Elecciones 10N
Estados de ánimo: cinco apuntes sobre política y emocionalidad

Todo el mundo tiene sus razones, conjuga sus lógicas, enhebra sus silogismos. En este mundo menguante en recursos y futuros no faltarán los cínicos que te expliquen a las mil maravillas cómo no hay —pon aquí lo que quieras— para todos.

Democracia Not Found
Imagen de Joan CG
Sarah Babiker
6 nov 2019 10:54

“Hay que apelar a la razón”, decía hace meses un sesudo tertuliano cuyo nombre no recuerdo. “Estos políticos que apelan a los instintos, a la emoción, sacan lo peor del ser humano”, lamentaba rodeado de gente preocupada en el plató. 

La cita no es exacta y da lo mismo. La razón es lo que todos dicen tener, lo que todas reivindican como propio. Lo lógico, dicen, es esto o esto otro. Hay que hacer recortes porque no hay dinero. Hay que cerrar fronteras porque no hay sitio. Hay que bajar las pensiones porque cada vez hay más gente anciana. Todo el mundo tiene sus razones, conjuga sus lógicas, enhebra sus silogismos. En este mundo menguante en recursos y futuros no faltarán los cínicos que te expliquen a las mil maravillas cómo no hay —pon aquí lo que quieras— para todos. Y de ahí se deducen consecuencias. Nada tienen que ver los instintos en estas cadenas lógicas. 

Llevamos horas, meses, eras, balbuceando contraargumentos, reclamando la racionalidad para nosotras, diciendo: mira los irracionales, mira los viscerales, mira los bestias. Nosotros somos quienes racionalizamos el desconcierto, desfacemos bulos, expandimos causalidades. Pero por algún misterio, no convencemos. ¿Cómo puede ser si tenemos razón?  Y entonces nos inunda la impotencia, el hartazgo y la desgana.

Nosotros somos quienes racionalizamos el desconcierto, desfacemos bulos, expandimos causalidades. Pero por algún misterio, no convencemos. ¿Cómo puede ser si tenemos razón?

Hasta que de vez en cuando se levanta una ola, no sabemos muy bien cuándo ni por qué tan racionales que somos. Una puerta donde nadie la espera, un quiebre en el relato. Nos indignamos. Nos indignamos, claro, por muchas razones, pero las razones siempre están ahí para indignarnos y, sin embargo, la ola pocas veces toma forma, levanta los ánimos, salpica esperanza.

I. SOBRE LA IMPOTENCIA

Nadie le ha contestado, nos escandalizábamos el lunes tras escuchar a Abascal decir barbaridades que quedaron flotando sobre medio país pendiente del debate. ¿Cómo puede ser?, nos preguntábamos, como si contestásemos siempre a todos los suegros, colegas, vecinas, tenderos, baristas que reproducen el discurso de Abascal a cada rato. Nosotras que cuando finalmente nos atrevemos y contestamos, comprobamos como nuestras incontestables razones no pesan más para ellos que las suyas. Entonces vemos solidificarse alrededor, un sentido común impermeable —por mucho que tú pienses fuerte en contraargumentar el racismo o el miedo— y Vox que sube en las encuestas, y el barrio que se llena de desconfianza.

II. SOBRE LA DESGANA

No hablamos mucho del tema porque bastante tenemos ya con que si Vox, con que si el otoño, con que si el estrés que arrecia en los últimos meses de año, con que si los contratos de alquiler que acaban y nuevos temporadas de incertidumbre se ciernen. Si votamos el domingo, probablemente votemos lo mismo que en los últimos años, pero con entusiasmo decreciente, con disciplina de gente no tan joven. No es que no nos guste lo que dicen, lo que escriben en sus programas electorales, claro que reconocemos la oratoria de sus líderes frente al páramo partidario, pero ya están lejos y desdibujados de lo que pudieron ser, y no nos quedan ni ganas ya de repartir responsabilidades y culpas, porque desdibujadas también estamos nosotras. 

