Elecciones
El PSOE optimizó el voto de la izquierda en la mejor noche del bipartidismo desde 2011

El análisis de los datos de las elecciones generales muestra a un PSOE reforzado en las zonas donde mejor había sido el desempeño de la izquierda desde la eclosión del movimiento 15M.
26 jul 2023 13:42

Las elecciones generales del pasado 23 de julio han dado esperanza al Gobierno de coalición que, gracias a un resultado más favorable que el que predecían la mayoría de las encuestas, tiene posibilidades de poder mantenerse durante la legislatura entrante. Sin embargo, se han producido cambios sustantivos entre la representación de tanto los partidos que los apoyan como sus contrarios, por lo que es conveniente dar cuenta de ellos para tener una imagen realista de la realidad política estatal.

En este primer artículo veremos los cambios principales que se han producido en estos últimos cuatro años en clave territorial, centrándonos en las variaciones de apoyo al bloque de investidura —entendiendo como este aquellos partidos que han apoyado o puede que apoyen al Gobierno Sánchez-Díaz— así como el bloque opositor que contienen PP, Vox y otros partidos minoritarios. En el siguiente, trataremos de caracterizar demográficamente los apoyos de cada partido, así como si se han producido cambios relevantes desde las últimas elecciones.

En la mayor parte de los casos cuanto mayor es la pérdida de votos del proyecto de Díaz más crece el proyecto de Sánchez

Empezamos con un repaso de la participación: estas elecciones se encuentran en la línea de las últimas celebradas, excluyendo las repeticiones electorales de 2016 y 2019.

La principal diferencia de estas elecciones respecto a las anteriores se encuentra, sin embargo, en el regreso del bipartidismo. Este término, que refiere a la hegemonía política y cultural de PSOE y PP, generalizada especialmente desde 1993, fue popularizado antes y durante el 15M como crítica, pero cayó en desuso tras la pérdida de votos de ambos partidos tras las elecciones de 2015 y la aparición de Podemos y Ciudadanos. Sin embargo, la desaparición de este último y la caída del resto de partidos favorecen a los partidos dominantes de cada bloque, reduciendo el espacio alternativo a estos, aunque todavía lejos de los niveles previos a 2011, año de origen del 15M.


Pasando ya al mapa de provincias, vemos que los apoyos del gobierno se sostienen sobre muy pocas provincias: la cuestión es que estas provincias son las más altamente pobladas de todo el país. Si ajustamos la representación por cómo de poblada está la provincia, la imagen cambia.


Es conveniente tener en cuenta la densidad de población en España para realizar estas representaciones, ya que como comentábamos en otros artículos el reparto de población es muy desigual, con muchos habitantes concentrados en pocas ciudades a lo largo de las costas de la Península Ibérica y en Madrid y área metropolitana. Por otro lado, la concentración de apoyos a partidos progresistas en ciudades frente a las zonas rurales es común en la mayor parte de países industrializados, entre otras cosas, por la mayor concentración de población de clase trabajadora que se produce en estas.

Veamos más en detalle el resultado:


Si nos fijamos en el mapa presentado, vemos que se acentúa aún más la división entre ciudades, concentrándose los apoyos al Gobierno en las costas catalana y vasca, así como en puntos repartidos a lo largo de la Península por Andalucía, Galiza, País Valencià, Asturias o León, por citar algunos. Llaman la atención también las ciudades al Sur y Sureste de Madrid, que concentran población trabajadora y contrastan con el color azul de su entorno.

Si comparamos respecto a 2019, vemos un panorama bastante preocupante para las fuerzas progubernamentales.


Respecto a las últimas elecciones, muchos municipios muestran una pérdida de apoyos o un crecimiento de los apoyos al contrario en numerosos municipios, encontrándose solo crecimientos en Cantabria, donde el PSOE ha absorbido votos del PRC, que no se ha presentado en esas elecciones, y otros espacios puntuales.

Si nos centramos en cada partido por comunidades autónomas, vemos que el comportamiento de estos es desigual. Separemos primero los bloques a favor y en contra del Gobierno:


De este gráfico cabe destacar que si bien el bloque contrario sube en general, el bloque favorable al gobierno tiene un comportamiento totalmente irregular: gana en algunas comunidades autónomas, pero en las más pobladas, como Andalucía, Catalunya, Euskadi o Madrid se debilita.



Si desagregamos el bloque gubernamental por sus partidos, vemos las causas de esta caída: mientras que el PSOE sube en casi todas las comunidades autónomas, Sumar cae: da la impresión de que está siendo absorbido por el PSOE. En la mayor parte de los casos la diferencia entre caída o no del bloque pro-Sánchez depende de si el PSOE consigue absorber a Sumar, aunque en Catalunya y Euskadi gran parte del voto soberanista se pierde sin ser recogido por el PSOE. Por su parte, en la derecha el PP absorbe a Ciudadanos y Vox con diferencias entre regiones, y se aprovecha de la salida del PRC para reforzarse.



