Elecciones generales del 28 de abril
Vuelta al pasado con el PP troceado

Todo lo que hace este sistema económico inviable, este sistema intrínsecamente desigual, este futuro ineludiblemente precario, sigue ahí. No olvidemos esto mientras nos pasamos las próximas semanas haciendo cábalas sobre los pactos por cerrar y las próximas elecciones por venir.

Sarah Babiker
29 abr 2019 12:42
Los días previos a las elecciones generales del 28 de abril fueron vivenciados como el preludio de una prueba histórica. Un duro test que nos mostraría si más allá de nuestro conservadurismo local, de las derechas costumbristas, podría estar por imponerse una opción aún más oscura, más descaradamente odiante, una extrema derecha sin los guiños obreristas del Frente Nacional francés, ni las poses modernistas de la derecha alemana o sueca. Una derechona bolsonarista, trumpiana, salvinística, ruda y descarnada que nos haría enfrentarnos al hecho de que, entre nuestras vecinas y vecinos, habría mucha gente presta a respaldar la ofensiva antiderechos que proponía Vox en su programa.En cierto modo, las elecciones han servido para hacer una radiografía al PP del difunto bipartidismo, esa formación tan amplia donde cabía de todo. Ahora sabemos qué tenía el bicho adentro, cuánto de liberal en lo económico y en lo social, cuánto de conservador a secas, cuánto de fascista desacomplejado. Hecha la disección electoral, salieron dos millones y medio de votantes contentos con la perspectiva de deportar inmigrantes en masa, españolizar todo el territorio, ilegalizar partidos, o cuestionar todos los consensos en cuanto a igualdad de género. Y sin renunciar ni un ápice al neoliberalismo.
Con toda la publicidad que tuvieron, con el apoyo de Bannon y la ola internacional fascista lista para surfear; esos 24 escaños, ¿serán muchos o serán pocos? Muchos o pocos, son demasiados 

Con toda la publicidad que tuvieron, con el apoyo de Bannon y la ola internacional fascista lista para surfear; esos 24 escaños, ¿serán muchos o serán pocos? Muchos o pocos, son demasiados. Vox hará ruido, dañará aún más la calidad de nuestra democracia, sus diputados vivirán de los salarios que pagamos con nuestros impuestos. Si conservan la iniciativa a la hora de imponer relato, con ese relato obturarán la posibilidad de políticas valientes en ejes como el de la migración o los nacionalismos. Gobernar contra las barbaridades de Vox será fácil, pues en comparación no es difícil parecer un gran estadista. Se puede gobernar contra Vox incluso de la mano de Ciudadanos, para eso sirve Vox después de todo. Para convertir cualquier otra opción en razonable.

Pero no sabemos qué va a pasar. Hemos vivido las elecciones como unas apuestas, una escenario abierto donde todo puede pasar, que el partido que en los últimos comicios no existía rozase al veterano, que el líder otrora caído en desgracia resurja de sus cenizas, que el que pactaba hace dos minutos con PSOE cierre esa puerta y la vuelva a abrir. Bienvenidas a la era de la política líquida donde todo fluye en una corriente que se agita entre las filias y fobias: los votantes, los intereses del Ibex, y la distribución de mimos mediáticos. Quién va a ganar, con quién va a pactar, quién va a cambiarse de partido, con quién va a bailar: todo es un trepidante espectáculo. Mientras todo esto pasa y cada cual hace sus cábalas, no olvidemos que ya convivimos con cosas que durante cinco minutos o varios meses nos parecieron impensables. Políticos presos (algunos ahora diputados), barcos retenidos, que se ponga en duda los derechos de las mujeres. El PSOE es hábil jugando la baza progresista, feminista, igualitarista, generando consenso en una población que suele mostrarse abierta a los avances en esos términos. Pero si, mientras tanto, continua su línea socioliberal, seguiremos sometidas al mercado y a los grandes intereses económicos, desnudos ante los embates de la siguiente crisis. ¿Qué puede hacer Sánchez ante esto? Puede ser que no mucho, pero sería un buen comienzo que en esa especie de edición loca de “Elige tu propia aventura” que parece ser su trayectoria política escogiera ser Antonio Costa —el primer ministro portugués— y no Emmanuel Macron, contra quien se han levantado los chalecos amarillos.
No se trata de conformarse con que el Estado no desborde fascismo,  con un PSOE como el de antes, un Unidas Podemos como la IU de antes, y una derecha que, partida en tres, suma casi lo mismo de antes

Y recordar que no se trata de conformarse con que el Estado no desborde fascismo, de acurrucarse en la casilla de salida, con un PSOE como el de antes, un Unidas Podemos como la IU de antes, y una derecha que, partida en tres, suma casi lo mismo de antes. Como si todo —el 15M, las mareas, la austeridad, los recortes, la impugnación a la monarquía, los Vistalegres, el Procès y su represión— hubiese sido un paréntesis alocado en una realidad política con voluntad de asentarse sobre viejos cimientos.Todo lo que hace este sistema económico inviable, este Estado estructuralmente racista, este sistema intrínsecamente desigual, este futuro ineludiblemente precario, sigue ahí. Todo lo que hace impugnable este régimen del 78 sigue vivo y coleando, aunque se hayan customizado los partidos y multiplicado los actores. No olvidemos esto mientras nos pasamos las próximas semanas haciendo cábalas sobre los pactos por cerrar y las próximas elecciones por venir.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Miguel
29/4/2019 23:22

Excelente artículo. No podemos contentarnos con que se haya roto el bipartidismo, porque en lo esencial estamos de manera muy parecida a como estábamos antes de la crisis, con la única diferencia del cambio generacional en los políticos. No podemos contentarnos con esto como único logro del 15M y la ola de indignación. Hay que seguir empujando.

3
2
Seba
29/4/2019 19:49

El escenario seguirá siendo el mismo por muchos gobiernos y es sabio no olvidar lo importante. Caer en el juego de lo inminente, la furiosa actualidad, nos desenfoca. Buena aportación.

2
3
Gonzalo
29/4/2019 17:02

¿La junta electoral tampoco permite que El Salto utilice el término Presos Políticos?

7
0
#33702
1/5/2019 11:12

No es la junta , es el partido iberico tricornier no pudimos q a infiltrado El Salto.

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.