Hay una epidemia de cracs internos, los escuchas en el metro, gente quebrándose por dentro, quizás no los suficiente para caer y perderse, pero sí lo justo para no aspirar a más que a la supervivencia

III. SOBRE EL HARTAZGO

Una vez creímos que el crac lo haría el sistema, de pronto nos dimos cuenta de que quienes hacíamos crac éramos nosotros. Hay una epidemia de cracs internos, los escuchas en el metro, gente quebrándose por dentro, quizás no los suficiente para caer y perderse, pero sí lo justo para no aspirar a más que a la supervivencia, la económica, la afectiva, la social. Hay cracs de escalas distintas que dejan magulladuras de grados diversos, pero todos tienen algo en común, la muerte de una aspiración a otra cosa. 

IV. SOBRE LA INDIGNACIÓN

La indignación viaja de aquí a allá del planeta. Son esas placas tectónicas que de pronto colisionan y lo mueven todo, liberando la esperanza de reconfigurar el suelo. No hay think tank, ni ejército de asesores, ni Cambridge Analitcs que puedan dar con la fórmula para orquestar esa indignación arrolladora, de las que sacan a todo el mundo a la calle, de las que construyen fe y refugio en medio de las peores tormentas. Electroshocks en el punto vital justo donde se reactiva la dignidad individual y colectiva para afirmar y afirmarse y decir: esto es insoportable y vamos a cambiarlo.

La dignidad sacude Chile, Líbano, Argelia, Catalunya, Ecuador, Sudán; combustiona la impotencia y la desgana; siembra en el hartazgo y recolecta esperanza.

V. SOBRE LA ESPERANZA

Nada tiene que ver la esperanza con la razón. Es jueves, 7 de noviembre, hace frío en Madrid. He visto a un fascista hablar en la televisión pública del lugar donde nací. Solemne les decía a los hombres inmigrantes, que eran más propensos a violar que los autóctonos. Con su aparente respetabilidad daba razones para partirle la cara a esos niños que viajan solos porque no encuentran futuro en el lugar donde nacieron. He leído comentarios, he escuchado a gente que le cree y le aplaude. Me he perdido en elucubraciones individuales y colectivas sobre cómo contestar, he sentido la impotencia para detener estos discursos como una tara personal y social. Esa impotencia, es prima hermana de la desgana con la que iremos a votar este domingo, quienes vayamos. Busco desesperadamente chispas que nos prendan de indignación contra toda esta mierda.  

Oteo a lo lejos dignidades que prenden fuegos, conciencias y corajes en otras partes del mundo, e intento silenciar todo lo otro, huirle al ruido para estar bien atenta, bien despierta. Y así quizás, cuando llegue el momento y aparezcan las primeras señales de que el suelo se mueve bajo nuestros pies, correremos con nuestras razones y emociones a abrir la grieta, y a defenderla, y a nutrirla de ganas y esperanza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Tatiana
9/11/2019 11:21

Duele leerte querida, certera como siempre.

0
0
#42699
8/11/2019 2:11

Gracias, Sarah

0
0
#42658
7/11/2019 13:30

Pues sí, los humanos en colectividad dependemos del estado de ánimo general. Y no tenemos energía, valor ni ganas para defender una posición en retroceso.
Como seres gregarios estamos atentos a las corrientes ganadoras, aunque lo sean contra toda lógica, y esperamos de los acontecimientos la oportunidad de coger una ola. Como surferos en calma chicha, esperamos mar de fondo favorable, sin ser conscientes de que hay quien invierte su fortuna en crear turbulencias de las que pescar.
Nos basta un rayo de sol en el suburbio y no aspiramos a la playa.
Es el otoño y su melancolia que nos hace pasivos y desganados, demasiado reflexivos y exigentes.
Pero, en eso consiste la democracia: tomarse el trabajo de elegir la opción menos mala.

0
1
#42651
7/11/2019 11:59

Breve reflexión de 2 minutos sobre el aumento de la crispación en la sociedad:
https://www.youtube.com/watch?v=voa0EQEcKZ0
Espero que sirva para algo.

2
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.