Elecciones
Marta Lois: “La clave de estas elecciones no es agrupar el voto, es movilizar al electorado progresista”

La líder de Sumar en Galicia defiende que los escaños que consigan se los arrebatarán al PP y que el electorado que potencialmente votará a su fuerza política se quedaría en casa si no se presentasen: “Son necesarias las tres fuerzas políticas”.
Entrevista Marta Lois 18F 2024 - 6
La candidata de Sumar Galicia a la Xunta Marta Lois. Elena Martín

A diferencia de alguno de sus predecesores, Marta Lois (Vigo, 1969) dejó la portavocía de Sumar y su escaño ​en el Congreso de los Diputados para lanzarse a la carrera por acceder a la Presidencia de la Xunta de Galicia. Ni es ilusa ni vende un relato de presidenciable. Sabe que si su formación entra en el Parlamento gallego, lo hará como llave de Gobierno: “Haremos lo mismo que en el Congreso. Obligar al BNG y al PSdeG a avanzar con políticas progresistas”.

No tienen a la demoscopia de su lado, pero confían en que “esas décimas” por las que están luchando en los últimos escaños de las provincias de Pontevedra y A Coruña no solo les permitirán entrar en el Pazo do Hórreo, sino que además, serán los diputados decisivos que saquen al Partido Popular de la Xunta tras 15 años de gobiernos de derechas.

Atendiendo a las encuestas y al CIS en particular, Sumar está al límite de entrar en el Parlamento y con una tendencia a la baja. Si entran, es probable que sea con un resultado modesto. ¿Qué papel pretende jugar Sumar en un potencial gobierno progresista?
Tenemos claro que, en este momento, puede haber fuerzas progresistas que tengan una subida grande. Me refiero claramente al BNG. Pero la pregunta de fondo es: ¿Queremos grandes subidas de alguna fuerza política en particular o queremos que haya cambio político en Galicia? Los datos lo que nos dicen es que para que haya ese cambio y para que el Partido Popular pierda los escaños que le dan la mayoría absoluta, se necesita que las tres fuerzas políticas estén empujando fuerte y que Sumar Galicia sea motor de cambio. Nosotros insistimos porque vemos que hay gente dividida que piensa que el voto útil es ampliar el número de votos de un partido y no la ampliación del voto progresista. Si las mujeres, la gente joven y todo ese marco que se movilizó el 23 de julio vuelve a votar, habrá cambio. Y para eso necesitamos esperanza e ilusión para conseguirlo.

“Queremos un gobierno de mujeres a tres con fuerzas progresistas. Eso es algo que permitiría que la esperanza se convierta finalmente en una fiesta de la ilusión”

Muchos analistas sostienen que movilizar ese porcentaje de electorado progresista que vota en las generales, pero que no lo hace en las autonómicas, puede ser la clave para un cambio de gobierno en la Xunta. ¿Coincide ese porcentaje con el electorado que ustedes sostienen que o vota el espacio que hoy quiere representar Sumar, o no vota?
Ahora mismo, hay un porcentaje de gente indecisa que está dudando. Nosotras vamos a interpelar a ese electorado indeciso y especialmente a las mujeres, a las que nos votaron ya el 23 de julio y a las que no nos votaron. Interpelar a un voto que identifica unas políticas muy concretas en el Gobierno del Estado. Políticas útiles como la subida del salario mínimo o la reforma laboral. Creemos que lo que tiene que cuajar en la opinión pública es que esto no va de concentrar el voto en dos fuerzas políticas. Con el BNG y PSdeG solos no va a haber cambio. Yo le lanzo la pregunta a la gente: ¿Queremos que haya un BNG fuerte y que no haya cambio político o un cambio político en el país? Hay que movilizar el voto progresista, que nadie se quede en casa y que el PSdeG también empuje.

¿Cuáles van a ser las claves estratégicas para apelar a ese voto de la izquierda y conseguir la movilización de la que hablan en esta última semana?
Las encuestas dicen que estamos a unas décimas de arrebatar los escaños al PP en A Coruña y en Pontevedra. Por lo tanto, aunque nos centramos en todo el territorio, en estas dos provincias trabajaremos más específicamente. Cuando el 23 de julio hubo ese cambio para parar Abascal y Feijóo, fueron las mujeres, y quienes paran a la extrema derecha en Europa también son las mujeres. Sumar Galicia es la fuerza política de los derechos LGTBI, del gobierno verde, del gobierno feminista. Nosotros queremos un gobierno de mujeres con fuerzas progresistas. Un gobierno a tres. Creo que eso es algo que permitiría que esa esperanza se convierta finalmente en una fiesta de la ilusión.

