Elecciones
Marta Lois: “La clave de estas elecciones no es agrupar el voto, es movilizar al electorado progresista”

La líder de Sumar en Galicia defiende que los escaños que consigan se los arrebatarán al PP y que el electorado que potencialmente votará a su fuerza política se quedaría en casa si no se presentasen: “Son necesarias las tres fuerzas políticas”.
Entrevista Marta Lois 18F 2024 - 6
La candidata de Sumar Galicia a la Xunta Marta Lois. Elena Martín

A diferencia de alguno de sus predecesores, Marta Lois (Vigo, 1969) dejó la portavocía de Sumar y su escaño ​en el Congreso de los Diputados para lanzarse a la carrera por acceder a la Presidencia de la Xunta de Galicia. Ni es ilusa ni vende un relato de presidenciable. Sabe que si su formación entra en el Parlamento gallego, lo hará como llave de Gobierno: “Haremos lo mismo que en el Congreso. Obligar al BNG y al PSdeG a avanzar con políticas progresistas”.

No tienen a la demoscopia de su lado, pero confían en que “esas décimas” por las que están luchando en los últimos escaños de las provincias de Pontevedra y A Coruña no solo les permitirán entrar en el Pazo do Hórreo, sino que además, serán los diputados decisivos que saquen al Partido Popular de la Xunta tras 15 años de gobiernos de derechas.

Atendiendo a las encuestas y al CIS en particular, Sumar está al límite de entrar en el Parlamento y con una tendencia a la baja. Si entran, es probable que sea con un resultado modesto. ¿Qué papel pretende jugar Sumar en un potencial gobierno progresista?
Tenemos claro que, en este momento, puede haber fuerzas progresistas que tengan una subida grande. Me refiero claramente al BNG. Pero la pregunta de fondo es: ¿Queremos grandes subidas de alguna fuerza política en particular o queremos que haya cambio político en Galicia? Los datos lo que nos dicen es que para que haya ese cambio y para que el Partido Popular pierda los escaños que le dan la mayoría absoluta, se necesita que las tres fuerzas políticas estén empujando fuerte y que Sumar Galicia sea motor de cambio. Nosotros insistimos porque vemos que hay gente dividida que piensa que el voto útil es ampliar el número de votos de un partido y no la ampliación del voto progresista. Si las mujeres, la gente joven y todo ese marco que se movilizó el 23 de julio vuelve a votar, habrá cambio. Y para eso necesitamos esperanza e ilusión para conseguirlo.

“Queremos un gobierno de mujeres a tres con fuerzas progresistas. Eso es algo que permitiría que la esperanza se convierta finalmente en una fiesta de la ilusión”

Muchos analistas sostienen que movilizar ese porcentaje de electorado progresista que vota en las generales, pero que no lo hace en las autonómicas, puede ser la clave para un cambio de gobierno en la Xunta. ¿Coincide ese porcentaje con el electorado que ustedes sostienen que o vota el espacio que hoy quiere representar Sumar, o no vota?
Ahora mismo, hay un porcentaje de gente indecisa que está dudando. Nosotras vamos a interpelar a ese electorado indeciso y especialmente a las mujeres, a las que nos votaron ya el 23 de julio y a las que no nos votaron. Interpelar a un voto que identifica unas políticas muy concretas en el Gobierno del Estado. Políticas útiles como la subida del salario mínimo o la reforma laboral. Creemos que lo que tiene que cuajar en la opinión pública es que esto no va de concentrar el voto en dos fuerzas políticas. Con el BNG y PSdeG solos no va a haber cambio. Yo le lanzo la pregunta a la gente: ¿Queremos que haya un BNG fuerte y que no haya cambio político o un cambio político en el país? Hay que movilizar el voto progresista, que nadie se quede en casa y que el PSdeG también empuje.

¿Cuáles van a ser las claves estratégicas para apelar a ese voto de la izquierda y conseguir la movilización de la que hablan en esta última semana?
Las encuestas dicen que estamos a unas décimas de arrebatar los escaños al PP en A Coruña y en Pontevedra. Por lo tanto, aunque nos centramos en todo el territorio, en estas dos provincias trabajaremos más específicamente. Cuando el 23 de julio hubo ese cambio para parar Abascal y Feijóo, fueron las mujeres, y quienes paran a la extrema derecha en Europa también son las mujeres. Sumar Galicia es la fuerza política de los derechos LGTBI, del gobierno verde, del gobierno feminista. Nosotros queremos un gobierno de mujeres con fuerzas progresistas. Un gobierno a tres. Creo que eso es algo que permitiría que esa esperanza se convierta finalmente en una fiesta de la ilusión.

