Coronavirus
Gibraltar, el Coronavirus al otro lado de la verja

En tiempos en los que brota una crisis a escala europea o mundial, el Campo de Gibraltar siempre tiene un relato propio que contar. El gobierno del Peñón, una coalición de laboristas y liberales, ha hecho públicas las medidas económicas para intentar frenar el impacto tras la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud.
Gibraltar coronavirus
El paso fronterizo de Gibraltar, prácticamente vacío a las 14 horas, tras el confinamiento decretado en el Peñon. Alfonso Torres
Abogado, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
26 mar 2020 08:41

Esta semana, pudimos conocer cómo va a afrontar el gobierno gibraltareño la pandemia del coronavirus. Más allá de las cuestiones sanitarias, el presidente avanzó su plan de actuación en materia económica y social.

Llama la atención que el gobierno de coalición de laboristas y liberales ha consensuado con la oposición, conservadores, las medidas. Existe, pues, consenso entre las principales fuerzas políticas que se plantean colaborar para superar la situación. Y el plan ha sido también consensuado con los agentes económicos del Peñón.

También es de destacar que en Gibraltar, ha sido el propio Ministro Principal, Fabian Picardo, quien ha dado cuenta de las mismas ante la prensa y con bastante detalle. El paquete de medidas ha sido denominado “BEAT” que puede ser traducido como “latir”, “golpear”, “batir”, “ganar” o “superar”. Constituye toda una declaración de intenciones.

Y no las declaraciones no se han quedado en las intenciones. El Gobierno ha prohibido los despidos y recortes colectivos. Ni ERE ni ERTE al otro lado de la reja. No se considerara justificada ninguna de tales medidas para ningún empleador. Despidos cero en la Roca durante la crisis del COVID-19.

De hecho, los principales destinatarios de las medidas son los trabajadores y trabajadoras. El objetivo declarado es precisamente evitar despidos y reducciones de salarios. En su comparecencia llegó a decir que los trabajadores necesitan de sus ingresos para “llevar la comida a la mesa”. Así de claro y directo. En Gibraltar, será la administración quien se haga cargo de los salarios del mes de abril de 2020 para todos aquellos que no puedan ir a trabajar, sin descartar que la medida se extienda a los meses de mayo y junio. Se ha creado una novedosa institución jurídica denominada como “trabajador inactivo”.

Serán los empleadores, incluidas personas en régimen autónomo, quienes formulen las solicitudes y faciliten los datos personales y bancarios de las plantillas afectadas. Facilitar información falsa o errónea llevará aparejada responsabilidad penal.

Quienes trabajen 7 horas y media o más serán considerados como “a tiempo completo”; y quienes estén empleados a jornada parcial, deberán comunicar la media de las horas trabajadas entre el 1 y el 15 de marzo de este año 2020. Esto es especialmente relevante allí, porque la norma permite los contratos de trabajo denominados “zero hours”, para los trabajadores ocasionales, el eslabón más débil y precario de las relaciones laborales británicas.

El importe neto a percibir será de 1155 libras esterlinas mensuales, al cambio del 25 de marzo, 1254,91 euros para los empleados a tiempo completo. De esta cantidad no se deducirán ni impuestos ni cotizaciones al sistema de protección social, que se considerará cotizado. Y el módulo de cálculo utilizado ha sido a partir de 7 libras la hora, esto es 7,61 euros.

Además, se trata de medidas inclusivas, pues afectará a los 14322 trabajadores transfronterizos, aquellas personas que trabajan a un lado de la frontera y viven en el otro cruzando la fronteras al menos una vez a la semana, de los que 9090 son de ciudadanía española. Solidaridad gubernamental en lugar de xenofobia institucional.

En síntesis, prohibición de despedir y recortar salarios y condiciones, ingresos mínimos garantizados de 1254,91 euros mensuales netos mientras dure la crisis, cotizaciones garantizadas e inclusión en las medidas de los trabajadores transfronterizos. Con independencia de mayores consideraciones geopolíticas o económicas, habría que repensar qué gobierno es el que practica la piratería y en qué situaciones. Es evidente, que en esta ocasión, uno de nuestros vecinos del sur, nos ha enseñado un mejor camino para abordar una crisis y son ellos –el pequeño- quien presta ayuda al grande. El declarado gobierno social-liberal ha adelantado por la izquierda al gobierno de la coalición de progreso.

Y no es baladí que el Ministro Principal del Peñón dijese en su intervención algo para lo que no nos hace falta ninguna traducción: “This is a time to think communally”.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
#53694
28/3/2020 15:15

Por que no toman bajo su direccion la junta de andalucia todos los centros de ancianos de la comunidad y asi evitar problemas, aunque tengamos que pagar un impuesto los residentes

0
0
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.