Elecciones del 26 de mayo
Populares y socialistas pierden terreno en Europa frente al avance de liberales, verdes y extrema derecha

Cambia la correlación de fuerzas en el Parlamento Europeo. El Partido Popular Europeo y los socialdemócratas pierden su hegemonía abriendo nuevos escenarios posibles donde los liberales de ALDE serán una pieza clave.

Candidatos a presidir la Comisión Europea
Candidatos a presidir la Comisión Europea. Foto: Parlamento Europeo

Con los resultados provisionales, y la mayor participación de los últimos 20 años, se confirma el descenso de los dos principales partidos europeos y el fin de su hegemonía. Así, aunque el Partido Popular Europeo sería el más votado, obteniendo 179 eurodiputados, ha perdido 32 de los que alcanzara en 2014. La caída de los socialistas europeos es más pronunciada, se dejan 41 escaños respecto a las últimas elecciones llegando a los 150.

Entra en la ecuación para mantener una mayoría estable la formación de los liberales (ALDE), que ha sumado 40 eurodiputados, de los 67 a los 107. Otra formación que mejora notablemente resultados son los Verdes que alcanzan los 70, 20 más que los que tenían hasta ahora. La derecha antifederalista del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos pierde 12 eurodiputados situándose en 58.

¿Qué ha pasado con la extrema derecha? Pues que ha ganado espacio, pero no alcanza una minoría de bloqueo, como se había marcado como objetivo. Por otro lado, el apoyo ruso a Marine Le Pen o Matteo Salvini alienta la desconfianza de los países del este, dificultando alianzas sólidas a la derecha del arco político.

La extrema derecha ha ganado espacio, pero no alcanza a sumar una minoría de bloqueo como se había marcado como objetivo

El grupo Europa de las Naciones y de las Libertades, donde se codean el FPO austriaco o la Lega Nord, así como la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, ha elevado notablemente su representación de 37 a 58 eurodiputados. Por su parte el Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa (EFDD) que acomuna desde la ultraderecha de Alternativa por Alemania a los euroescépticos de Cinque Stelle, pasando por los Demócratas Suecos o la derecha antieuropea del UKIP habrían sumado 10 eurodiputados, de 46 a 56. Cierto es que hay otros grupos ultraderechistas en el Partido Popular Europeo, como el FIDESZ de Viktor Orban que ha cosechado más de la mitad de los votos en su país.

Así, la extrema derecha sale reforzada de estos comicios  pero el ascenso de los liberales de ALDE templaría sus ambiciones en el Europarlamento, aunque no necesariamente su capacidad de marcar agenda respecto a las migraciones y la seguridad. Quienes desde luego no tendrán gran poder de iniciativa son  los eurodiputados a la izquierda de los socialistas. El Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, del que forma parte Podemos e Izquierda Plural, se ha quedado en 38 eurodiputados, 14 menos de los que tenía en 2014. Sí que tienen que celebrar los verdes, que han incrementado su apoyo, sobretodo en Alemania donde Grüne ha superado holgadamente a la socialdemocracia convirtiéndose en segunda fuerza.

En España —contradiciendo la tendencia europea— el PSOE ha sacado, con diferencia, los mejores resultados consiguiendo 20 diputados, seis más de los que obtuvo en 2014, el PP por su parte pierde cuatro quedándose con 12, Ciudadanos suma uno más de los que pierden los populares, 5 eurodiputados con los que llegan a 7. Unidas Podemos, en sintonía con la izquierda europea, acusa un descenso alcanzando solo 6 diputados, uno más que Podemos en solitario, 6 menos que la suma los que obtuvieron por separado Podemos e Izquierda Plural en el 2014. Y entran nuevas formaciones: Vox con tres, Ahora Repúblicas también con tres, Junts per Catalunya con uno. En el vecino Portugal, las izquierdas revalidan su apoyo: el Partido Socialista alcanza los 9 eurodiputados, cuatro la izquierda unitaria, y uno los verdes. Por su parte, los democristianos obtienen siete escaños y no hay rastro de extrema derecha en el país. 

La extrema derecha podrá seguir escorando discursos y políticas hacia la “alarma” migratoria y la mirada securitaria: desplazando aún más a la Unión del eje de los derechos humanos

Con estos resultados se abren varios escenarios posibles: que la gran coalición de populares y socialistas sume a los liberales del ALDE encabeza las apuestas. Otra opción posible sería una suma que excluyese a los conservadores sumando a socialistas, liberales, verdes e izquierdas. Por otro lado, pese a que la extrema derecha no ha irrumpido con la fuerza que sus exponentes esperaban, podrán seguir escorando discursos y políticas hacia la “alarma” migratoria y la mirada securitaria: desplazando aún más a la Unión del eje de los derechos humanos.

Así como parece que con este reparto no habrá impugnación a las política de frontera de la UE, el ascenso de los liberales y el descenso de la izquierdas contribuyen a solidificar el consenso en torno a la Europa neoliberal, donde ya nadie cuestiona las políticas de austeridad. Solo la subida de los Verdes parece abrir una grieta de cambio por la que podría colarse algo de aire renovado en un Parlamento Europeo que, pese al reequilibro de fuerzas, resuena a restauración aliñada de nacionalpopulismo. 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Tribuna
Abstención en Europeas Por supuesto que no voté en las europeas
A una prudente distancia en el tiempo de los comicios de junio, una crítica al Parlamento Europeo, su déficit democrático y sus políticas al servicio del capital y el mercado.
#34861
27/5/2019 10:44

sea como sea
ls exodos creados por trump a base de guerras , sus multinacionales que arrasan continentes y crean cambio clima y ls lobys qe compran politicos de la uE ha ganado
Todo una tapadera para tapar que todos salvo verdes e izda ,
tienen mismo programa economico : beneficios pa solo muy ricos
No se qe no ha entendido la gente pero la tele y muchos medios d papel soon complices d este engaño

0
3
#34908
27/5/2019 17:47

Todo empezó con Trump, año cero. Joder con la ignorancia absoluta sobre historia contemporánea. Los cosmo-paletos hacéis mucho daño.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.