Elecciones del 26 de mayo
Amigos de las élites y corruptos: así es la ultraderecha que se extiende por Europa

Un informe del Corporate Europe Observatory analiza los nexos de los partidos de ultraderecha que aspiran a sumar mayoría en las próximas elecciones europeas.

Salvini Ministero Difesa
El ministro del Interior, Matteo Salvini, junto con otros ministros del gobierno italiano en una imagen reciente. Foto: Ministero Difesa
17 may 2019 06:10

Utilizan la retórica del desencanto del hombre común, la indignación contra las élites y el cosmopolitismo. Se apoyan en las críticas a la globalización y centran su discurso en el odio al ‘otro’, que adopta distintos rostros según el contexto. Son un puñado de partidos que aspiran a desbancar a los dos partidos principales en el Parlamento Europeo. No forman un grupo homogéneo, pero los pasos a dar para crear una ‘santa alianza’ ya han comenzado. El próximo 18 de mayo, en el Duomo de Milán, Matteo Salvini se propondrá como hombre fuerte de la ultradererecha europea en un acto que cuenta con el apoyo de la Agrupación Nacional francesa, el Partido de la Libertad austriaco, el primer ministro húngaro Víktor Orban o el partido de los Demócratas Suecos. Vox, la última adquisición de la corriente de la extrema derecha europea, aún no ha confirmado si acudirá a Milán.

El partido de Santiago Abascal queda fuera de los partidos analizados por el Corporate Europe Observatory, una organización que publicó el 15 de mayo un extenso informe sobre las actividades de estos partidos llamado Las dos caras de la derecha autoritaria europea: partidos "anti-elite" que sirven a grandes intereses comerciales. Las investigaciones, sin embargo, arrojan un perfil similar a la información publicada sobre Vox: las dudas sobre su financiación —tras la denuncia de que la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán pagó el 80% su campaña a las elecciones europeas de 2014— y sus políticas “prosistema” en cuanto a fiscalidad, derechos de los trabajadores o cambio climático.

Los ejes de la corrupción y estar al servicio de las élites y las grandes multinacionales es lo que define, según CEO, a los partidos analizados. Son Fidesz y Jobbik en Hungría, el Partido de la Libertad de Austria y FPÖ —también en Austria—, Alternativa por Alemania y Paz y Justicia (Polonia), Lega (Italia), la Agrupación Nacional —anterior Frente Nacional—  en Francia, el Partido de la Independencia (UKIP, Reino Unido), el Partido por la Libertad (Países Bajos), el Partido Popular Danés, los Demócratas de Suecia, el Partido de los Finlandeses, la Alianza de Ciudadanos Descontentos (ANO, República Checa) e Interés Flamenco (Bélgica).

“La defensa de los intereses de ‘élite’ disfrazada de defensa de las clases descontentas es una característica definitoria de los crecientes partidos de derechos autoritarios de Europa”

“La defensa de los intereses de ‘élite’ disfrazada de defensa de las clases descontentas es una característica definitoria de los crecientes partidos de derechos autoritarios de Europa”, explica la introducción al informe de CEO. El observatorio alerta de la capacidad que puede adquirir la alianza para abordar el cambio climático y destaca su trabajo en contra de los derechos de los trabajadores. La conclusión es que la relación con multinacionales y lobbies es determinante en sus posiciones tanto en los Estados soberanos como en el Parlamento Europeo, donde se diluye el “proteccionismo” hacia la gente común en la que buscan sus apoyos y se plasma la filosofía de negocios, como siempre en su oposición frontal al reparto de cargas fiscales contra las empresas más contaminantes.

Los tentáculos del poder

CEO relaciona a muchos de estos partidos con el interés de Steve Bannon de crear un “movimiento” paneuropeo destinado a expandir la retórica anti musulmana. El mayor éxito de The Movement —el núcleo creado por Bannon— es el Partido por la Libertad de Geert Wilders, de corte netamente xenófoba contra el Islam. Sin embargo, como refleja el informe, el que fuera ‘Rasputín’ de Donald Trump no ha tenido el éxito esperado a la hora de atraer hacia sí todo el espectro de la extrema-derecha.

Bannon compite, según esta ONG centroeuropea, con los intereses de Rusia, evidentes en el caso de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, financiada con un crédito de nueve millones de euros facilitado por Alexander Babakov, hombre cercano al Kremlin. La influencia rusa es también fundamental para entender el auge de Fidesz, el partido de extrema derecha con más experiencia de Gobierno, dirigido por Viktor Orbán. La influencia rusa es un factor que divide a estos partidos, especialmente los del Este de Europa. Así, el PiS polaco es completamente hostil a cualquier contacto con Rusia.

