Opinión
Tranquilo, lo tengo todo controlado

Creo que los ciudadanos no estamos tranquilos, con la sensación de que nuestras elites no se dan cuenta de que este modelo de vida colonialista que llevamos sustentando durante un par de siglos ha agotado el planeta.
Cumbre en Córcega
Pedro Sánchez durante la cumbre de Países del Sur de la Unión Europea en Córcega (septiembre de 2020). Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
21 ago 2021 06:00

Cuantas veces se han oído estas palabras en boca de alguien que tiene un hábito o vicio que le supera, que le obliga a seguir consumiendo o proyectándose de forma destructiva, compartiéndolo con otros consumidores y en muchas ocasiones perjudicando de forma grave a su entorno: familia, amigos, compañeros de trabajo, responsabilidades colectivas... cuantas veces acaba de forma dramática. Las hemos escuchado y muchos también las hemos utilizado para esconder nuestros demonios. No quiero profundizar más por respeto a toda la gente que ha superado estos malos momentos, por toda la gente que está en camino de hacerlo o lo hará en el futuro y por los que partieron.

Todos sabemos que estas frases son infantiles, una excusa para no encarar una realidad que, entre otras cosas, avergüenza o el terror a la pérdida de la efímera recompensa que otorga la sustancia o reacción, convirtiendo al afectado en un negacionista de su propia destrucción y de todo el daño que provoca a su alrededor.

Todos sabemos que estas frases son infantiles, una excusa para no encarar una realidad que, entre otras cosas, avergüenza o el terror a la perdida de la efímera recompensa

Recurrentemente pienso en ello y en ellos varias veces al año, en verano de una forma especial porque el hecho de estar las calles vacías, en Barcelona, la ciudad donde he residido casi toda mi vida, me facilita reconstruir imágenes, situaciones, grupos. Además, el mes agosto siempre aporta divertimento, pasión, amores y desamores en los recuerdos vacacionales: en la playa, en la montaña o en la propia ciudad.

Cuando actualmente leo la prensa u oigo las noticias me parece entreoír esta frase en las palabras de muchos dirigentes políticos y exdirigentes políticos que alardean de saber mucho o todo, como los que están en los sillones de las multinacionales energéticas donde han dejado de ejercer de políticos, si alguna vez lo hicieron. Quiero decir, de ser teóricos garantes sociales vocacionales de los derechos de los ciudadanos desde el posicionamiento político que fuera o se han sentado en un consejo de administración sin tener los conocimientos suficientes para seguir ayudando a los votantes que les concedieron la confianza o son muy listos para aceptar una jubilación de oro mirando en dirección del poderoso caballero don Dinero.

También me parece entreoír esta frase en las declaraciones de políticos que gobiernan o no gobiernan, por estar en la oposición, cuando apoyan la construcción de grandes infraestructuras que se desvían totalmente de las necesidades urgentes de la especie humana, cuya supervivencia corre peligro junto al del resto de vida que depende del comportamiento del Homo sapiens.

La verdad no creo que a estas alturas alguien no se tome en serio el cambio climático, como hacía el primo de Rajoy hace 14 años que lo ponía en duda, cuando la mayoría de científicos e investigadores de prestigio, esos que algún político quiere atraer a su estado-nación con una pista de aterrizaje, están avisando de la catástrofe que se aproxima. La solución desde luego no está en la construcción de herramientas que van a generar mas destrucción en el equilibrio del planeta, la solución está en encontrar remedios urgentes para poder garantizar la vida sana a las próximas generaciones de humanos, el primero, lo repiten desde hace décadas, es el decrecimiento de producción económica.

La solución no está en la construcción de herramientas que van a generar mas destrucción en el equilibrio del planeta

Creo que los ciudadanos no estamos tranquilos, la sensación es de que nuestras elites no se dan cuenta de que este modelo de vida colonialista que llevamos sustentando durante un par de siglos, que ha agotado el planeta, tiene una fecha de caducidad, el modelo tiene una adicción y como creación humana todos elementos que en un toxicómano que activan los “circuitos de recompensa neuronales” con placeres momentáneos: el enriquecimiento, la propiedad, la acumulación de esta, el neoliberalismo, las naciones estado que lo sustentan, el capitalismo como estructura única de intercambio, los arcos parlamentarios de mayorías poderosas y con intereses, la pseudo democracia. Como es necesario en una  toxicomanía detectada, todo esto debe finalizar lo antes posible. Además, se le suma un negacionismo contra concepto político, económico y social del cambio climático, el cual relativizan para justificarse. La solución es la solidaridad, pero de esto no saben nada nuestras élites porque llevan siglos haciendo todo lo contrario. El sistema no tiene nada controlado. Bueno sí, intenta dominar la explotación económica mientras muere el planeta, como si nos condujera a un suicidio de la especie.

No habrá equilibrio armonía y estabilidad del ecosistema sin solidaridad y renuncias

No habrá equilibrio armonía y estabilidad del ecosistema sin solidaridad y renuncias. Ya no se trata de ser un estado-nación mas poderoso y rico respecto al vecino, esto ya no tiene ninguna utilidad.

El ser humano es fácil de dominar, amansar o amaestrar, pero no nos olvidemos que aparte de estar domesticados científicamente como organismo vivo nuestras prioridades de supervivencia son: nacer para reproducirnos, economizar el tiempo consiguiendo alimentos para subsistir y perpetuar la especie, más tarde debemos morir para dejar espacio a los que vienen y equilibrar el ecosistema.

Entre las reconstrucciones de esta felicidad de gente de ahora, del pasado, de siempre; emergen los amigos que abandonaron las adicciones reanudando sus vidas, a estos, cuando después de un tiempo los reencuentras de frente brota una sonrisa mutua y un inmediato fuerte abrazo mientras fluyen en silencio aquellos recuerdos..., también asoman los queridos amigos ya inseparables del pasado que, muchas veces sin querer, consumieron sus días demasiado rápido, los agotaron y se fueron sin avisar o tras dolorosas enfermedades, esos que a veces contestaron, muy seguros, “tranquilo, que lo tengo todo controlado”.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.