Economía social y solidaria
Más lejos, más cerca

Nunca hemos dejado de cabalgar crisis consecutivas y simultáneas, buscando las alternativas más solidarias, a menudo poco transitadas, y saliéndonos siempre cooperativamente.
Ecosistema de la Economía Solidaria
Fuente: B.C, a partir de foto de Miguel Á. Padriñán
Coop 57
10 jun 2024 12:31

Es demasiado evidente que el siglo XXI pondrá a prueba nuestra humanidad, frente a una brutalidad ya sistémica y estructural, agravada por crisis multidimensionales que reclaman abordar los enormes retos que afronta el planeta. Esta perspectiva nos recuerda que, para nosotros, todos los días, desde 1995, es una prueba más. El próximo 2025 Coop57 cumplirá 30 años. Tres décadas donde siempre hemos respondido a las necesidades, las urgencias y las dificultades de cada momento. Podríamos decir que nunca hemos dejado de cabalgar crisis consecutivas y simultáneas, buscando las alternativas más solidarias, a menudo poco transitadas, y saliéndonos siempre cooperativamente. Empezamos en el lejano 1995 con 2 préstamos por valor de 5 millones de pesetas; y ya llevamos 4.248 por un volumen global de 209 millones de euros.

Esta es la buena nueva, a pesar de los pesares. Fue así desde los inicios –en la resaca dura de la desindustrialización de los años 80–; en los años 90, cuando la precariedad se convirtió en nueva cotidianidad y el acceso al crédito era una carrera de obstáculos para la economía social; o en 2003, ante la criminal guerra de Irak. También en 2008, frente a la crisis desatada por la orgía financiera y los miles de desahucios que aún no han terminado; en el 2020, en medio de una pandemia global; o ahora mismo ante la guerra en Ucrania y bajo el genocidio en Gaza, en medio del ciclo inflacionario que nos asedia. A cada crisis, hemos construido mayor solidaridad, más democracia y más apoyo mutuo. Y nos hemos salido siempre yendo más allá de cada infamia, abriendo puertas cerradas y abordando nuevas emergencias.

Por eso hoy la trama de la economía solidaria, fruto de un esfuerzo colectivo que viene de lejos y empezó hace mucho –y que la dictadura, en balde, intentó arrancar de cuajo, está más arraigada que nunca, opera como espejo democrático de futuro, construye un modelo de referencia y está en disposición de afrontar nuevos compromisos enormes. Ya lo estamos haciendo: sin finanzas éticas cooperativas no habría cooperativismo de vivienda en cesión de uso, ni comunidades energéticas de propiedad democrática cooperativa, ni resistencia financiera a los golpes de la pandemia y la guerra, ni proyectos sociales transformadores, imprescindibles e impresionantes, en todo el territorio, en cada municipio, en cada barrio. Lo seguiremos haciendo: pronto pondremos en marcha nuevas apuestas estratégicas –más lejos, siempre mucho más lejos– para garantizar que Coop57, como agente activo del cambio social, sigue siendo un motor financiero, cada vez más potente y arraigado, al servicio de la construcción de una economía para la vida. Nuestro despliegue –siempre sostenido, sostenible y en red– es una experiencia exitosa porque siempre ha tocado el nervio de lo que urgía y porque siempre ha buscado salidas colectivas que respondían al hoy pensando ya en el mañana.

Mientras tanto es bien sabido que el año pasado la gran banca obtuvo unos beneficios netos, históricos y vergonzosos, de 26.000 millones de euros –y las energéticas, de 6.000. Entre lo poco –lo mucho– que podemos deciros es que, con toda seguridad, vosotros sí podéis afirmar –hoy, ahora, aquí y ante los que violentan el mundo– que todo esto no se hace ni en nuestro nombre ni con nuestro dinero. Nos ahorramos esa desvergüenza. A los beneficios financieros caídos del cielo, responderemos con las esperanzas cooperativas a ras de suelo. Pronto cumpliremos treinta años, sí –y pronto está dicho–. Desde entonces, Coop57 ya son muchas cosas a la vez: cada uno de vosotros, una herramienta financiera cooperativa, una institución de lo común, un ecosistema solidario en red y parte de un movimiento social transformador mucho mayor. Somos la esperanza contrafáctica, humanista y real, operativa y sostenible, que hemos sabido habilitar entre todas y todos. Porque para ir lejos sólo hace falta, a menudo, ir cada vez más cerca. Gracias siempre.

Este artículo se publicó originariamente como la editorial del Boletín Informativo N.º 45 del Coop57, segundo semestre de 2023.


Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?