Política
¿Qué es el populismo de las singularidades?

Si el futuro de la política es populista, ¿a qué populismo nos referimos? El nuevo populismo no puede ser sinónimo de hegemonía, pues esto causaría la división de la izquierda.
Marcha contra el FMI en Buenos Aires, el 12 de diciembre.
Marcha contra el FMI en Buenos Aires
Doctor en Filosofía y profesor de Lingüística en la Universidad Camilo José Cela.
3 may 2022 08:00

La virulencia de algunos de los debates recientes entre las llamadas TERF (Trans-exclusionary radical feminists) y las transfeministas ―sobre todo en Twitter, que se parece cada vez más a un estado de naturaleza hobbesiana― nos hace mirar con nostalgia los debates entre los “economistas” y los revolucionarios de la Segunda Internacional, cuyo resultado fue la Primera Guerra Mundial. Otro ejemplo de este tipo de disputa en el interior de la izquierda sobre la prioridad de las demandas. Nos referimos al argumento de Daniel Bernabé, presentado en su libro La trampa de la diversidad. En él señala que todas las formas diferentes de batallas políticas en las que se implica la izquierda deben finalmente remitirse a la económica. ¿Realmente son necesarias estas luchas a muerte por el puro prestigio entre personas que se consideran de izquierda? ¿Estamos condenados a discrepar violentamente, mientras la derecha roba nuestra ropa por la noche? Quizás depende de la teoría que se emplea para pensar la política, y esta es una de las razones por las que he escrito mi nuevo libro: La política que viene (NED Ediciones, 2022) . ¿Cuál es su argumento?

La apuesta fundamental de La política que viene es la siguiente: aunque el populismo (de izquierda) siga siendo la mejor manera para pensar la política, deben revisarse sus bases teóricas. ¿De qué manera? El populismo ha sido visto durante largo tiempo ―sobre todo a partir de la obra del más destacado teórico político argentino, Ernesto Laclau― como sinónimo de hegemonía. Íñigo Errejón ha hecho buena ventriloquia sobre esta posición: “el discurso populista es el que unifica posiciones y sectores sociales muy diversos en una dicotomización del campo político que opone las élites tradicionales al ‘pueblo’, como construcción a través de la cual los sectores subalternos reclaman con éxito la representación de un interés general olvidado o traicionado.” Dicho de otra manera, si se generaliza su causa, el pueblo tiene la posibilidad de convertirse en líder ―de “hegemonizar”, en sentido etimológico― el campo social del que anteriormente se había encontrado excluido. El argumento que presento en mi libro es que es imposible que esta formulación sea correcta. ¿Por qué?

Primero, creo que el pueblo debe considerarse como una singularidad. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que es un elemento que milita desde el vacío de una situación social. Es decir, se trata de aquel sujeto que viene a deconstruir un sistema social. De hecho, Errejón había captado bien esta idea cuando utilizó la palabra “subalterno”; o sea, dado que el término hegemonía, que Errejón ha utilizado plenamente, se refiere al liderazgo en un campo social determinado, llegamos a un ejercicio hegemónico que consistiría en asumir la plenitud, y no el vacío, de este campo como horizonte de un proyecto político. Personalmente, diría que la hegemonía está asociada a las autoridades, y el pueblo es lo que viene a oponerse a ellas, y creo que no puede haber en ningún momento una transferencia entre los dos, que es lo que argumenta Errejón.

La apuesta fundamental de 'La política que viene' es la siguiente: aunque el populismo (de izquierda) siga siendo la mejor manera para pensar la política, deben revisarse sus bases teóricas

Parece improbable que los defensores de la identificación entre populismo y hegemonía, como Errejón, hayan cometido un error teórico tan básico como el de confundir el vacío de una sociedad con su plenitud. Debo reconocer que el cuadro teórico que presentan es en realidad más complejo. Lo que defiende Laclau es que el antagonismo político entre el pueblo y la élite no sólo debe considerarse “el límite de una objetividad social cualquiera” (por emplear su propia frase), sino que también representa las demandas particulares que pueden encontrarse dentro de esta misma objetividad. Añadirá que la hegemonía es el nombre de la “articulación” entre estos dos aspectos. Dicho de otra manera, Laclau cree que la hegemonía condensa los antagonismos que son internos a una sociedad, refiriéndolos todos al antagonismo último (que a su vez se refiere al vacío) del mismo orden.

