Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
Habas contadas en la izquierda vasca

Si no cambiamos el paradigma desde el que la izquierda transformadora vasca se concibe a sí misma, y se relaciona entre ella, la hegemonía del PNV pasará a la historia de la ciencia política europea

Miren Gorrotxategi con Pablo Iglesias
Miren Gorrotxategi con Pablo Iglesias en un acto electoral en Bilbao el 6 de julio. Dani Gago

Es militante de Podemos Portugalete.

30 jul 2020 09:01

Tras cada contienda electoral suele ser interesante esperar un tiempo para hacer análisis que huyan de la inmediatez de los resultados y de las emociones que los mismos generan, para ponerse gafas de “mirar de lejos” que nos den otras perspectivas. Es lo que quiero hacer con los resultados de las últimas elecciones vascas desde la posición de la izquierda transformadora, huyendo de titulares y colocando la reflexión en el marco amplio de ciclo político.

Primero los datos: Desde el 2015 hemos asistido a una auténtica orgía de elecciones, cuatro generales, dos autonómicas y otras dos a Juntas Generales. Comenzando por estas últimas del 2015, los dos partidos con propuestas de izquierda transformadora (Elkarrekin Podemos y Bildu) obtuvieron 391.000 votos (el 36,66%). En las elecciones al Parlamento vasco del 2016 se bajó a 382.000 votos (35,74%), en las Juntas Generales del 2019 fueron 378.261 votos (34,98%) y en estas últimas 332.063 votos (36,56%) sumando también los resultados de Equo.

El comportamiento es muy similar si analizamos las elecciones generales con dos salvedades; la primera es que el número de votos de ambos partidos es siempre mayor, alcanzando el techo en las generales del 2015 con medio millón de votos (41,04%); y la segunda es que, así como en las autonómicas Bildu siempre ha estado por delante de Elkarrekin Podemos en número de votos, en las generales de 2015 y 2016 Podemos fue primera fuerza.

“Sacando de la ecuación la abstención, lo que sube uno lo baja el otro y viceversa”

Lógicamente las interpretaciones de los resultados serán muy distintas en cada partido. Bildu tiene motivos para la alegría al ser el único partido que ha subido en votos a pesar del aumento de la abstención, y obtiene un buen resultado, a pesar de que el PP le ha arrebatado el último escaño por Bizkaia (dejando fuera a una política de las que deben ser imprescindibles en el parlamento), quedando finalmente en 21 parlamentarios. La otra cara de la moneda es Elkarrekin Podemos que baja de 11 a 6 parlamentarios con una pérdida de votos muy sustancial con respecto al 2016.

Si tratamos de abrir el foco, la realidad que nos arrojan estos resultados es que nos encontramos en peor situación que en el 2016. Si hace 4 años el PNV y el PSE-EE necesitaban negociar cada movimiento en el Parlamento, actualmente se encuentran con una mayoría absoluta que va a facilitar, por ejemplo, que la modificación regresiva de la RGI que se planteó la legislatura pasada y no salió adelante, lo pueda hacer esta vez sin problemas. Malos tiempos los próximos 4 años para las mayorías sociales.

Y es que, lejos de ensanchar la base, lo que nos encontramos es con una situación de las que se denomina suma cero. Sacando de la ecuación la abstención, lo que sube uno lo baja el otro y viceversa. Los resultados electorales de la izquierda transformadora son, como dice mi madre, habas contadas. Ambas formaciones corren con la misma tentación que se ha dado en el ciclo político que comenzó en el 2015. ¿y si me como electoralmente al otro partido consiguiendo la hegemonía de la izquierda para contraponerme como alternativa única al PNV? Esta hipótesis fue factible para Elkarrekin Podemos en 2015 y 2016 cuando en las generales alcanzó el techo del 30% de los votos, y lo es ahora para Bildu cuando está en el 27%.

“No parece factible que a medio plazo ninguno de los dos partidos vaya a conseguir por si solo gobernar”

Error de estrategia en ambos casos, probablemente fruto de una cultura política vinculada a la competición entendida como el todo o nada instaurada también a la interna (el caso de Podemos es el más evidente). O cambiamos el paradigma desde el que la izquierda transformadora vasca se concibe a sí misma y relaciona entre ella, o la hegemonía del PNV pasará a la historia de la ciencia política europea. No parece factible que a medio plazo ninguno de los dos partidos vaya a conseguir por si solo gobernar, incluso ganando las elecciones, por lo que toca entenderse.

Medio millón de votos, ese debe ser el objetivo de ambos partidos, cada uno con su idiosincrasia, con su estrategia y con sus diferencias, pero también teniendo claro cuál debe ser el horizonte común de emancipación y transformación social y cómo se instauran espacios de creación conjunta para ello. Es la manera en que la sociedad vea una alternativa real basada en una diversidad que no genere exclusión, donde medio millón de personas, más allá de sus diferencias, sientan que otra Euskadi no solo es posible, sino factible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
#66881
5/8/2020 19:33

Da pena ver como analizan los sociologos "militantes" para justificar sus posiciones. Unos datos que van en contra de lo planteado por el articulista: en 2005 EH Bildu saca en las autonomicas 63.623 votos , en el 2009 no se presenta en 2012 sube a su maximo 128644. en esas no se presenta Podemos en 2016 ya se presenta Podemos , Bildu saca 99610 y Podemos 84195... es decir la perdida de 29000 votos de Bildu no justificarian el buen resultado de Podemos y aunque asumiesemos que todos esos 29000 votos hubiesen ido a Podemos, esta claro que el resto vendrian de otro caladero de votos, quizas una parte del PSOE, pero mayoritariamente de nuevos electores y la abstencion. En el 2020 y sin tener en cuenta los votos en generales. Bildu suma a el voto de 2016 13000 votos y logra 112.443 y Podemos pierde 81000 y se queda en 40.340
De donde se deduce... Que hay un sector de votantes que esta absolutamente desmotivado con "ambas"izquierdas y que se van a la abstencion. Quizas porque no ve eambas esa izquierda alternativa rupturista con un juego parlamentari y que abandonan la movilizacion. 62000 votos son muchos votos para pensar que la "Habas estan contadas"

12
3
#66455
30/7/2020 19:34

Es curioso, ni una mísera mención al 47% de abstención (el mayor Partido Vasco y cada día el de más 'gente')...

7
3
#66449
30/7/2020 18:35

Medio millón de votos. De acuerdo que la estrategia de quién se come a quién no parece muy acertada (es lo que hace descaradamente ERC con los Comunes en Cataluña. Rufián no pierde ocasión en meterles una puyita venga a cuento o no). De acuerdo también conque la izquierda transformadora deba dedicarse a ofrecer a la sociedad modelos diferenciados de la democracia cristiana (PNV) que hagan crecer el numero de votos hasta ese medio millón. ¿De dónde sacarlo? De la abstención o del PXXE. De la abstención, movilizando al personal, transmitiendo verdades, trabajando para la gente, llegando hasta el barrio más pasota. Del PXXE, la verdad es que hoy por hoy está difícil, ni siquiera cuando las cuentas daban (Bildu, Elkarrekin Podemos y PSOE) movió un dedo para formar el tripartito. A esperar a ver si “el somos la izquierda” se convierte en realidad o las bases socialistas se caen del cabello cual Saulos de Tarso y se convierten a la verdadera izquierda No quiero entrar en las diferencias entre Bildu y Elkarrekin Podemos en materia soberanista-independentista. Espero otro artículo sobre esta cuestión.

3
5
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.