Elecciones generales del 28 de abril
Migración, violencia machista, economía: algunas claves de lo que se decide en estas elecciones

Las propuestas sobre economía, migración, violencias machistas o seguridad dibujan la idea de sociedad que se dirime este domingo. De la prisión permanente a la autonomía de las víctimas en violencia machista y de las concertinas a los derechos humanos.

Elecciones 2019 PSOE PP
Carteles electorales del PSOE y Partido Popular Álvaro Minguito
28 abr 2019 06:00

Las propuestas sobre economía, migración, violencias machistas o seguridad dibujan la idea de sociedad que se dirime este domingo, de la prisión permanente a la autonomía de las víctimas en violencia machista y de las concertinas a los derechos humanos.

Mientras las derechas inciden en el plano securitario al plantear la migración en sus programas para las generales del 28 de abril, los partidos progresistas ensayan el discurso humanitario aunque, en el caso del PSOE, sus prácticas de Gobierno se olviden de ese discurso en la práctica. 

Pero no solo en la política migratoria se hace evidente esa tensión. Economía, derechos LGTBI, seguridad y violencias machistas son otros bloques clave para entender qué se juega en las elecciones generales de este domingo.

Estas son algunas claves.

Economía

El salario mínimo o la cuota de autónomo que pagas, el precio del alquiler o la factura de la luz, los impuestos que te retienen o los tributos de los productos de primera necesidad, la pensión que ingresas o si recibirás alguna cuando te jubiles son solo algunas de las cuestiones esenciales que determinarán uno u otro candidato desde la presidencia.

PSOE y Unidas Podemos hacen referencia al salario mínimo en su programa (el 60% del salario medio en España y 1200 euros, respectivamente), algo que no referencian PP, Ciudadanos ni Vox. Ocurre lo mismo con la regulación del alquiler, donde los dos primeros apuestas por algún tipo de intervención.

Los cinco partidos hacen referencia a la cuota de autónomos, partiendo en todos los casos de la necesidad de alguna modificación, aunque desde diferentes perspectivas.

Elecciones generales del 28 de abril
¿Qué programa político le conviene más a tu bolsillo?

Lee esta guía básica elaborada con contenido literal extraído de los programas electorales de los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del próximo 28 de abril. Y después vota (aunque solo sea por tu cartera).

DERECHOS LGTBI

En cuanto a derechos LGTBI, las formaciones de izquierdas incluyen en sus programas con propuestas detalladas muy similares y alineadas. Así, PSOE, Podemos, Ciudadanos, IU, ECP, ERC, Compromís y En Marea anuncian en sus programas que la impulsarán la Ley LGTBI, una propuesta que ha llegado al Congreso en la legislatura que termina, pero que la convocatoria de elecciones deja cercenado.

En el otro lado del espectro político, la derecha guarda silencio sepulcral sobre los derechos LGTBI. Como si no existieran, el PP no nombra explícitamente a las personas LGTBI en ninguna ocasión a lo largo de sus 102 páginas de programa y lo mismo sucede con el PNV. Sí hace mención Vox, para dejar por escrito su ideario LGTBfóbico.

Elecciones del 26 de mayo
Derechos LGTBI y elecciones: un análisis de las propuestas de doce programas

Ocho formaciones se comprometen a impulsar la esperada Ley de Igualdad LGTBI, otras ocho una Ley Trans y otras dos ni siquiera mencionan ni una solas vez a las personas LGTBI en sus textos.

Migración

La inmigración se presenta como un eje central en estas elecciones. Mientras las derechas inciden en el plano securitario, el PSOE mantiene un discurso humanitario que se aleja de sus prácticas al frente del gobierno, y Unidas Podemos apunta a ampliar derechos y acabar con las muertes en el Mediterráneo.

Hay una máxima que comparten VOX, PP, Ciudadanos y PSOE: es necesario fomentar la inmigración legal y repeler la ilegal. A partir de ahí hay matices y enfoques. El PSOE plantea un “Pacto de Estado por una Inmigración Segura, Ordenada y Regular” que se alinearía con los objetivos señalados por Naciones Unidas en su “Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular” , tratado internacional de mínimos que se firmó el pasado 10 de diciembre en la ciudad de Marrakech, sin que países como EEU U lo ratificaran, dando cuenta de una tendencia mundial preocupante.

Seguridad

En cuanto a las medidas relacionadas con el sistema penal y la seguridad son protagonistas, la derogación de la Ley Mordaza forma parte del programa que presentan tanto Podemos y PSOE como PACMA a las elecciones.

En cuanto al Código Penal, las propuestas se disparan: no hay un solo partido que lo deje quieto. Entre las propuestas está la de Unidas Podemos para eliminar del artículo 525, que castiga las ofensas religiosas. Desde el PP de Casado contemplan introducir de nuevo la convocatoria de un referéndum ilegal como delito. 

El partido morado, por su parte, propone la derogación de la Ley de Amnistía —facilitando así que se juzguen los crímenes de lesa humanidad—, quitar las medallas a los policías torturadores o anular los juicios del franquismo.

En el apartado de memoria, el PSOE propone dar “un nuevo impulso a la Ley de Memoria Histórica y a las políticas de reparación de las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura”. Por su parte, el Partido Popular promete una Ley de Concordia que sustituya a la Ley de Memoria Histórica.

Violencias machistas

Sobre violencia machista, la propuesta estrella del PP pasa por reformar el código penal para extender la prisión permanente revisable a casos de violencia de género en pareja y para violadores reincidentes. Ciudadanos, por su parte, hace propuestas tanto en el plano de la violencia de género en pareja como sobre delitos sexuales. 

El PSOE sigue la línea ya iniciada en sus once meses en el Gobierno de revisar la tipificación de los delitos sexuales. La propuesta es hacer de la falta de consentimiento la clave en los delitos sexuales”.
Unidas Podemos hace dos propuestas de carácter integral. Una es la de implementar un Plan Estatal de Lucha contra las Violencias Machistas. un Plan Integral de Compensación, Reparación y Recuperación de la Autonomía para mujeres que padecen violencias machistas.

Elecciones generales del 28 de abril
Elecciones y violencia machista: qué dicen y qué hacen los principales partidos
Prisión permanente, cambios en la tipificación de los delitos contra la libertad sexual, una ley que garantice autonomía a las víctimas y feminismo liberal son algunas de las propuestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.