Entrevista Marta Lois 18F 2024 - 14

¿Imagina más un gobierno a tres que un gobierno de BNG y PSdeG apoyado por ustedes en un pacto de legislatura?
Yo tengo experiencia de gobierno. Si miras un poco los candidatos y las candidatas en este sentido, creo que es interesante. Tengo experiencia en gestionar los presupuestos y en gobernar la capital del país durante cuatro años. También experiencia parlamentaria y de políticas que tienen un gran componente feminista y social. Creo que es posible un acuerdo programático entre las tres fuerzas políticas. Tenemos el ejemplo claro de políticas que indiscutiblemente mejoran la vida de la gente. Acabamos de subir el Salario Mínimo Interprofesional. Pues hay 136.000 gallegas que a día de hoy vieron mejoradas sus condiciones de trabajo. En contraste con las otras fuerzas progresistas, creo que hacemos políticas de la vida cotidiana: la revisión de la temporalidad, la reforma laboral, el tope al precio de los alquileres y conseguimos poner en la agenda la salud mental.

“Yo le preguntaría a Anova en qué ha cambiado el BNG para el camino que han escogido”

Si hay cambio, parece que no hay muchas dudas de que el Gobierno estará liderado por el BNG. ¿Qué lectura hacen sobre la reconciliación con Anova y por lo tanto el alejamiento de Sumar?
Ahora estamos viendo una reafirmación de una fuerza política, específicamente Martiño [Noriega] y [Xosé Manuel] Beiras lideraron un proceso de cambio, de gobernar con un grado de innovación política muy grande y, a día de hoy, pues hay como una especie de retorno. Mi lectura es que no comparto esa decisión, con el máximo respeto a Martiño. Fueron 12 años de luchas conjuntas transformadoras, pero en cualquier caso son caminos que se escogen. No creo que el BNG haya cambiado. Sería la pregunta que yo le haría a Anova. ¿En qué han cambiado?

¿Es un fracaso para el espacio político de las mareas del que usted, además, fue parte activa?
Yo soy partidaria siempre de mirar al futuro. Sumar es una fuerza política nueva. Sabes que estamos levantando un proceso también de articulación de las fuerzas de izquierda en el conjunto del Estado. El Grupo Plurinacional de Sumar es eso. Tenemos la experiencia y el aval de unas políticas que han costado un montón. El BNG por ejemplo, no votó a favor de la reforma laboral. 

“Sumar es un frente amplio de muchas fuerzas políticas a nivel de todo el Estado que hizo posible un Gobierno de coalición donde el PSOE no haría ni la mitad de las cosas si nosotras no estuviésemos”

Se lo pregunto porque una de las ideas fuertes de Sumar a nivel estatal era la construcción de un frente amplio. Pero sin Anova y con la ruptura con Podemos, parece haberse deshecho. ¿Qué errores cree que se cometieron, desde su espacio, para no haberlo logrado?
No me pondría en el pasado para ver los errores que hicimos conjuntamente en aquel proceso. Está claro que no supimos mantener todo aquel gran apoyo que teníamos porque la gente lo que más castiga en la izquierda son las luchas internas. Creo que hay que corresponsabilizarse en conjunto, pero a partir de ahí creo que tenemos que conectar con la política de la vida cotidiana. Nosotras somos una fuerza política laborista. Somos una fuerza política verde, indiscutiblemente. También es una de nuestras marcas de identidad. Apostamos por una transición ecológica y somos feministas. Sumar ahora mismo es un frente amplio de muchas fuerzas políticas a nivel de todo el Estado que hizo posible que haya un Gobierno de coalición donde el Partido Socialista no haría ni la mitad de las cosas si nosotras no estuviésemos. Queremos hacer esto mismo aquí. ¿Son el BNG y el PSdeG esas fuerzas de empuje, de valentía, que apuesten por la igualdad de género, la igualdad de rentas y de igualdad territorial? A mí en algunas cuestiones me parece que no.

