacio de los Comunes y mantiene una posición consistente en torno a los temas que mueven la agenda catalana: el juicio del 1-O, la inoperatividad del Gobierno Torra y la extravagante posición de Puigdemont. El espacio político de este último se ha reducido aún más tras la salida de Carles Campuzano, una referencia de la derecha nacionalista, del proyecto antes conocido como Convèrgencia.

PNV hace su camino
La estrella declinante de Podemos favorece al PNV, que volverá a ser primera fuerza en la Comunidad Autonómica Vasca si las encuestas se confirman. Su papel en el conflicto catalán y la circunstancia de que es el único partido antifascista dentro de la derecha juega a favor de un entendimiento rápido con el PSOE si se diera la ocasión. Pocos cambios también en el caso de EH Bildu, que no cambiará sustancialmente sus perspectivas en la próxima legislatura.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.