Bitcoin
Bitcoins sin ánimo de lucro

Ismael Rojas y Bárbara Lorenzo reflexionan sobre las posibles bondades que pudiera haber en el mercado especulativo de las criptomonedas.

Miembro de Autonomía Sur y asesor fiscal especializado en cooperativas

30 ago 2021 10:17

Desde hace un par de años es cada vez más frecuente que a los asesores fiscales nos consulten sobre criptomonedas y cómo afectan las ganancias al IRPF de los nuevos inversores. Se multiplican las preguntas tipo: “¿con cuánto se queda Hacienda si gano 3.000 euros en Bitcoins?”, “¿cómo puedo hacer para no tributar por las ganancias? ” o “estoy ganando más ahora que con mi trabajo, ¿qué debo hacer? ”. En el ámbito financiero, y aun partiendo de un perfil conservador, atendemos a la complejidad que entrañan los nuevos mercados financieros, donde tenemos que convivir con terminología tan diversa como forex, valores, derivados, futuros, opciones,…, a la que desde hace unos años se han sumado términos como criptomonedas o tecnología blockchain. ¿Nos facilitan o nos impiden dar el gran salto?

Afortunadamente lejos del papel de “trader” o “lobo de Wall Street” que algunos demandan, desde la asesoría fiscal atendemos a los aspectos más prácticos. Por ello, nos centramos en nuestra labor de informar cómo deben tributar tan preciados ingresos y ganancias, que con tanta facilidad se han obtenido, para no tener problemas con el fisco y de paso, recordamos lo que significa pagar impuestos y su relación con el mantenimiento de nuestro apreciado “Estado del Bienestar”.

Más allá del asesoramiento técnico de que toda ganancia generada por la compraventa de este tipo de activos tributan en IRPF -en torno al 19-24 %-, y que si el volumen de operaciones anuales supera determinado importe deberás presentar un determinado modelo tributario, el debate que hoy pretendemos plantear es sobre si este nuevo tipo de mercado, actividad o especulación pudiera ser compatible con la llamada “Economía Social y Solidaria”.

Más claramente: existen determinadas formas jurídicas que resultan imperativamente sin ánimo de lucro, como es el caso de las asociaciones. En otros casos, como el de las cooperativas, el ánimo de lucro es optativo y será la asamblea quien lo apruebe o no, pronunciándose en una u otra dirección. Sin embargo, es un error muy frecuente pensar que toda entidad sin ánimo de lucro desarrolla una actividad social. El ánimo de lucro hace referencia al reparto de las ganancias o de los excedentes generados por la entidad, por lo que una entidad sin ánimo de lucro nunca podrá repartir los beneficios anuales entre las personas socias que la integren como si de un reparto de dividendos se tratase. Dicho beneficio no se puede repartir, su finalidad debe ser la inversión para la consecución del objeto social de la entidad.

Por suerte, desde la perspectiva del socio y trabajador de una cooperativa con marcado carácter social, hemos conocido y ayudado a crear empresas que desarrollan actividades que pueden considerarse que pertenecen al “eje del mal” desde un punto de vista social y solidario (construcción, inmobiliarias, servicios financieros, servicios energéticos, seguros, intermediarios mayoristas…). Sin embargo, han demostrado que puede (y debe) utilizarse los recursos que el sistema pone a nuestro alcance al servicio de la sociedad. Os hablo por ejemplo, de la Coop57, Fiare Banca Ética, Som Energía, Espanica, Arq Seguros, consultorías y asesorías éticas y solidaria. De hecho, actualmente se están conformando cooperativas médicas para posicionarse como un servicio alternativo y sostenible frente a la sanidad privada, con un enfoque muy ético y social y totalmente complementario a la sanidad pública.

¿Estaríamos diciendo, entonces, que existe la posibilidad de utilizar las herramientas del malvado capitalismo para la consecución de fines sociales?

