Opinión
Hacemos falta en otros sitios

Queremos abandonar la escandalización de lo trágico, o la equidistancia a la hora de celebrar las victorias de nuestra gente.
Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 6
Foto: Blink O'fanaye
19 ene 2021 19:13

El pasado 6 de enero, en Washington, capital del Imperio, ordas de seguidores de Trump y diversas facciones fascistas con cierto recorrido en USA se atrevieron a asaltar el Capitolio. Esto no hubiese sido posible sin la aceptación tácita de la policía ni su white privilege. La misma que no tiene problema en reprimir sin pensarlo durante las protestas del Black Lives Matter, pero muestra todo el pudor del mundo si tiene que retener a un mierda de los suyos. Nunca vamos a estar a favor de ningún tipo de represión, y menos por parte de la policía, pero mentiríamos al decir que no hubiésemos disfrutado si les hubiesen calzado un par de ostias a Jake Agnelli y los suyos, y se hubiesen marchado calentitos pa casa.

Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 4
Foto: Blink O'fanaye

Mientras tanto, en las redes probablemente lo más curioso era la incapacidad de una respuesta. Porque describir no es enfrentar. Tampoco escandalizarse o lanzar advertencias auto-afirmativas. Leyendo los TLs podías hacer una tesis sobre las facciones de la new far-right en USA y, a la vez, nadie se atrevía a lanzar una convocatoria. A proponer algo que pudiese señalar como lo que son a quienes aquí callaban mientras asentían. O hacer una demostración de fuerza por todas aquellas que sí lucharon contra el fascismo cara a cara, y dieron su vida por ello.

De hecho, si somos sinceras, veíamos con cierta envidia la determinación y la valentía de lo que hicieron, aunque los despreciemos con toda la rabia que nos quepa en el pecho.

Que quede claro que, en ningún momento, estamos infravalorando lo ocurrido. Que miles de fascistas declarados tengan el valor de asaltar el Capitolio, con la aceptación por parte de la policía, no es algo que vayamos a minimizar. De hecho, si somos sinceras, veíamos con cierta envidia la determinación y la valentía de lo que hicieron, aunque los despreciemos con toda la rabia que nos quepa en el pecho. Sabemos que en cualquier otra situación lo estaríamos celebrando, pero en esta ocasión no éramos nosotras las que dábamos el paso. Sin embargo, tampoco lo ocurrido va a hacernos sobredimensionar el enemigo, ni tampoco perder el horizonte de cómo lo vamos a vencer. Sabemos que el enemigo existe, que se mueve y avanza, y si renegamos de una vida en la que asumamos tomar partido del conflicto que la atraviesa, les dejaremos el campo de batalla para ellos solos.

En ese camino, quizá la “normalidad” que nos impone este mundo sea el principal lastre. Si al día siguiente hubiésemos querido hacer una demostración de fuerza, muchas ni nos lo hubiésemos planteado. Da igual el motivo. El trabajo, estudiar, el estado de alarma o la impotencia que forma parte de nosotras. Somos presas del mundo para el que contribuimos día a día. ¿Y aún así nos extraña que el enemigo avance?

ElSobresalto1
El Sobresalto

Queremos abandonar la escandalización de lo trágico, o la equidistancia a la hora de celebrar las victorias de nuestra gente. También queremos abandonar los miedos que nunca explicitamos. El miedo a no tener una estabilidad económica, a no tener las comodidades que siempre nos han impuesto como objetivo vital. No queremos ser una nueva clase media. Es más, queremos hacer una apuesta decidida por crear nuevos mundos que se opongan frontalmente al que nos han impuesto. No podemos pretender disputar la vida desde nuestra aceptación de todo tal y como está, porque desde ahí llevamos las de perder. El enemigo es el que ha diseñado este mundo, y nos toca a nosotras darle la vuelta.

Queremos juntarnos con muchas a quienes ni conocemos, y a otras tantas con las que nunca pensaríamos compartir trinchera. Generar alianzas inexploradas.

Para eso, partimos de un punto en común: sabemos quiénes son nuestros enemigos, pero no basta con eso. La tarea que nos toca es ampliar ese “nosotras” que lo confronta. Queremos juntarnos con muchas a quienes ni conocemos, y a otras tantas con las que nunca pensaríamos compartir trinchera. Generar alianzas inexploradas. Con nuestras vecinas, nuestros compañeros de curro, con nuestras amantes o con nuestras colegas de toda la vida.

Porque esa ampliación nos ayudará a reducir las incertidumbres de esta vida, a atravesar sus dificultades con la alegría del que está acompañado, y asegurar que solo nuestro bando será el que no pare de crecer. Sabemos que en momentos de tensión la tentación del desafío es muy grande, independientemente de donde venga, y es posible que algunas no se decidan e incluso otras caigan del otro lado. Por eso necesitamos construir otras formas de cómo estar juntar en comunidad enfrentando problemas reales, y haciéndolo juntas. Ampliar el nosotras para hacerlo indestructible.Queremos que ante el próximo movimiento del enemigo no perdamos tiempo hablando de cómo lo ha hecho, sino de cómo deshacer su avance. Da igual que el enemigo sea nuestro jefe del curro, nuestro casero, el banco o un grupo fascista, porque las comunidades a las que aspiramos son totales y absolutas. En esta construcción todavía no nos contamos por miles, pero no tenemos otra forma de confrontar la normalidad de este mundo, únicamente con nuestras propias vidas. No vamos a dar marcha atrás, hemos decidido que todo o nada.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.