Entrevista Marta Lois 18F 2024 - 14

¿Imagina más un gobierno a tres que un gobierno de BNG y PSdeG apoyado por ustedes en un pacto de legislatura?
Yo tengo experiencia de gobierno. Si miras un poco los candidatos y las candidatas en este sentido, creo que es interesante. Tengo experiencia en gestionar los presupuestos y en gobernar la capital del país durante cuatro años. También experiencia parlamentaria y de políticas que tienen un gran componente feminista y social. Creo que es posible un acuerdo programático entre las tres fuerzas políticas. Tenemos el ejemplo claro de políticas que indiscutiblemente mejoran la vida de la gente. Acabamos de subir el Salario Mínimo Interprofesional. Pues hay 136.000 gallegas que a día de hoy vieron mejoradas sus condiciones de trabajo. En contraste con las otras fuerzas progresistas, creo que hacemos políticas de la vida cotidiana: la revisión de la temporalidad, la reforma laboral, el tope al precio de los alquileres y conseguimos poner en la agenda la salud mental.

“Yo le preguntaría a Anova en qué ha cambiado el BNG para el camino que han escogido”

Si hay cambio, parece que no hay muchas dudas de que el Gobierno estará liderado por el BNG. ¿Qué lectura hacen sobre la reconciliación con Anova y por lo tanto el alejamiento de Sumar?
Ahora estamos viendo una reafirmación de una fuerza política, específicamente Martiño [Noriega] y [Xosé Manuel] Beiras lideraron un proceso de cambio, de gobernar con un grado de innovación política muy grande y, a día de hoy, pues hay como una especie de retorno. Mi lectura es que no comparto esa decisión, con el máximo respeto a Martiño. Fueron 12 años de luchas conjuntas transformadoras, pero en cualquier caso son caminos que se escogen. No creo que el BNG haya cambiado. Sería la pregunta que yo le haría a Anova. ¿En qué han cambiado?

¿Es un fracaso para el espacio político de las mareas del que usted, además, fue parte activa?
Yo soy partidaria siempre de mirar al futuro. Sumar es una fuerza política nueva. Sabes que estamos levantando un proceso también de articulación de las fuerzas de izquierda en el conjunto del Estado. El Grupo Plurinacional de Sumar es eso. Tenemos la experiencia y el aval de unas políticas que han costado un montón. El BNG por ejemplo, no votó a favor de la reforma laboral. 

“Sumar es un frente amplio de muchas fuerzas políticas a nivel de todo el Estado que hizo posible un Gobierno de coalición donde el PSOE no haría ni la mitad de las cosas si nosotras no estuviésemos”

Se lo pregunto porque una de las ideas fuertes de Sumar a nivel estatal era la construcción de un frente amplio. Pero sin Anova y con la ruptura con Podemos, parece haberse deshecho. ¿Qué errores cree que se cometieron, desde su espacio, para no haberlo logrado?
No me pondría en el pasado para ver los errores que hicimos conjuntamente en aquel proceso. Está claro que no supimos mantener todo aquel gran apoyo que teníamos porque la gente lo que más castiga en la izquierda son las luchas internas. Creo que hay que corresponsabilizarse en conjunto, pero a partir de ahí creo que tenemos que conectar con la política de la vida cotidiana. Nosotras somos una fuerza política laborista. Somos una fuerza política verde, indiscutiblemente. También es una de nuestras marcas de identidad. Apostamos por una transición ecológica y somos feministas. Sumar ahora mismo es un frente amplio de muchas fuerzas políticas a nivel de todo el Estado que hizo posible que haya un Gobierno de coalición donde el Partido Socialista no haría ni la mitad de las cosas si nosotras no estuviésemos. Queremos hacer esto mismo aquí. ¿Son el BNG y el PSdeG esas fuerzas de empuje, de valentía, que apuesten por la igualdad de género, la igualdad de rentas y de igualdad territorial? A mí en algunas cuestiones me parece que no.