¿Cómo afectará a la implantación territorial de Sumar si no consiguen entrar en el Parlamento?
A mí no me gusta mucho hacer política ficción. Estoy convencida de que hay un clima de cambio, de esperanza, de ilusión y además confío mucho en las mujeres y en la gente joven. Sumar Galicia tiene esa potencialidad de ser un catalizador de cambio y creo que esa posibilidad no existe. La única posibilidad es estar.

Se lo pregunto de otra manera. ¿La construcción del partido en Galicia dependerá de si consiguen entrar en el parlamento o seguirá desarrollándose pase lo que pase?
Sabemos que el señor Rueda adelantó las elecciones para tratar de desmovilizar al electorado. Ante ese escenario, nosotras hicimos un órgano de impulso político que llamamos promotora. A lo largo de este proceso político tendremos que seguir en el proceso fundacional, no cabe duda. Pero los resultados electorales los validaremos a partir del 18 de febrero.

“Queremos un modelo de micro-residencias que estén vinculadas al territorio, que sean espacios de cuidados para cada 10.000 habitantes y que no segreguen”

¿Qué heridas cree que tiene Galicia tras 15 años de gobiernos del Partido Popular?
Galicia es un país con una sociedad civil viva que avanza a pesar de la parálisis y de la desidia del Partido Popular. Digo que avanza porque el Partido Popular siempre ha ido a remolque de la sociedad civil. Estas últimas semanas volvió a demostrar lo que son. Lo vimos con la crisis medioambiental de los pellets. Independientemente de la escala, lo que dijo la gente fue: sois unos mentirosos, unos manipuladores y no habéis sido capaces, otra vez, de actuar con diligencia, con unos protocolos que son competencia gallega. Y hace dos domingos, pues volvimos a la calle para defender una sanidad pública que está completamente desmantelada. El Partido Popular la ha convertido en un negocio privado: está en coma. Tienen a un ente público como es la Corporación de Radio e Televisión de Galicia totalmente instrumentalizada como un ente de propaganda política, frente a Defende a Galega, cuyos trabajadores y trabajadoras llevan cinco años y nueve meses luchando por unas condiciones dignas. Cuando Sumar Galicia esté en ese gobierno a tres, haremos que sea un ente independiente, plural y que garantice el derecho a la información y el derecho de opinión.

“¿Quién usa el AVE? Hay que apostar por unas infraestructuras ferroviarias de proximidad con buenas frecuencias”

¿Cuáles son las líneas de trabajo prioritarias a seguir de un Gobierno gallego del que Sumar forme parte?
No hablamos mucho de eso, pero Galicia es experta en montar de los cuidados un sistema de negocio, como por ejemplo con las residencias. ¿Quién se puede permitir 2.000 euros para pagar una residencia? Pues una minoría. Lo que no puede ser es que tengamos una de las ratios más bajas de residencias públicas. Nosotras queremos un modelo de micro-residencias que estén muy vinculadas al territorio, que sean como una especie de espacios de cuidados para cada 10.000 habitantes y que muchos de esos espacios de cuidados no segreguen entre las personas ancianas y niños y niñas. Queremos que haya un sistema gallego de cuidados y elaborar un plan de choque para la Atención Primaria. Y por supuesto conseguir el derecho al cuidado de la salud mental. Hay mucha gente que necesita atención y que tiene que ver con el tipo de vida que se ve obligada a llevar. Mucha gente se ve forzada a vivir sola, gente que tiene unas condiciones laborales tremendas. Por eso, también queremos ser vanguardia en la reducción de la jornada laboral en Galicia.

Entrevista Marta Lois 18F 2024 - 1

A nivel medioambiental, el programa de Sumar se caracteriza por una apuesta diferente por la movilidad. ¿Puede desarrollarlo?
Me haría unas cuantas preguntas. ¿Quién utiliza el AVE? ¿Cómo está el tren de Cercanías? ¿Cómo puedo haber esta diferencia tan grande para moverse entre determinadas zonas de Galicia? Hay que apostar por unas infraestructuras ferroviarias de proximidad con frecuencias. Es una vía extraordinaria de conectividad. Nosotras llevamos en el programa la necesidad de crear una Consellería de Mobilidade. Tiene que haber un metro ligero en Vigo y en A Coruña. Muchas fuerzas progresistas nos tachan de electoralistas, pero tenemos el ejemplo de la bahía de Cádiz y del País Vasco. En un solo día, por Alfonso Molina, en la entrada de A Coruña, pasan alrededor de 120.000 vehículos que entran y salen. Si tuviéramos un metro ligero, para el que ya hay infraestructura y para el que tenemos una universidad pública que nos puede hacer un estudio de viabilidad. 

