Elecciones del 26 de mayo
Los insuficientes resultados del bloque de derechas en Extremadura darían para gobernar la Junta

La suma de la derecha fragmentada (PP, Cs y Vox) estaría en disposición de hacerse con la Junta de Extremadura, a pesar del descalabro del Partido Popular, gracias a la creciente pujanza de Ciudadanos y Vox y, sobre todo, al desmoronamiento de Unidas Podemos, que retrocedería hasta la quinta posición en número de votos y quedaría en una situación residual en la Asamblea.

Vara y Sánchez
29 abr 2019 11:30

Tras las primeras lecturas de los resultados de las Elecciones Generales en Extremadura, casi nadie duda de que la victoria del PSOE es un éxito sin paliativos en uno de los graneros tradicionales del partido que lidera Pedro Sánchez. Los llamamientos a la participación masiva para frenar a la extrema derecha y a la unificación del voto progresista en el Partido Socialista han dado resultado. El PSOE recupera el terreno perdido en 2016 —cuando el PP se hizo con cinco de los 10 escaños que reparte la Comunidad y Unidos Podemos consiguió arañar uno al PSOE en Badajoz—, dejando a su derecha un espacio hiperfragmentado (cinco escaños repartidos entre tres formaciones) y a su izquierda, excluida de la representación parlamentaria.

Sin embargo, si extrapolamos estos resultado a los próximos comicios autonómicos, el desenlace podría ser bien distinto. La suma de la derecha fragmentada (PP , Cs y Vox) estaría en disposición de hacerse con la Junta de Extremadura, a pesar del descalabro del Partido Popular, gracias a la creciente pujanza de Ciudadanos y Vox y, sobre todo, al desmoronamiento de Unidas Podemos, que retrocedería hasta la quinta posición en número de votos y quedaría en una situación residual en la Asamblea, insuficiente para respaldar una mayoría del PSOE.

Cada ámbito electoral habla en su propia lengua, por lo que las conclusiones bien podrían depender de la capacidad de los partidos bisagra (PSOE y Cs) para moverse hacia izquierdas o hacia derechas según la correlación de fuerzas dentro de cada uno de los bloques después del 26M

Esta situación se explica por el distinto comportamiento del sistema electoral en las Elecciones Generales y en las Autonómicas. El reducido tamaño de las circunscripciones en la comunidad extremeña en las Generales (seis escaños en Badajoz y cuatro en Cáceres) otorga ventaja a la lista más votada en el reparto y penaliza la división del voto del bloque de derechas, mientras que la mayor proporcionalidad de los comicios autonómicos, donde se reparten 65 asientos (36 en Badajoz y 29 en Cáceres), elevaría la representación del PP, Cs y Vox por encima de la del PSOE, en consonancia con los mejores resultados en número de votos de la suma de los tres partidos del bloque de derechas (unos 328.000 de PP, Cs y Vox frente a los 312.000 de PSOE y UP).

En un escenario político de bloques antagónicos, esta sería la principal lección que los partidos extremeños podrían extraer de los resultados de las Generales de cara a las próximas Autonómicas y Municipales. No obstante, cada ámbito electoral habla en su propia lengua, por lo que las conclusiones bien podrían depender de la capacidad de los partidos bisagra (PSOE y Cs) para moverse hacia izquierdas o hacia derechas según la correlación de fuerzas dentro de cada uno de los bloques después del 26M. Cs ya ha demostrado esta reversibilidad en incontables ocasiones y, claro está, el PSOE de Vara no es el de Sánchez. Gran parte de las opciones de un gobierno progresista en Extremadura tras las Autonómicas de mayo va a depender de la capacidad de movilización de los potenciales votantes de la coalición Unidas Podemos.