El partido austriaco FPÖ y la Lega italiana —ambos en coalición de Gobierno— se encuentran cómodos, de momento, jugando a varias barajas: ya sea la de Bannon o la del dinero ruso. Una estrategia que, en el futuro, puede generar graves problemas a los países que la sigan, dados los conflictos crecientes entre EE UU, Rusia y China en la esfera internacional. En cualquier caso, el sobrenombre con el que se conoce al FPÖ austriaco —el “partido de los ricos”— indica que, en materia de financiación, la consigna es que vale todo. El informe de CEO detalla los casos de corrupción en los que están bajo sospecha algunos de los líderes de la extrema derecha europea: desde Salvini hasta los ministros de justicia e interior austríacos, pasando por el presidente de la República Checa, Andrej Babis.

Italia
Los casos de corrupción enturbian la marcha electoral de Salvini

El líder de la Lega, que este mes tiene previsto presentar el proyecto europeo que le debe unir a Vox y otros partidos de la extrema derecha europea, se ha visto señalado por dos casos de corrupción que afectan a su partido.

Así, señala el informe, “para aquellos que ya están en el poder, como Lega, Fidesz y Ano, también podemos ver en su realidad gobernante corrupción, favoritismo hacia las grandes empresas (tanto nacionales como internacionales) e, incluso, la creación de nuevos oligarcas. Ninguno ha entregado una democracia mejor en la que los ciudadanos puedan ser escuchados y puedan configurar las políticas que afectan a sus propias vidas. Peor aún, los ataques a la libertad de prensa, el poder judicial y la sociedad civil en Hungría, Polonia o la República Checa, hacen que sea mucho más difícil hacerlos rendir cuentas”.

La responsabilidad, señala esta organización no gubernamental, corresponde también a las grandes multinacionales, muchas de ellas envueltas en casos de puertas giratorias y corrupción. No son favores y no obedecen únicamente a una cuestión ideológica: como señala el informe, estos partidos tienen en su agenda la reducción de impuestos —especialmente los progresivos—, se integran en su gran mayoría en el campo de los “escépticos climáticos” —y han trabajado contra las regulaciones a los combustibles fósiles— y se esfuerzan denodadamente porque no avancen derechos en materia de salarios o disminución de las desigualdades en el trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

andrés perez
17/5/2019 14:31

viniendo de vosotros, pocas lecciones morales podéis dar... vosotros que dáis noticias sean ciertas o no ... como la del mantero... un bulo con el que generáistes iun problema muy grave de orden público. Y donde vuestro director se permite decir en la tele... que un titular no tiene importancia, si hubiera tenido que trabajar en el mundo del periodismo serio de otra época, no hubiera pasado de ser el chico de los cafés... os da igual la verdad o la mentira, solo pillar incautos que pinchen cualquier idiotez, para generar clics y joderle la pasta a los anunciantes que poco a poco se dan cuenta como tiran su dinero en clics, qu no les sirven para nada. Solo eso no déis tantas lecciones de moralidad, que vosotros al igual que el resto va sus intereses. buenas tardes.

0
27
#34342
17/5/2019 15:10

Punch a nazi como tú

17
0
#34348
17/5/2019 15:48

¿Carlos?

14
0
#34325
17/5/2019 12:28

Amigos del partido falangista PSOE. OTANistas y neo liberales. Unidas tricornios.

19
0
#34500
20/5/2019 15:37

Unidas Tsiripas

1
0
#34343
17/5/2019 15:11

Moratalaz, D-14.
‏ @DistritoCatorce

"Escrache en estos momentos a Manuela Carmena en Moratalaz, denunciando, entre otras cosas, su nefasta política de vivienda y su complicidad con los desahucios."
"Después de cuatro años de mentiras, criminalización y falta de voluntad política, la complicidad de Carmena con los desahucios en Madrid no podía quedar impune."
https://twitter.com/DistritoCatorce/status/1128962788381069317

12
1
#34314
17/5/2019 10:31

el mismo programa economico qe ls neoliberales y creados por estos
( cn ayuda d ls multinacionales qe defieden y base d arrasar contientes cn guerras etc para crear exodos = racismo = ultras, )
pa qedar de bien desp de lo que han hecho soloq e aveces ganan...

10
4
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.