¿Qué Galicia imagina después del 18 de febrero?
Pues se va a adelantar la primavera del 2024. Va a venir la Galicia de las mujeres. Un Gobierno de avance en derechos y libertades. No es cierto que seamos una sociedad conservadora. Somos una sociedad progresista, que avanza. Viene una Galicia del cambio. Verde, feminista y laborista. Esa es mi esperanza y la que debería llevarnos a votar a todas el 18 de febrero.

O Salto medra contigo
O Salto medra contigo Galicia necesita más que nunca un periodismo libre que esté financiado por las mayorías sociales
El 18 de febrero, en las elecciones, la deriva conservadora y neoliberal de Galicia puede cambiar. Por eso, te ofrecemos seguir trabajando en contenidos críticos que fiscalicen el poder político y económico. Te necesitamos. Suscríbete a O Salto.
Archivado en: Sumar Política Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Marc
15/2/2024 11:55

No, señora, no. Ley electoral gallega en mano, es obvio que hay que concentrar el voto. Que el umbral está en el 5%, por favor, un poco de sentido común y responsabilidad.

0
0
Langmut
13/2/2024 8:01

No dudaré del compromiso con la transformación social de Marta Lois. Ni de sus capacidades como gestora ni como política pero... vaya entrevista de palabras huecas: "políticas verdes, ser el motor del cambio, esperanza e ilusión, políticas del día a día, etc. Puede valer para una entrevista en El País pero para este medio de comunicación se lo tenía que haber currado bastante más para convencer a alguien, pienso yo.

7
0
Maki
12/2/2024 21:17

Los políticos de SUMAR (xq otras gentes detrás no tienen) cada día muestran más la patita, y demuestran lo que son

7
0
Antonino
13/2/2024 11:14

Por curiosidad, según tu opinión, qué es lo que son?

0
0
RAFA
15/2/2024 7:08

Cinismo, hipocresía y traición a partes iguales....

0
0
Antonino
15/2/2024 18:10

Pero, Rafa, tu opinión no me interesa......

0
0
Maki
12/2/2024 21:17

Los políticos de SUMAR (xq otras gentes detrás no tienen) cada día muestran más la patita, y demuestran lo que son

5
0
amaliobarbon
12/2/2024 18:13

Realmente lo practico sería agrupar el voto de izquierdas entre el PSdeG y BNG. Entiendo que es legitimo que cada cual vote a quien cree que lo representa pero no puedes pedir el voto "util " de la izquierda del PSOE para Sumar, en ese caso todos son legítimos

2
1
fllorentearrebola
12/2/2024 9:12

Lo que tiene que hacer Sumar (y Podemos) es retirar sus candidaturas y pedir el voto para el BNG, ya que no tienen ninguna opción (merecidamente por otro lado) cada voto a Sumar y Podemos es un respiro para el PP que sin duda se lo agradecerá.

7
5
HERRIBERO
12/2/2024 18:59

Vamos, que según tú Podemos favorece al PP. . . ¡NO serás Carolina Bescansa! Si usaras una mínima parte del comentario en "pensar" el ¿porqué? del "acoso" a Podemos y sus líderes. . . ¡Estoy seguro que el comentario NO sería tan "parcial", e incriminatorio! Hay pocos militantes y demasiados "ególatras".

6
4
Iván78
13/2/2024 20:49

Madre mia, tu de lectura comprensiva, justito.

1
0
HERRIBERO
12/2/2024 12:33

Si esta Lois dice y habla de movilizar el voto progresista, NO se sabe nada cual es la "marca" SUMAR. Todos elegidos a "dedo", ególatras, "vetadores" y escindidos de Podemos. Nadie sabe lo que representan, si es un "movimiento", escuchan a Amancio Ortega, al P$0E, o al "ideólogo" Errejón. el Salto les da su jabón. . . ¿Por qué será?

17
0
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.