Elecciones generales del 28 de abril
Migración, violencia machista, economía: algunas claves de lo que se decide en estas elecciones

Las propuestas sobre economía, migración, violencias machistas o seguridad dibujan la idea de sociedad que se dirime este domingo. De la prisión permanente a la autonomía de las víctimas en violencia machista y de las concertinas a los derechos humanos.

Elecciones 2019 PSOE PP
Carteles electorales del PSOE y Partido Popular Álvaro Minguito
28 abr 2019 06:00

Las propuestas sobre economía, migración, violencias machistas o seguridad dibujan la idea de sociedad que se dirime este domingo, de la prisión permanente a la autonomía de las víctimas en violencia machista y de las concertinas a los derechos humanos.

Mientras las derechas inciden en el plano securitario al plantear la migración en sus programas para las generales del 28 de abril, los partidos progresistas ensayan el discurso humanitario aunque, en el caso del PSOE, sus prácticas de Gobierno se olviden de ese discurso en la práctica. 

Pero no solo en la política migratoria se hace evidente esa tensión. Economía, derechos LGTBI, seguridad y violencias machistas son otros bloques clave para entender qué se juega en las elecciones generales de este domingo.

Estas son algunas claves.

Economía

El salario mínimo o la cuota de autónomo que pagas, el precio del alquiler o la factura de la luz, los impuestos que te retienen o los tributos de los productos de primera necesidad, la pensión que ingresas o si recibirás alguna cuando te jubiles son solo algunas de las cuestiones esenciales que determinarán uno u otro candidato desde la presidencia.

PSOE y Unidas Podemos hacen referencia al salario mínimo en su programa (el 60% del salario medio en España y 1200 euros, respectivamente), algo que no referencian PP, Ciudadanos ni Vox. Ocurre lo mismo con la regulación del alquiler, donde los dos primeros apuestas por algún tipo de intervención.

Los cinco partidos hacen referencia a la cuota de autónomos, partiendo en todos los casos de la necesidad de alguna modificación, aunque desde diferentes perspectivas.

Elecciones generales del 28 de abril
¿Qué programa político le conviene más a tu bolsillo?

Lee esta guía básica elaborada con contenido literal extraído de los programas electorales de los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del próximo 28 de abril. Y después vota (aunque solo sea por tu cartera).

DERECHOS LGTBI

En cuanto a derechos LGTBI, las formaciones de izquierdas incluyen en sus programas con propuestas detalladas muy similares y alineadas. Así, PSOE, Podemos, Ciudadanos, IU, ECP, ERC, Compromís y En Marea anuncian en sus programas que la impulsarán la Ley LGTBI, una propuesta que ha llegado al Congreso en la legislatura que termina, pero que la convocatoria de elecciones deja cercenado.

En el otro lado del espectro político, la derecha guarda silencio sepulcral sobre los derechos LGTBI. Como si no existieran, el PP no nombra explícitamente a las personas LGTBI en ninguna ocasión a lo largo de sus 102 páginas de programa y lo mismo sucede con el PNV. Sí hace mención Vox, para dejar por escrito su ideario LGTBfóbico.

Elecciones del 26 de mayo
Derechos LGTBI y elecciones: un análisis de las propuestas de doce programas

Ocho formaciones se comprometen a impulsar la esperada Ley de Igualdad LGTBI, otras ocho una Ley Trans y otras dos ni siquiera mencionan ni una solas vez a las personas LGTBI en sus textos.

Migración

La inmigración se presenta como un eje central en estas elecciones. Mientras las derechas inciden en el plano securitario, el PSOE mantiene un discurso humanitario que se aleja de sus prácticas al frente del gobierno, y Unidas Podemos apunta a ampliar derechos y acabar con las muertes en el Mediterráneo.

Hay una máxima que comparten VOX, PP, Ciudadanos y PSOE: es necesario fomentar la inmigración legal y repeler la ilegal. A partir de ahí hay matices y enfoques. El PSOE plantea un “Pacto de Estado por una Inmigración Segura, Ordenada y Regular” que se alinearía con los objetivos señalados por Naciones Unidas en su “Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular” , tratado internacional de mínimos que se firmó el pasado 10 de diciembre en la ciudad de Marrakech, sin que países como EEU U lo ratificaran, dando cuenta de una tendencia mundial preocupante.

Seguridad

En cuanto a las medidas relacionadas con el sistema penal y la seguridad son protagonistas, la derogación de la Ley Mordaza forma parte del programa que presentan tanto Podemos y PSOE como PACMA a las elecciones.

En cuanto al Código Penal, las propuestas se disparan: no hay un solo partido que lo deje quieto. Entre las propuestas está la de Unidas Podemos para eliminar del artículo 525, que castiga las ofensas religiosas. Desde el PP de Casado contemplan introducir de nuevo la convocatoria de un referéndum ilegal como delito. 

El partido morado, por su parte, propone la derogación de la Ley de Amnistía —facilitando así que se juzguen los crímenes de lesa humanidad—, quitar las medallas a los policías torturadores o anular los juicios del franquismo.

En el apartado de memoria, el PSOE propone dar “un nuevo impulso a la Ley de Memoria Histórica y a las políticas de reparación de las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura”. Por su parte, el Partido Popular promete una Ley de Concordia que sustituya a la Ley de Memoria Histórica.

Violencias machistas

Sobre violencia machista, la propuesta estrella del PP pasa por reformar el código penal para extender la prisión permanente revisable a casos de violencia de género en pareja y para violadores reincidentes. Ciudadanos, por su parte, hace propuestas tanto en el plano de la violencia de género en pareja como sobre delitos sexuales. 

El PSOE sigue la línea ya iniciada en sus once meses en el Gobierno de revisar la tipificación de los delitos sexuales. La propuesta es hacer de la falta de consentimiento la clave en los delitos sexuales”.
Unidas Podemos hace dos propuestas de carácter integral. Una es la de implementar un Plan Estatal de Lucha contra las Violencias Machistas. un Plan Integral de Compensación, Reparación y Recuperación de la Autonomía para mujeres que padecen violencias machistas.

Elecciones generales del 28 de abril
Elecciones y violencia machista: qué dicen y qué hacen los principales partidos
Prisión permanente, cambios en la tipificación de los delitos contra la libertad sexual, una ley que garantice autonomía a las víctimas y feminismo liberal son algunas de las propuestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.