Esta lógica ―por sofisticada que parezca― tampoco funciona. No puede haber antagonismos contenidos en otros, porque esto implicaría que puede haber “límite de una objetividad social cualquiera” dentro de otra, lo cual sería lógicamente absurdo. ¿Cómo propongo resolver estas contradicciones? La respuesta que doy en mi libro es sorprendentemente sencilla, aunque sus implicaciones no lo sean. Defiendo que existen tantos órdenes sociales como antagonismos, y no puede existir ningún “meta-orden” que pudiera unificar a todos estos. Creo que es de esta manera que la singularidad de un pueblo puede preservarse. Esta fórmula es la que llamo “el populismo de las singularidades”.

Me gustaría mencionar otra temática importante que surge de la obra de Laclau, la de “la imposibilidad de la sociedad”. Considero que el populismo de las singularidades propone refinar, incluso completar, esta idea. Laclau, por su parte, vio dicha imposibilidad como resultado de una división contingente ―y multivariante― entre el pueblo y la élite. Lo que yo propongo, más radicalmente, es que en realidad la sociedad es imposible no por esto, sino por ser puramente dispersa, entre los antagonismos infinitos ―cada uno sustraído de un orden del ser distinto― que experimentamos como seres humanos. Este último término ―“seres humanos”― no implica, por supuesto, una vuelta a lo que considero la prehistoria de la teoría social, o sea, el humanismo clásico. Simplemente confirma que la escala en la que debemos pensar ahora la política no es la de una sociedad (que es imposible) sino la del ser humano que se encuentra implicado en diferentes campos de ser, además de en sus dramas antagónicos respectivos.

Filosofía
Hegemonía, populismo, democracia radical
Analizamos los conceptos de “hegemonía”, “democracia radical” y “populismo”, centrales en la obra de Laclau y Mouffe.

Mis conclusiones teóricas han sido inspiradas en parte por el “nuevo realismo” propuesto por autores como el joven pensador alemán Markus Gabriel, que argumenta que el mundo, bajo su definición heideggeriana ―o sea, en tanto que dominio de los dominios― no existe. Con esto Gabriel no quiere decir que los dominios que se supone que incorpora este mundo no existan, sino que el mismo hecho de que estos dominios existan no es compatible con su condensación en un mundo global. Gabriel habla del “mundo” porque es filósofo. Como yo soy teórico político, prefiero hablar de la sociedad. De la misma manera, entonces, en la que Gabriel concluye que el mundo no existe, yo concluiría, por utilizar una frase épica de Margaret Thatcher (aunque con intenciones distintas), que la sociedad no existe. De este modo, creo que podemos volver a los debates entre, por ejemplo, las TERF y las transfeministas.

Según las premisas del “populismo de las singularidades”, las tensiones entre luchas políticas ―antagonismos― distintas se resolverían al nivel subjetivo y no al nivel filosófico, lo que implica que en ningún momento podemos, ni tenemos que elegir entre estas demandas al nivel colectivo. Seguramente no se considerará muy sorprendente la observación de que una persona puede perfectamente ser, por ejemplo, feminista y no apoyar la demanda trans al mismo tiempo. Depende de sus interpelaciones personales. Y no hay tribunal “ontológico” que pudiera elegir entre estas dos decisiones. Creo que este punto es crucial al nivel político, porque sirve para “relativizar” las distinciones entre este tipo de posiciones.

