Elecciones generales del 28 de abril
Vuelta al pasado con el PP troceado

Todo lo que hace este sistema económico inviable, este sistema intrínsecamente desigual, este futuro ineludiblemente precario, sigue ahí. No olvidemos esto mientras nos pasamos las próximas semanas haciendo cábalas sobre los pactos por cerrar y las próximas elecciones por venir.

Sarah Babiker
29 abr 2019 12:42
Los días previos a las elecciones generales del 28 de abril fueron vivenciados como el preludio de una prueba histórica. Un duro test que nos mostraría si más allá de nuestro conservadurismo local, de las derechas costumbristas, podría estar por imponerse una opción aún más oscura, más descaradamente odiante, una extrema derecha sin los guiños obreristas del Frente Nacional francés, ni las poses modernistas de la derecha alemana o sueca. Una derechona bolsonarista, trumpiana, salvinística, ruda y descarnada que nos haría enfrentarnos al hecho de que, entre nuestras vecinas y vecinos, habría mucha gente presta a respaldar la ofensiva antiderechos que proponía Vox en su programa.En cierto modo, las elecciones han servido para hacer una radiografía al PP del difunto bipartidismo, esa formación tan amplia donde cabía de todo. Ahora sabemos qué tenía el bicho adentro, cuánto de liberal en lo económico y en lo social, cuánto de conservador a secas, cuánto de fascista desacomplejado. Hecha la disección electoral, salieron dos millones y medio de votantes contentos con la perspectiva de deportar inmigrantes en masa, españolizar todo el territorio, ilegalizar partidos, o cuestionar todos los consensos en cuanto a igualdad de género. Y sin renunciar ni un ápice al neoliberalismo.
Con toda la publicidad que tuvieron, con el apoyo de Bannon y la ola internacional fascista lista para surfear; esos 24 escaños, ¿serán muchos o serán pocos? Muchos o pocos, son demasiados 

Con toda la publicidad que tuvieron, con el apoyo de Bannon y la ola internacional fascista lista para surfear; esos 24 escaños, ¿serán muchos o serán pocos? Muchos o pocos, son demasiados. Vox hará ruido, dañará aún más la calidad de nuestra democracia, sus diputados vivirán de los salarios que pagamos con nuestros impuestos. Si conservan la iniciativa a la hora de imponer relato, con ese relato obturarán la posibilidad de políticas valientes en ejes como el de la migración o los nacionalismos. Gobernar contra las barbaridades de Vox será fácil, pues en comparación no es difícil parecer un gran estadista. Se puede gobernar contra Vox incluso de la mano de Ciudadanos, para eso sirve Vox después de todo. Para convertir cualquier otra opción en razonable.

Pero no sabemos qué va a pasar. Hemos vivido las elecciones como unas apuestas, una escenario abierto donde todo puede pasar, que el partido que en los últimos comicios no existía rozase al veterano, que el líder otrora caído en desgracia resurja de sus cenizas, que el que pactaba hace dos minutos con PSOE cierre esa puerta y la vuelva a abrir. Bienvenidas a la era de la política líquida donde todo fluye en una corriente que se agita entre las filias y fobias: los votantes, los intereses del Ibex, y la distribución de mimos mediáticos. Quién va a ganar, con quién va a pactar, quién va a cambiarse de partido, con quién va a bailar: todo es un trepidante espectáculo. Mientras todo esto pasa y cada cual hace sus cábalas, no olvidemos que ya convivimos con cosas que durante cinco minutos o varios meses nos parecieron impensables. Políticos presos (algunos ahora diputados), barcos retenidos, que se ponga en duda los derechos de las mujeres. El PSOE es hábil jugando la baza progresista, feminista, igualitarista, generando consenso en una población que suele mostrarse abierta a los avances en esos términos. Pero si, mientras tanto, continua su línea socioliberal, seguiremos sometidas al mercado y a los grandes intereses económicos, desnudos ante los embates de la siguiente crisis. ¿Qué puede hacer Sánchez ante esto? Puede ser que no mucho, pero sería un buen comienzo que en esa especie de edición loca de “Elige tu propia aventura” que parece ser su trayectoria política escogiera ser Antonio Costa —el primer ministro portugués— y no Emmanuel Macron, contra quien se han levantado los chalecos amarillos.
No se trata de conformarse con que el Estado no desborde fascismo,  con un PSOE como el de antes, un Unidas Podemos como la IU de antes, y una derecha que, partida en tres, suma casi lo mismo de antes

Y recordar que no se trata de conformarse con que el Estado no desborde fascismo, de acurrucarse en la casilla de salida, con un PSOE como el de antes, un Unidas Podemos como la IU de antes, y una derecha que, partida en tres, suma casi lo mismo de antes. Como si todo —el 15M, las mareas, la austeridad, los recortes, la impugnación a la monarquía, los Vistalegres, el Procès y su represión— hubiese sido un paréntesis alocado en una realidad política con voluntad de asentarse sobre viejos cimientos.Todo lo que hace este sistema económico inviable, este Estado estructuralmente racista, este sistema intrínsecamente desigual, este futuro ineludiblemente precario, sigue ahí. Todo lo que hace impugnable este régimen del 78 sigue vivo y coleando, aunque se hayan customizado los partidos y multiplicado los actores. No olvidemos esto mientras nos pasamos las próximas semanas haciendo cábalas sobre los pactos por cerrar y las próximas elecciones por venir.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Miguel
29/4/2019 23:22

Excelente artículo. No podemos contentarnos con que se haya roto el bipartidismo, porque en lo esencial estamos de manera muy parecida a como estábamos antes de la crisis, con la única diferencia del cambio generacional en los políticos. No podemos contentarnos con esto como único logro del 15M y la ola de indignación. Hay que seguir empujando.

3
2
Seba
29/4/2019 19:49

El escenario seguirá siendo el mismo por muchos gobiernos y es sabio no olvidar lo importante. Caer en el juego de lo inminente, la furiosa actualidad, nos desenfoca. Buena aportación.

2
3
Gonzalo
29/4/2019 17:02

¿La junta electoral tampoco permite que El Salto utilice el término Presos Políticos?

7
0
#33702
1/5/2019 11:12

No es la junta , es el partido iberico tricornier no pudimos q a infiltrado El Salto.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?