Explotación laboral
Residencia Flora Tristán de la UPO: ¿se puede ser un proyecto social sin derechos laborales ni fundamentales?

Nuestra Flora Celestina Teresa Enriqueta de Tristán y Moscoso, como buena hija de la Revolución Francesa y la Ilustración, no estuvo al margen de contradicciones irresolubles. ¿Qué haría ella si se percatara que en la Residencia sevillana que lleva su nombre se violan precisamente los derechos laborales?
Sección Sindical CNT Fundación UPO.
15 abr 2024 14:13

Flora Tristán tiene miedo pero poco que perder cuando se embarca en el viaje al Perú que transformará su vida. En este 8 de marzo nos preguntamos ¿qué haría ella si se percatara que en la Residencia sevillana que lleva su nombre se violan precisamente los derechos laborales? Desde luego que nuestra Flora Celestina Teresa Enriqueta de Tristán y Moscoso, como buena hija de la Revolución Francesa y la Ilustración, no estuvo al margen de contradicciones irresolubles. Más bien, fue producto de las reivindicaciones igualitaristas que señalaron que el concepto de libertad ilustrado no trajo la independencia ni a las mujeres, ni a los esclavos ni a los trabajadores de las fábricas.

Aprovechamos para recordar que ella aúna mucho antes que Marx, Engels y todos los socialistas utópicos dos luchas históricas en un mismo proyecto social: la de la clase obrera y la de las mujeres. No es casualidad que Rosario Valpuesta, la primera Rectora de una universidad andaluza, pusiera el nombre de Flora Tristán a una residencia de estudiantes que venía, no por casualidad, al corazón de uno de los barrios más olvidados y pobres de Europa, el Polígono Sur sevillano.

Una residencia y un proyecto social diseñado y puesto en marcha por mujeres. Compuesto y sostenido históricamente por mujeres. Aunque la mayor importancia de este proyecto no radica sólo en su mayor composición femenina, sino feminista, porque la historia nos ha demostrado que la mera presencia de mujeres no tiene por qué cambiar nada si no hay perspectiva de género. Hay mujeres mucho más autoritarias que muchos hombres en la Fundación UPO, la empresa desde la que se gestionan los puestos de trabajo y ahora también el proyecto social. Mujeres directivas que hablan de las recetas de bizcochos que harán en sus comidas de navidad mientras sientan a una trabajadora para que lea, sin presencia ni acompañante de ningún miembro del comité, sin previo aviso ni introducción de ningún tipo, un escrito-represalia delante de ellas. No sabemos aún si por insensibilidad o incapacidad. Un maltrato institucional, consistente en un castigo por declarar como testigo en un juicio de otra compañera contra la empresa. Un hecho incompatible con teñir de morado todos los logos de la Fundación este 8 de marzo. Flora Tristán la señalaría de hecho como una contradicción ineludible. Porque la teoría, debe ir acompañada de la práctica. Y esa fue la mayor enseñanza que Flora nos dejó. Porque la teoría cuando no va acompañada de la práctica se convierte en mera propaganda.

Es por todo ello, que desde esta recién creada sección sindical, denunciamos:

El acoso que estamos sufriendo desde la Dirección y Vicepresidencia Ejecutiva de la Fundación UPO por no considerarnos “leales” a la empresa, y que se ha concretado en cosas como:

La denegación arbitraria de la compatibilidad para poder trabajar como docentes en la UPO, como sí lo hace toda la plantilla que lo ha solicitado de la empresa, y sí lo hacíamos antes de este conflicto.

La obligatoriedad de hacer las tardes del lunes y del martes por necesidades del servicio (y no otras tardes) mientras toda la plantilla elige libremente el horario de la llamada “horquilla flexible”. 

La propia modificación sustancial de las condiciones laborales de las trabajadoras, ya denunciadas judicialmente por injustificadas.

La vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva por parte de la FUPO.

Las denigrantes condiciones físicas y ambientales de trabajo donde tienen a las trabajadoras ubicadas.

La segregación sexual actual de los/as trabajadores de la Residencia, en la que los hombres mantienen las relaciones institucionales, disfrutan de flexibilidad horaria y de movimiento, y las mujeres han quedado relegadas a los trabajos de siempre. Más precarias y en peores condiciones de trabajo. 

Por tanto, solicitamos:

El restablecimiento de las condiciones laborales anteriores a julio de 2023.

El reconocimiento de todas las categorías de trabajo de la Residencia y la RPT.

El cese de las políticas autoritarias de la Fundación de la Universidad Pablo de Olavide. 

Que todas las personas que trabajan en la Flora Tristán sean iguales en derechos y oportunidades, y se eliminen los privilegios por nepotismo.

 


Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?