Música
#FuckAbelCaballero

Censura, reggeaton y zupita galega: Una noche de perdición en la ría de Vigo.

15 ago 2018 11:45

Domingo de Marisquiño. Estábamos recién llegados pero pronto nos dimos cuenta de la situación. Por un lado, Abel “The First", típico cacique local al que todo el mundo vota y que ha entendido muy bien la máxima de todo político: que lo más importante es lo bien que le caes a la gente para luego poder putearla.

Por otro lado, Bea Pelea, Buseta, Yung Beef y toda la tropa de la Vendición. Listos a tomar la ciudad por asalto desde el otro lado de la ría, la misma que nosotros teníamos que cruzar. Pero no nos podíamos ir de Vigo sin ver la huella dejada por El Sheriff en la ciudad. Nos referimos a la rotonda donde puedes ver los partidos del Celta o el Dinoseto, ese arbusto mal podado rodeado de más cámaras que la sección de priva de un Supercor. No nos faltaron ganas de llevar la cabeza del bicho este al concierto para profanar la obra maestra del alcalde, pero no era el día.

Esa noche quedó clara una cosa, que no necesitamos a los políticos para hacer lo que nos planteemos

Desechado el plan, en Vigo no había mucho que hacer, así que decidimos pillar el primer barco e ir pa Cangas. Ya subidos, el horizonte que veíamos era un poco turbador, la niebla lo entelaba todo, parecía un viaje hacía la nada. Aquella atmosfera sombría nos recordó una frase que decía algo así como: “Nunca fuimos tan lejos como cuando no íbamos a ninguna parte”. Después de esto, nos dimos cuenta que independientemente de que en la otra orilla estuviese el Nuevo Mundo o el infierno, nosotros no íbamos a dudar en vivirlo.

Pero vayamos al fondo de la cuestión. Tras ser censurado, Yung Beef intentó montar su bolo en otra sala de Vigo pero no hubo suerte. “The First” había movido sus hilos, consiguiendo que varios locales rechazasen su actuación. Cuando un artista es expulsado de un evento, lo habitual es que se dedique a aprovechar la situación para darse algo de publicidad y hacer su caso lo más mediático posible. Por suerte, hay otros que deciden apoyarse cuando tocan a uno de los suyos, para así hacer más daño a quienes les joden.

Desde que el cartel del bolo empezó a rularse por redes, quedó claro de qué bando estaba cada persona. Bea Pelea y Buseta decidieron mandar a la mierda su actuación en el Marisquiño y defenderse, conscientes de que mañana podrían ser ellos. Pero no vinieron solos. Hakim, Julián o Brat Star también eligieron estar al lado de su gente, apoyándola. De esta forma, quedó clara otra cosa, que no necesitamos a los políticos para hacer lo que nos planteemos. Nos bastamos teniéndonos cerca y enfrentándonos a la situación juntos. Esta muestra de solidaridad fue lo que convirtió el show de Cangas en algo diferente. Porque lo que se genera cuando la gente desobedece, se organiza y actúa, merece mucho más la pena que toda la comodidad que pueda ofrecerte la simple indignación por redes.

Bea Pelea: "Hacen falta unas Spice Girls en la música urbana"

Las posibilidades que se abren al estar juntas y unidas son infinitas, y si a esto le sumas talento pues te queda un potencial tremendo para reventar el panorama. Esto fue lo que pensamos cuando Bea Pelea nos comentaba que “hacen falta unas Spice Girls en la música urbana”, sobre una eventual unión entre mujeres de la industria. Sí, música urbana, porque como también nos decía Bea, “aburre” que se enmarque a todo el mundo bajo la etiqueta del trap, cuando a poco que te fijas, te das cuenta de que hay un montón de peña haciendo cosas distintas. Esto también pudimos verlo en el concierto, donde el reggaeton de Bea y el ritmo funky de Buseta se juntaron con “Beef Bxy” para darnos con 4 horas de show. Casi ná. Luego que si hacen playback, anda y que os jodan.

El bolo en Cangas no solo fue la contraprogramación del Marisquiño, fue también la evidencia de que el formato típico de concierto en la música urbana ha muerto. No había la típica distinción entre artista principal y teloneros, esto era una movida colectiva en la que todos interactuaban. Mientras, el resto bajaban hasta el piso ante el subidón de la peña que estábamos allí. Acabábamos de presenciar que ser feliz es algo subversivo cuando se hace en colectivo.

Una vez conseguimos llegar a Vigo vimos que quedaba algo en la bolsa, pero nuestros bolsillos estaban ya muy vacíos.

Terminado el concierto y con la perversión que se respiraba en la sala podía pasar cualquier cosa. El único límite era que teníamos que volver a cruzar la ría para seguir con el despropósito. La situación era un poco de guerra sin cuartel para poder subirse a un taxi, y luego pelearte con el conductor para que no te tangara. Para la espera decidimos coger prestada una botella de vino de un bar – ya le mandaremos la edición impresa de El Salto para compensar.Una vez conseguimos llegar a Vigo vimos que quedaba algo en la bolsa, pero nuestros bolsillos estaban ya muy vacíos. Como lo de coger cosas prestadas en los bares iba bien, tuvimos la brillante idea de hacerlo en el de al lado de la discoteca a la que íbamos. Nuestras manos cogieron lo que nuestros ojos deseaban y nos fuimos a comprar la entrada. A la que llegamos a la entrada estaba el puertas con el dueño – que casualmente era el mismo que el del bar, jugada maestra – diciendo que nos pirásemos, que no éramos bienvenidos por esto de prestarnos cosas a nosotros mismos. En ese momento empezó una chapa descomunal por nuestra parte que se saldó con el acuerdo de no entrar hasta el cabo de media hora y portarnos bien dentro, como si fuera el colegio. Gracias dueño por tu comprensión.

Lo que paso después fue una amalgama de sudor y temazos. Y una vez más – pasa mucho últimamente – la gente enloqueció con From darkness with love, será esto del suicidio comercial. Al final terminamos todos desperdigados por la ciudad y con la dirección de la kelly apuntada en la muñeca. Todo se torció cuando ya en la hora del vermut llegaron dos jambos cuarentones, con chandal, riñonera y unos piños de dudosa salud. Nos invitaron a terminar la jornada con ellos, pero eso mejor no lo explicamos que si no nos echan. 

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
#22063
23/8/2018 16:27

Entre mentira y mentira, es verdad que visteis al dueño de una discoteca. Por cierto, decirle a Fernando que lo que le debo no se lo pago.

0
2
#32109
24/3/2019 19:49

bukake a juan

0
0
#22036
21/8/2018 21:06

i cant feel ma soul

2
0
#21965
17/8/2018 16:20

Non entendin nada.

1
1
#21883
15/8/2018 17:04

Cuando escribes en un lugar que no es un club de fans cerrado sino un medio con vocación de amplitud, conviene escribir con la idea en mente de que quienes lean requerirán pistas para entender de qué demonios se habla. Es un principio saludable de la comunicación.

5
1
#21902
16/8/2018 1:14

"Para entender de qué demonios se habla". Tú eres un poquito Flanders no?

4
5
#21888
15/8/2018 19:45

Google tiene tu solución

6
4
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Últimas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.