Uno de los principales éxitos del especulativo mundo de las criptomonedas, es la facilidad para operar en él de un modo simple, directo y rápido. Te informas un poco, te instalas una aplicación y a operar como un auténtico bróker. Con la ventaja de interaccionar con un único “intermediario” que previamente habrás instalado en tu teléfono móvil, sin necesidad de que tu entidad de confianza centralice el proceso. Se acabó tener que hablar con tu comercial de La Caixa o BBVA. 

Empiezas con la ilusión de invertir apenas cien euros en una criptomoneda y conseguir en pocos días el sueldo de un mes. A cambio, únicamente hay que regatear con la aplicación y, quién sabe, si lo haces bien y tienes un poco de suerte las ganancias irán sumando ceros. Al fin y al cabo, el mercado de las criptomonedas no se encuentra bajo el control de ningún Estado, Banco o Institución Financiera, uno de sus principales atractivos para los nuevo inversores.

En lo social, nunca nos ha atraído especialmente el mundo financiero, con sus acciones, futuros, planes de inversiones… y tampoco apasiona el mercado de las criptomonedas, porque tras esa aparente independencia, al igual que los mercados financieros tradicionales, y aunque algún experto lo rebata, está fuera de nuestro control, ya que -no nos engañemos- los pequeños inversores siempre dependeremos de las grandes fortunas y sus especulaciones para ganar o perder el dinero que nos dejan.

Pero con independencia de esto, es cierto que con cabeza, suerte o con ambas, se está ganando dinero y ya han comenzado las consultas de personas con cierta experiencia en el sector de la estadística o las matemáticas con intención de crear grupos de inversión en criptomonedas, con el fin de que lo generado, no se reparta entre los inversores, sino que se invierta en mejoras para el barrio, o alimentos para personas desfavorecidas, parques de juegos, etc. Es decir, asociaciones sin ánimo de lucro, donde sus integrantes aportan o donan una cantidad de dinero para la consecución de un fin social y solidario, pero haciendo uso para su consecución de una herramienta especulativa, como es la tecnología del blockchain.

Ante esta realidad, cabe preguntarse si es posible que el mercado de las criptomonedas puede o no contribuir a la consecución de uno de los pilares de la Economía Social y Solidaria, la orientación a las necesidades humanas, que no es más que poner la economía al servicio de las personas.

Nos preguntamos entonces si existe la posibilidad de que poniendo las herramientas del sistema capitalista al servicio de los objetivos de la Economía Social y Solidaria pueda llegar a alcanzarse el objeto inicial y fundamental de cualquier economía, que no es otro que administrar recursos limitados para lograr la satisfacción de las necesidades de los seres humanos.

Quizá es una simplificación extrema del asunto. Sin embargo, si somos capaces de enfocar este mundo de las criptomonedas desde otra perspectiva, podemos llegar a pensar que se le está metiendo un gol al sistema, al igual que en su día lo hicieron experiencias tales como la Coop57 o Som Energia. Y, quién sabe, quizás en lugar de “lobos de Wall Street” estén naciendo “Lobos de las 3.000”….aunque sí, al nombre tendremos que darle una vueltecita….

Archivado en: Bitcoin Bitcoin
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Twitch
Directos El Salto El escándalo Binance y otras caídas de la industria crypto
En este último programa de Economía Cabreada, Yago Álvarez charla con el periodista de El Confidencial Mario Escribano sobre el nuevo escándalo y sanción a la plataforma cripto Binance.
Ciberseguridad
Ciberseguridad Vender información de tu cuerpo por criptomonedas: los gigantes tecnológicos hacen caja en el sur global
Los creadores de ChatGPT crean un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris que recompensa a los usuarios con monedas digitales. El ciberactivismo alerta del peligro: “Los datos biométricos son sensibles porque son inmutables”.
Criptomonedas
Criptomonedas Fracaso de los Bonos Volcán con Bitcoin de Nayib Bukele en El Salvador
El proyecto de emitir deuda soberana para refinanciar su deuda externa y minar Bitcoin con energía térmica ha sido aparcado casi dos años después de su anuncio.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.