¿Cómo afectará a la implantación territorial de Sumar si no consiguen entrar en el Parlamento?
A mí no me gusta mucho hacer política ficción. Estoy convencida de que hay un clima de cambio, de esperanza, de ilusión y además confío mucho en las mujeres y en la gente joven. Sumar Galicia tiene esa potencialidad de ser un catalizador de cambio y creo que esa posibilidad no existe. La única posibilidad es estar.

Se lo pregunto de otra manera. ¿La construcción del partido en Galicia dependerá de si consiguen entrar en el parlamento o seguirá desarrollándose pase lo que pase?
Sabemos que el señor Rueda adelantó las elecciones para tratar de desmovilizar al electorado. Ante ese escenario, nosotras hicimos un órgano de impulso político que llamamos promotora. A lo largo de este proceso político tendremos que seguir en el proceso fundacional, no cabe duda. Pero los resultados electorales los validaremos a partir del 18 de febrero.

“Queremos un modelo de micro-residencias que estén vinculadas al territorio, que sean espacios de cuidados para cada 10.000 habitantes y que no segreguen”

¿Qué heridas cree que tiene Galicia tras 15 años de gobiernos del Partido Popular?
Galicia es un país con una sociedad civil viva que avanza a pesar de la parálisis y de la desidia del Partido Popular. Digo que avanza porque el Partido Popular siempre ha ido a remolque de la sociedad civil. Estas últimas semanas volvió a demostrar lo que son. Lo vimos con la crisis medioambiental de los pellets. Independientemente de la escala, lo que dijo la gente fue: sois unos mentirosos, unos manipuladores y no habéis sido capaces, otra vez, de actuar con diligencia, con unos protocolos que son competencia gallega. Y hace dos domingos, pues volvimos a la calle para defender una sanidad pública que está completamente desmantelada. El Partido Popular la ha convertido en un negocio privado: está en coma. Tienen a un ente público como es la Corporación de Radio e Televisión de Galicia totalmente instrumentalizada como un ente de propaganda política, frente a Defende a Galega, cuyos trabajadores y trabajadoras llevan cinco años y nueve meses luchando por unas condiciones dignas. Cuando Sumar Galicia esté en ese gobierno a tres, haremos que sea un ente independiente, plural y que garantice el derecho a la información y el derecho de opinión.

“¿Quién usa el AVE? Hay que apostar por unas infraestructuras ferroviarias de proximidad con buenas frecuencias”

¿Cuáles son las líneas de trabajo prioritarias a seguir de un Gobierno gallego del que Sumar forme parte?
No hablamos mucho de eso, pero Galicia es experta en montar de los cuidados un sistema de negocio, como por ejemplo con las residencias. ¿Quién se puede permitir 2.000 euros para pagar una residencia? Pues una minoría. Lo que no puede ser es que tengamos una de las ratios más bajas de residencias públicas. Nosotras queremos un modelo de micro-residencias que estén muy vinculadas al territorio, que sean como una especie de espacios de cuidados para cada 10.000 habitantes y que muchos de esos espacios de cuidados no segreguen entre las personas ancianas y niños y niñas. Queremos que haya un sistema gallego de cuidados y elaborar un plan de choque para la Atención Primaria. Y por supuesto conseguir el derecho al cuidado de la salud mental. Hay mucha gente que necesita atención y que tiene que ver con el tipo de vida que se ve obligada a llevar. Mucha gente se ve forzada a vivir sola, gente que tiene unas condiciones laborales tremendas. Por eso, también queremos ser vanguardia en la reducción de la jornada laboral en Galicia.

Entrevista Marta Lois 18F 2024 - 1

A nivel medioambiental, el programa de Sumar se caracteriza por una apuesta diferente por la movilidad. ¿Puede desarrollarlo?
Me haría unas cuantas preguntas. ¿Quién utiliza el AVE? ¿Cómo está el tren de Cercanías? ¿Cómo puedo haber esta diferencia tan grande para moverse entre determinadas zonas de Galicia? Hay que apostar por unas infraestructuras ferroviarias de proximidad con frecuencias. Es una vía extraordinaria de conectividad. Nosotras llevamos en el programa la necesidad de crear una Consellería de Mobilidade. Tiene que haber un metro ligero en Vigo y en A Coruña. Muchas fuerzas progresistas nos tachan de electoralistas, pero tenemos el ejemplo de la bahía de Cádiz y del País Vasco. En un solo día, por Alfonso Molina, en la entrada de A Coruña, pasan alrededor de 120.000 vehículos que entran y salen. Si tuviéramos un metro ligero, para el que ya hay infraestructura y para el que tenemos una universidad pública que nos puede hacer un estudio de viabilidad. 