Hemos visto cómo Sumar pierde votos en diferentes regiones, pero podemos preguntarnos también dónde ha perdido más votos: si en las zonas en las que recibió más apoyos en noviembre de 2019 o en las que menos.

Para ello, vamos a ver cómo ha cambiado el voto en cada distrito entre las dos elecciones. Si tomamos todos los distritos del Estado y los ordenamos de menor a mayor voto sobre censo en las elecciones de 2019 a Sumar, nos queda la siguiente gráfica:



Podemos calcular el voto a Sumar en esas mismas secciones pero en 2023: si lo hacemos así, vemos que Sumar cae en general, aunque más en los distritos que entonces apoyaron a las fuerzas políticas que hoy lo integran.


El PSOE, por su parte, muestra el comportamiento opuesto, recogiendo votos en 2023 principalmente en aquellas secciones de las que recibió menos en 2019.



¿Es posible averiguar si el PSOE está absorbiendo los votos que los integrantes de Sumar recibieron en 2019? Lo que sí podemos es calcular es si ha aumentado el voto en los distritos donde Sumar lo ha perdido. Si hacemos esto con Sumar, la imagen resultante podría ser interpretada así, ya que en la mayor parte de los casos cuanto mayor es la pérdida de votos del proyecto de Díaz más crece el proyecto de Sánchez, y las variaciones de ambos partidos parecen coincidir en las mismas secciones, aunque con sentido contrario.



Hay que ser cuidadoso porque aquí no representa el voto exacto de cada individuo, pero sí se puede afirmar que en las regiones donde pierde voto Sumar lo recoge el PSOE, lo que puede indicar que se haya producido una transferencia del voto al PSOE de forma masiva, siguiendo la lógica del “voto útil”, pensamiento dominante durante la etapa bipartidista.

Para el caso catalán podemos hacer el mismo cálculo, aunque los cuantiles que tomamos sean diferentes.


En este caso, en comparación, el PSOE no parece ser capaz de absorber todo el voto perdido por los sectores independentistas.

De la información expuesta se pueden extraer diversas conclusiones por ahora: principalmente: que el PSOE consigue reforzar su postura electoral a costa de su izquierda, que la pérdida de apoyos ha sido generalizada entre regiones y que el bipartidismo se encuentra en su mejor posición desde hace más de una década. En el siguiente estudio trataremos de caracterizar a los votantes de izquierda y derecha, así como si la fuente de votos de cada partido ha cambiado desde 2019.

Archivado en: PSOE Sumar Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
silvano.jorge
silvano.jorge
31/7/2023 12:51

¿Optimizó? El PSOE ha conseguido 1 escaño gracias a un millón de votos más a cambio de la pérdida de 6 escaños de ERC y 7 de Sumar por 400 mil y 700 mil votos menos respectivamente.
Muy bien optimizado sí.
El PP sin embargo ha conseguido 48 escaños más por 3 millones de votos, con la pérdida de 19 escaños por Vox, 10 por ciudadanos, 1 por UPN, 1 por PRC y 1 por CCa por 600 mil, 1 millón 600 mil, 50 mil, 60 mil y 50 mil respectivamente.
Teniendo claro que no todos esos partidos han cedido voto al PP y la diferencia aún así de medio millón de votos más para la derecha, está claro quién ha movilizado al electorado. La izquierda prácticamente sólo ha cambiado cromos entre ellos, perdiendo 12 escaños y la derecha ha movilizado a medio millón más de votantes, ganando 16 escaños.
Viva el bipartidismo y el voto útil.

1
0
Agus
30/7/2023 8:51

El PPSOE resurge de sus cenizas.

0
0
RAFA
26/7/2023 20:02

Yo podemita desde el principio, y que jamás voté al psoe, en esta ocasión lo he votado y es que estando el original no tiene sentido votar a una burda copia llamada sumar.

0
1
Luis M
29/7/2023 13:06

Si se vota antes al partido que humilló a Montero modificando la ley del sólo sí es sí con el PP, que al que no le dio un 2º puesto en la lista de Madrid, es que la única ideología política que uno tiene es el pablismo ciego y fanático, por supuesto más pablista que pablo iglesias que pidió el voto para Sumar. Eres Podemita como podías haberte echo de la iglesia de los reencarnados de los últimos días.

0
1
RamonA
26/7/2023 16:22

Yolanda Díaz venía a ser la próxima presidenta del Gobierno ¿sorpassando al PXXE? y los resultados han sido al revés: sube el PXXE a costa de Sumar. Mucha autocrítica, por favor.

2
1
Paco Caro
26/7/2023 14:21

Conozco feministas que están muy enfadadas con Podemos. Votaron nulo en el 28M, y han votado PSOE con la nariz tapada el 23J por frenar a Vox. O sea, un trasvase de voto feminista de Podemos al PSOE (que no es para siempre). Si los partidos políticos quieren a la vez el voto feminista y el voto LGTBI+, deben aprender a gestionarlos por separado.

0
2
Sirianta
Sirianta
28/7/2023 22:55

Pero, ¿por qué están enfadadas estas feministas con Podemos? Imagino que se refería usted a UP.

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.