Un ejemplo más reconocido, quizás, es el otro que puse antes. Alguien (Bernabé, por ejemplo) podría argumentar que la lucha económica es decisiva en la política. De hecho, muchos marxistas lo han hecho durante muchísimo tiempo. Por ello, estas personas deben convertirse en espías, buscando huellas de lo económico detrás del feminismo, el ecologismo o el orgullo gay. Esta búsqueda recuerda a la paranoia de los ideólogos de la primera fase del franquismo, que solían defender que detrás del republicanismo había un bolcheviquismo, detrás del bolcheviquismo estaba el judaísmo, detrás del judaísmo el islam y detrás del islam el africanismo. Volviendo, entonces, a las premisas anteriores, aunque sea evidente que se podría defender legítimamente que la lucha económica tenga más implicaciones en la vida cotidiana de la gente que otras formas de lucha política, esto no quiere decir que este antagonismo tenga un privilegio “ontológico”. Otra vez, militar o no al respecto será una decisión “personal”, que dependerá del balance de las situaciones (del ser) en las que se encuentra esta persona. Esto también implica que las disputas entre, por ejemplo, “comunistas” y “populistas” (aquí entendidos en tanto que pluralistas ontológicos) tienen poco sentido.

Existen tantos órdenes sociales como antagonismos, y no puede existir ningún “meta-orden” que unifique a todos estos. Creo que es de esta manera que la singularidad de un pueblo puede preservarse. Esta fórmula es la que llamo “el populismo de las singularidades”

Los hegemonistas dirán que la hegemonía tiene una ventaja importante en comparación con el marxismo tradicional, a saber, que la primera es capaz de mediar entre la lucha por el poder político en general y la pluralidad de antagonismos. Pero esta idea me parece, francamente, un sofisma. En la obra de Laclau, la condensación hegemónica se considera un principio ontológico, no óntico, así que en realidad no hay mediación posible entre los dos momentos: la hegemonía necesariamente sofoca a su oposición, venga de donde venga. Debo confesar que nunca entendí muy bien la diferencia entre Laclau y Lenin, a este nivel. Si Lenin cree en la hegemonía, y Laclau también, y si además la escala relevante de la hegemonía es un orden social determinado, ¿qué más da si este liderazgo se ve como teleológico (que es la acusación que Laclau lanza contra el leninismo) o no? ¿Qué más da si se suspenden o no “las leyes de la historia” marxistas? Esto podría ser una distinción interesante al nivel teórico, pero sus implicaciones políticas me parecen indiscernibles. Además, está el hecho de que la hegemonía no descarta, como reclaman a menudo sus defensores, una revolución total (leninista). Sólo que no sabemos qué forma exacta tendría. Pero esto lo decidiría el orden relevante, no unos teóricos de la hegemonía.

Presentadas las claves de esta conceptualización, se puede anticipar la siguiente pregunta: ¿qué pasa al nivel del Estado? Si abandonamos la lucha hegemónica, ¿esto representaría otra iteración cansada del anarquismo impotente? ¿El populismo de las singularidades no es otra justificación teórica de la herejía? No necesariamente. Implica nada más ni nada menos que no hay horizonte social último, dentro del cual la competición entre las luchas que surgen podría adjudicarse. Por ejemplo, esta idea no descarta que los populistas trabajemos con los partidos políticos de lo que suele llamarse el Estado (que tampoco existe realmente, ya que la sociedad en que se supone que se basa tampoco existe). Sólo implica que nuestras luchas no son lo mismo que estos partidos y nunca lo serán. En las palabras de otro importante teórico populista argentino, Jorge Alemán, “el Estado es siempre de ellos”.

En conclusión, espero que el argumento que presento en mi libro ―sobre todo el elemento conceptual central, el populismo de las singularidades― pueda contribuir a una nueva fase para la militancia política de izquierdas, en la que las tensiones “filosóficas” entre las diversas formas en las que esta militancia se expresa puedan identificarse como irrelevantes. Creo personalmente que este tipo de desarme es muy urgente y necesario; de nuevo, por la plusvalía que produce para la derecha radical, que siempre es la sombra que viene a engullir la luz que produce la versión izquierdista.

