Opinión
Hacemos falta en otros sitios

Queremos abandonar la escandalización de lo trágico, o la equidistancia a la hora de celebrar las victorias de nuestra gente.
Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 6
Foto: Blink O'fanaye
19 ene 2021 19:13

El pasado 6 de enero, en Washington, capital del Imperio, ordas de seguidores de Trump y diversas facciones fascistas con cierto recorrido en USA se atrevieron a asaltar el Capitolio. Esto no hubiese sido posible sin la aceptación tácita de la policía ni su white privilege. La misma que no tiene problema en reprimir sin pensarlo durante las protestas del Black Lives Matter, pero muestra todo el pudor del mundo si tiene que retener a un mierda de los suyos. Nunca vamos a estar a favor de ningún tipo de represión, y menos por parte de la policía, pero mentiríamos al decir que no hubiésemos disfrutado si les hubiesen calzado un par de ostias a Jake Agnelli y los suyos, y se hubiesen marchado calentitos pa casa.

Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 4
Foto: Blink O'fanaye

Mientras tanto, en las redes probablemente lo más curioso era la incapacidad de una respuesta. Porque describir no es enfrentar. Tampoco escandalizarse o lanzar advertencias auto-afirmativas. Leyendo los TLs podías hacer una tesis sobre las facciones de la new far-right en USA y, a la vez, nadie se atrevía a lanzar una convocatoria. A proponer algo que pudiese señalar como lo que son a quienes aquí callaban mientras asentían. O hacer una demostración de fuerza por todas aquellas que sí lucharon contra el fascismo cara a cara, y dieron su vida por ello.

De hecho, si somos sinceras, veíamos con cierta envidia la determinación y la valentía de lo que hicieron, aunque los despreciemos con toda la rabia que nos quepa en el pecho.

Que quede claro que, en ningún momento, estamos infravalorando lo ocurrido. Que miles de fascistas declarados tengan el valor de asaltar el Capitolio, con la aceptación por parte de la policía, no es algo que vayamos a minimizar. De hecho, si somos sinceras, veíamos con cierta envidia la determinación y la valentía de lo que hicieron, aunque los despreciemos con toda la rabia que nos quepa en el pecho. Sabemos que en cualquier otra situación lo estaríamos celebrando, pero en esta ocasión no éramos nosotras las que dábamos el paso. Sin embargo, tampoco lo ocurrido va a hacernos sobredimensionar el enemigo, ni tampoco perder el horizonte de cómo lo vamos a vencer. Sabemos que el enemigo existe, que se mueve y avanza, y si renegamos de una vida en la que asumamos tomar partido del conflicto que la atraviesa, les dejaremos el campo de batalla para ellos solos.

En ese camino, quizá la “normalidad” que nos impone este mundo sea el principal lastre. Si al día siguiente hubiésemos querido hacer una demostración de fuerza, muchas ni nos lo hubiésemos planteado. Da igual el motivo. El trabajo, estudiar, el estado de alarma o la impotencia que forma parte de nosotras. Somos presas del mundo para el que contribuimos día a día. ¿Y aún así nos extraña que el enemigo avance?

ElSobresalto1
El Sobresalto

Queremos abandonar la escandalización de lo trágico, o la equidistancia a la hora de celebrar las victorias de nuestra gente. También queremos abandonar los miedos que nunca explicitamos. El miedo a no tener una estabilidad económica, a no tener las comodidades que siempre nos han impuesto como objetivo vital. No queremos ser una nueva clase media. Es más, queremos hacer una apuesta decidida por crear nuevos mundos que se opongan frontalmente al que nos han impuesto. No podemos pretender disputar la vida desde nuestra aceptación de todo tal y como está, porque desde ahí llevamos las de perder. El enemigo es el que ha diseñado este mundo, y nos toca a nosotras darle la vuelta.

Queremos juntarnos con muchas a quienes ni conocemos, y a otras tantas con las que nunca pensaríamos compartir trinchera. Generar alianzas inexploradas.

Para eso, partimos de un punto en común: sabemos quiénes son nuestros enemigos, pero no basta con eso. La tarea que nos toca es ampliar ese “nosotras” que lo confronta. Queremos juntarnos con muchas a quienes ni conocemos, y a otras tantas con las que nunca pensaríamos compartir trinchera. Generar alianzas inexploradas. Con nuestras vecinas, nuestros compañeros de curro, con nuestras amantes o con nuestras colegas de toda la vida.

Porque esa ampliación nos ayudará a reducir las incertidumbres de esta vida, a atravesar sus dificultades con la alegría del que está acompañado, y asegurar que solo nuestro bando será el que no pare de crecer. Sabemos que en momentos de tensión la tentación del desafío es muy grande, independientemente de donde venga, y es posible que algunas no se decidan e incluso otras caigan del otro lado. Por eso necesitamos construir otras formas de cómo estar juntar en comunidad enfrentando problemas reales, y haciéndolo juntas. Ampliar el nosotras para hacerlo indestructible.Queremos que ante el próximo movimiento del enemigo no perdamos tiempo hablando de cómo lo ha hecho, sino de cómo deshacer su avance. Da igual que el enemigo sea nuestro jefe del curro, nuestro casero, el banco o un grupo fascista, porque las comunidades a las que aspiramos son totales y absolutas. En esta construcción todavía no nos contamos por miles, pero no tenemos otra forma de confrontar la normalidad de este mundo, únicamente con nuestras propias vidas. No vamos a dar marcha atrás, hemos decidido que todo o nada.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.