Al PSOE extremeño no le basta con conseguir unos resultados como los logrados este 28A

La formación morada ha perdido en estos comicios más de 17.000 votos de los obtenidos en 2016, casi cuatro puntos porcentuales menos que la dejan fuera del reparto de escaños en las Generales. Además, el retroceso hasta el quinto puesto, si se repite el 26M, podría lastrar su capacidad para disputar escaños en unos comicios autonómicos en los que es probable que disminuya la participación. Este es precisamente el cóctel propicio a la derecha que posibilitó el cambio de gobierno en Andalucía pese a la victoria del PSOE de Susana Díaz y el hundimiento del PP de Juanma Moreno, un riesgo plausible que los socialistas extremeños confían sortear —dicen— gracias a la mayor solvencia de su candidato respecto a la líder andaluza, un cadáver político.

Sea como fuere, al PSOE extremeño no le basta con conseguir unos resultados como los logrados este 28A. Sus opciones de reeditar el Gobierno de la Junta pasan por evitar el previsible naufragio de Unidas Podemos, aunque puede que sus intenciones estén más puestas en fortalecer posiciones y ofrecer a Ciudadanos un acuerdo entre “fuerzas de centro”. Definitivamente, no sabemos qué es Sánchez, pero Vara es otra cosa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#33659
30/4/2019 18:33

Me alegro de que el máximo exponente del marxismo cultural, tan cercano a Soros, no haya conseguido ningún diputado por Extremadura, su fanatismo, irresponsabilidad y soberbia son devastadores. Aunque no se entienda aquí, debido al sectarismo ideológico, es mejor para todos que UP se haya quedado fuera. Lástima que el partido conservador, el único que hay, Vox, no haya sacado los votos esperados. Pensaba que Podemos iba a perder más votos en las generales, por desgracia han quedado por encima del partido que representa un verdadero cambio a mejor... a pesar de la manipulación y la demonización de tener todos los medios en contra, espero que hagan una oposición fuerte y honesta, espero que no pierdan su sinceridad y caracter y que el sistema no les domestique. Vox será la voz de muchos que estamos cansados de aguantar injusticias, perdida de derechos y menosprecios.

3
3
#33663
30/4/2019 19:34

Claro, es mucho mejor que entre vox, donde vamos a esperar. Esto es mucho menos sectario

3
0
CC+
30/4/2019 16:12

Los cálculos son, necesariamente, otros.

Aún así se sabe: Vara y C's ya andan en conversaciones (acercamiento es el eufemismo).

Después apelará a la estabilidad, al consenso y ya tal

0
0
#33664
30/4/2019 19:37

Pues sí, vara prefiere a ciudadanos, y es tb lo que quieren los poderes económicos. Por eso más que nunca se necesita un UP fuerte y una calle movilizada

1
2
#33598
29/4/2019 15:01

Hay que tener en cuenta tb en este análisis otro dato importante, que Vara no es Sánchez, es decir que no se puede comparar el PSOE de Vara escorado hacia la derecha y dispuesto a pactar preferentemente con Ciudadano con la retórica izquierdista de Sánchez. En Extremadura se hace más que necesario el voto útil a Unidas Podemos para evitar el gobierno de derecha entre PSOE y Ciudadanos

9
2
#33596
29/4/2019 14:46

Coincido con el anterior comentario, UP con el traslado de los resultados de la generales a las autonómicas, aunque lógicamente son escenarios muy diferentes conserva, a pesar del marco tan hostil, los seis diputados incluso podría conseguir otro más y a muy poco de sumar con el PSOE la mayoría absoluta, con lo cual llamar eso a posición marginal me parece poco serio. Tb hay que tener en cuenta que al distancia con Vox ha sido muy poco, y las próximas elecciones para el partido de ultraderecha son más complicadas, pues aparte de tener escasa presencia territorial (solo se presenta como mucha en 30 localidades, para nada comparable con gran parte de la población donde tiene presencia la confluencia Podemos, IU, Extremeños y Equo) Vox se ha quedado muy por debajo de las expectativas y solo ha servido para destrozar al PP, con lo cual es más que probable que una parte de sus votantes vuelvan al PP

8
1
#33587
29/4/2019 11:40

El diagnostico hacia Unidas Podemos es muy cruel y superficial. Vox en plena burbuja está muy cerca de UP. Decir marginal cuando este resultado actual proyectado a las regionales es 10.000 votos superior al de podemos en 2015 es muy poco objetivo. Un poquito de rigor tambien seria conveniente.

13
3
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.