Filosofía
Populismo: un concepto tóxico
El concepto de populismo resulta inadecuado para la política española al ser un concepto definitivamente marcado de modo negativo desde el poder.


Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Pensamiento Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
Filosofía
Filosofía Camus y sus 111 años
En los tiempos que corren, llenos de absurdo al que nos condenan el dinero y el poder, seguimos necesitando su filosofía del absurdo, su filosofía de la esperanza.
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Sanidad
Sanidad La sanidad privada en Muface: una mutualista obligada a pagar el servicio médico de teleasistencia
Mientras el Gobierno no decae en sus intentos, ofreciendo más dinero a las aseguradoras para que no abandonen la asistencia al funcionariado, grandes dependientes describen las consecuencias de optar por un seguro privado.
Palestina
Palestina “La prioridad ahora es buscar los cuerpos de los fallecidos y darles sepultura”
A la felicidad inicial por el alto el fuego le ha seguido un sentimiento de duelo, en recuerdo por los fallecidos, y de precaución ante lo que advierten, puede ser un breve respiro antes de que vuelvan a llover bombas sobre Gaza
Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en la capital entre 1986 y 1988.
Migración
Fronteras Dos colectivos cuestionan la versión del Gobierno búlgaro sobre la muerte por congelación de tres jóvenes
Las organizaciones No Name Kitchen & Collettivo Rotte Balcaniche publican un informe que detalla las circunstancias de la muerte por congelación de tres jóvenes migrantes procedentes de Egipto.
El Salto n.77
El Salto 77 La desastrosa gestión de la dana en la nueva revista de El Salto
A las vidas que se perdieron en el fango y la riada, a la gestión del desastre, dedicamos la portada de nuestro número de invierno de 2025.

Últimas

Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Palestina
Genocidio No hay tregua para Israel, que multiplica sus ataques sobre la población de Cisjordania
Las Fuerzas Armadas de Israel han lanzado la operación “muro de hierro” sobre Jenin, donde se han producido más de diez asesinatos y docenas de detenciones en las últimas horas.
Más noticias
Crónica
Palestina El viaje vacío: el espejismo de la ayuda humanitaria en la frontera de Rafah
Un enviado especial de El Salto a Rafah explica cómo se ha producido el primer acceso de los periodistas extranjeros a este punto de la frontera de Egipto con Palestina tras el anuncio de alto el fuego en vigor desde el 20 de enero.
Estados Unidos
Crisis climática El portazo de EE UU al Acuerdo de París, una decisión que costará vidas
El magnate promulga en su primer día una batería de leyes anticlima y saca a Estados Unidos del plan global para frenar el cambio climático en el año en que el planeta ha sobrepasado los 1,5ºC de calentamiento.
Estados Unidos
Ola antigénero Trump, pasado y futuro del infierno que viven las personas trans en Estados Unidos
Aunque los atentados más graves contra los derechos trans en EE UU en los últimos años han venido de parte de los Estados, Trump empieza su mandato cargando contra el derecho a la no discriminación o los tratamientos médicos para el colectivo.

Recomendadas

Palestina
Genocidio “Felicidad mezclada con mucha tristeza”, gazatíes en Egipto reciben las noticias del alto al fuego
Las personas palestinas refugiadas en Egipto celebran el alto el fuego aunque reconocen muchas dudas sobre el posible retorno a su tierra, toda vez que la campaña de Israel ha terminado con las infraestructuras y diezmado a las familias gazatíes.
Galicia
Galicia La Xunta reparte 2,6 millones en 59 convenios con los grandes medios gallegos basándose en el “interés general”
En poco más de año y medio, las consellerías firmaron 59 convenios para la publicación de campañas y contenidos periodísticos relativos a sus ámbitos competenciales, reservándose el derecho a hacer observaciones en los contenidos.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Migración
Derechos Humanos 2.465 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a territorio español en 2024
El informe ‘Derechos humanos en la Frontera Sur’ de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pone el foco este año en la situación de los asentamientos en Huelva y Almería donde viven más de 12.000 personas.