Coronavirus
Gibraltar, el Coronavirus al otro lado de la verja

En tiempos en los que brota una crisis a escala europea o mundial, el Campo de Gibraltar siempre tiene un relato propio que contar. El gobierno del Peñón, una coalición de laboristas y liberales, ha hecho públicas las medidas económicas para intentar frenar el impacto tras la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud.
Gibraltar coronavirus
El paso fronterizo de Gibraltar, prácticamente vacío a las 14 horas, tras el confinamiento decretado en el Peñon. Alfonso Torres
Abogado, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
26 mar 2020 08:41

Esta semana, pudimos conocer cómo va a afrontar el gobierno gibraltareño la pandemia del coronavirus. Más allá de las cuestiones sanitarias, el presidente avanzó su plan de actuación en materia económica y social.

Llama la atención que el gobierno de coalición de laboristas y liberales ha consensuado con la oposición, conservadores, las medidas. Existe, pues, consenso entre las principales fuerzas políticas que se plantean colaborar para superar la situación. Y el plan ha sido también consensuado con los agentes económicos del Peñón.

También es de destacar que en Gibraltar, ha sido el propio Ministro Principal, Fabian Picardo, quien ha dado cuenta de las mismas ante la prensa y con bastante detalle. El paquete de medidas ha sido denominado “BEAT” que puede ser traducido como “latir”, “golpear”, “batir”, “ganar” o “superar”. Constituye toda una declaración de intenciones.

Y no las declaraciones no se han quedado en las intenciones. El Gobierno ha prohibido los despidos y recortes colectivos. Ni ERE ni ERTE al otro lado de la reja. No se considerara justificada ninguna de tales medidas para ningún empleador. Despidos cero en la Roca durante la crisis del COVID-19.

De hecho, los principales destinatarios de las medidas son los trabajadores y trabajadoras. El objetivo declarado es precisamente evitar despidos y reducciones de salarios. En su comparecencia llegó a decir que los trabajadores necesitan de sus ingresos para “llevar la comida a la mesa”. Así de claro y directo. En Gibraltar, será la administración quien se haga cargo de los salarios del mes de abril de 2020 para todos aquellos que no puedan ir a trabajar, sin descartar que la medida se extienda a los meses de mayo y junio. Se ha creado una novedosa institución jurídica denominada como “trabajador inactivo”.

Serán los empleadores, incluidas personas en régimen autónomo, quienes formulen las solicitudes y faciliten los datos personales y bancarios de las plantillas afectadas. Facilitar información falsa o errónea llevará aparejada responsabilidad penal.

Quienes trabajen 7 horas y media o más serán considerados como “a tiempo completo”; y quienes estén empleados a jornada parcial, deberán comunicar la media de las horas trabajadas entre el 1 y el 15 de marzo de este año 2020. Esto es especialmente relevante allí, porque la norma permite los contratos de trabajo denominados “zero hours”, para los trabajadores ocasionales, el eslabón más débil y precario de las relaciones laborales británicas.

El importe neto a percibir será de 1155 libras esterlinas mensuales, al cambio del 25 de marzo, 1254,91 euros para los empleados a tiempo completo. De esta cantidad no se deducirán ni impuestos ni cotizaciones al sistema de protección social, que se considerará cotizado. Y el módulo de cálculo utilizado ha sido a partir de 7 libras la hora, esto es 7,61 euros.

Además, se trata de medidas inclusivas, pues afectará a los 14322 trabajadores transfronterizos, aquellas personas que trabajan a un lado de la frontera y viven en el otro cruzando la fronteras al menos una vez a la semana, de los que 9090 son de ciudadanía española. Solidaridad gubernamental en lugar de xenofobia institucional.

En síntesis, prohibición de despedir y recortar salarios y condiciones, ingresos mínimos garantizados de 1254,91 euros mensuales netos mientras dure la crisis, cotizaciones garantizadas e inclusión en las medidas de los trabajadores transfronterizos. Con independencia de mayores consideraciones geopolíticas o económicas, habría que repensar qué gobierno es el que practica la piratería y en qué situaciones. Es evidente, que en esta ocasión, uno de nuestros vecinos del sur, nos ha enseñado un mejor camino para abordar una crisis y son ellos –el pequeño- quien presta ayuda al grande. El declarado gobierno social-liberal ha adelantado por la izquierda al gobierno de la coalición de progreso.

Y no es baladí que el Ministro Principal del Peñón dijese en su intervención algo para lo que no nos hace falta ninguna traducción: “This is a time to think communally”.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
#53694
28/3/2020 15:15

Por que no toman bajo su direccion la junta de andalucia todos los centros de ancianos de la comunidad y asi evitar problemas, aunque tengamos que pagar un impuesto los residentes

0
0
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.