¿Qué Galicia imagina después del 18 de febrero?
Pues se va a adelantar la primavera del 2024. Va a venir la Galicia de las mujeres. Un Gobierno de avance en derechos y libertades. No es cierto que seamos una sociedad conservadora. Somos una sociedad progresista, que avanza. Viene una Galicia del cambio. Verde, feminista y laborista. Esa es mi esperanza y la que debería llevarnos a votar a todas el 18 de febrero.

O Salto medra contigo
O Salto medra contigo Galicia necesita más que nunca un periodismo libre que esté financiado por las mayorías sociales
El 18 de febrero, en las elecciones, la deriva conservadora y neoliberal de Galicia puede cambiar. Por eso, te ofrecemos seguir trabajando en contenidos críticos que fiscalicen el poder político y económico. Te necesitamos. Suscríbete a O Salto.
Archivado en: Sumar Política Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
Marc
15/2/2024 11:55

No, señora, no. Ley electoral gallega en mano, es obvio que hay que concentrar el voto. Que el umbral está en el 5%, por favor, un poco de sentido común y responsabilidad.

0
0
Langmut
13/2/2024 8:01

No dudaré del compromiso con la transformación social de Marta Lois. Ni de sus capacidades como gestora ni como política pero... vaya entrevista de palabras huecas: "políticas verdes, ser el motor del cambio, esperanza e ilusión, políticas del día a día, etc. Puede valer para una entrevista en El País pero para este medio de comunicación se lo tenía que haber currado bastante más para convencer a alguien, pienso yo.

7
0
Maki
12/2/2024 21:17

Los políticos de SUMAR (xq otras gentes detrás no tienen) cada día muestran más la patita, y demuestran lo que son

7
0
Antonino
13/2/2024 11:14

Por curiosidad, según tu opinión, qué es lo que son?

0
0
RAFA
15/2/2024 7:08

Cinismo, hipocresía y traición a partes iguales....

0
0
Antonino
15/2/2024 18:10

Pero, Rafa, tu opinión no me interesa......

0
0
Maki
12/2/2024 21:17

Los políticos de SUMAR (xq otras gentes detrás no tienen) cada día muestran más la patita, y demuestran lo que son

5
0
amaliobarbon
12/2/2024 18:13

Realmente lo practico sería agrupar el voto de izquierdas entre el PSdeG y BNG. Entiendo que es legitimo que cada cual vote a quien cree que lo representa pero no puedes pedir el voto "util " de la izquierda del PSOE para Sumar, en ese caso todos son legítimos

2
1
fllorentearrebola
12/2/2024 9:12

Lo que tiene que hacer Sumar (y Podemos) es retirar sus candidaturas y pedir el voto para el BNG, ya que no tienen ninguna opción (merecidamente por otro lado) cada voto a Sumar y Podemos es un respiro para el PP que sin duda se lo agradecerá.

7
5
HERRIBERO
12/2/2024 18:59

Vamos, que según tú Podemos favorece al PP. . . ¡NO serás Carolina Bescansa! Si usaras una mínima parte del comentario en "pensar" el ¿porqué? del "acoso" a Podemos y sus líderes. . . ¡Estoy seguro que el comentario NO sería tan "parcial", e incriminatorio! Hay pocos militantes y demasiados "ególatras".

6
4
Iván78
13/2/2024 20:49

Madre mia, tu de lectura comprensiva, justito.

1
0
HERRIBERO
12/2/2024 12:33

Si esta Lois dice y habla de movilizar el voto progresista, NO se sabe nada cual es la "marca" SUMAR. Todos elegidos a "dedo", ególatras, "vetadores" y escindidos de Podemos. Nadie sabe lo que representan, si es un "movimiento", escuchan a Amancio Ortega, al P$0E, o al "ideólogo" Errejón. el Salto les da su jabón. . . ¿Por qué será?

17
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.