El Salto Twitch
Entre el nopal y el olivo 1x05 Anti-Sanvalentin: Se nos rompió el amor

Nuevo episodio de las nopaleras en el que hacemos de anti San Valentín hablando de desamor y despecho latino. Ven y llora con nosotras tus desamores en el Twitch de El Salto.

“Te creíste que me heriste y me hiciste mas dura, las mujeres ya no lloran las mujeres facturan” decía Shakira hace unas semanas en lo que ya se ha convertido en la sesión de Bizarrap más vista. El despecho está de moda, o tal vez es que nunca ha dejado de estarlo y, en el imaginario europeo el despecho es siempre, o casi siempre, latino: desgarrado, sangrante, vengativo y muy exagerado.

Nos enamoramos, nos emparejamos, tenemos vínculos y relaciones, monógamas y poliamorosas, tormentosas y felices, pero todas en algún momento llegan a su fin, entonces llega el desamor. Canciones, noches en vela acompañadas de las amigas bañadas con alcoholes, horas de gimnasio para canalizar el sufrimiento, todo vale para atravesar las rupturas. Los duelos amorosos marcan nuestra sentimentalidad contemporánea, las parejas ya no duran para toda la vida (y menos mal), pero no todas vivimos de la misma forma el desamor, aunque sea una de las experiencias colectivas que se repiten una y otra vez. 

Mientras cientos de miles de personas compran globos y bombones, rosas rojas y anillos de compromiso, en este día tan señalado, las nopaleras hablamos de desamores, de despecho, de amor romántico y de rupturas amorosas, siempre desde nuestra característica perspectiva antirracista.  Compartmos dolores y  boleros con Mafe Moscoso, investigadora transdisciplinar migra; Vivi Alfonsín, escritora cubana y Tamia Quima, integrante del equipo de redacción de Pikara Magazine

En la sección Mary Read se moja, tenemos una recomendación librera. 

Y aquí, nuestra playlist del programa, con aportaciones de nuestras invitadas ¡Feliz anti/San Valentín! 


Recuerda, el próximo Entre el nopal y el olivo será el día 7 de marzo en el Twitch de El Salto

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.