Opinión
Retrato de un hombre

Nos resulta muy complicado de entender y aceptar que estamos ante un error, y que esa verdad, la nuestra, la que pensamos que es referente universal y buena para todos, no es justa, y sentimos como son las mujeres del movimiento feminista las causantes de la situación de acoso que genera la inseguridad y vulnerabilidad que ahora sentimos.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

22 feb 2023 06:00

Sé  que estas palabras sonarán a exageradas casi para todos los hombres, e incluso para muchas mujeres, feministas también, y quizás lleven razón, hasta seguro que habrá algunos machirulos que digan que intento ganar puntos para ligar, o cualquiera de los perversos pensamientos que pululan por nuestras mentes, pero estas líneas no son más que mis razones, la opinión de alguien que se sabe machista, que reconoce lo injusto y desigual de la sociedad en la que vive, pero que pretende, no ya dejar de serlo, porque es difícil de conseguir, pero sí comenzar a tener mi propio pensamiento crítico, de forma que pueda filtrar y corregir todos los pensamientos, actitudes, y conductas, machistas, sexistas, y patriarcales que aún habitan en mí. Porque soy hombre, he crecido en ese mundo, me muevo en él, y sigo pensando y comprendiendo la realidad desde ese prisma, no escribo ni hablo de oídas, lo hago con conocimiento de causa, desde mi experiencia, y la que percibo de la mayoría de los hombres con quienes me relaciono a diario. 

Los hombres estamos tan acostumbrados a decidir por las mujeres, a robarles la palabra, o a interpretar lo que les conviene, que por eso nos está costando tanto aceptar la igualdad que plantea el feminismo. Nos han hecho creer y hemos vivido, desde la familia, la escuela, la universidad, el trabajo, los grupos de amigos, las políticas, la religión, el cine, el teatro, las letras de las canciones, los medios de comunicación, internet y las redes sociales, la normalidad de nuestro estado de las cosas, que estamos convencidos de que lo natural es tal cual nosotros lo entendemos, y ahora nos resulta muy complicado de entender y aceptar que estamos ante un error, y que esa verdad, la nuestra, la que pensamos que es referente universal y buena para todos, no es justa, y sentimos como son las mujeres del movimiento feminista las causantes de la situación de acoso que genera la inseguridad y vulnerabilidad que ahora sentimos. 

Los hombres que hemos estado siempre tan seguros y protegidos en nuestra posición y función, conocedores de cuál era nuestro poder, y que nuestro mejor criterio e interpretación, por nuestra superior capacidad intelectual, era el que debía de aplicarse para interpretar y gobernar el mundo, no acabamos de aceptar que se cuestione nuestro altruismo, dedicación al trabajo, y al mantenimiento de la familia, echándonos en cara una poca participación en las responsabilidades de la casa, y en los cuidados.

Los hombres en su mayoría, a veces pienso que no importa la ideología, no queremos dejar de ser el hombre con el que tan buenos réditos hemos tenido

Los hombres que solo hemos hecho lo que nos enseñaron y dijeron nuestras madres, y mujeres, que aceptamos que en el mundo hay dos realidades, el yin y el yan, lo correcto y lo incorrecto, lo masculino y lo femenino, que hombre y mujer somos diferentes y nunca podremos ser iguales, desempeñar idénticos roles, o comportarnos como lo que no somos, estamos confundidos ante demandas que ahora nos piden que seamos lo contrario a lo que siempre se nos ha exigido, que lloremos cuando nos han dicho que “los hombres no lloran”, que reconozcamos nuestra vulnerabilidad, o que aceptemos que un hombre pueda ser una mujer, y una mujer un hombre. 

Los hombres que trabajamos duro, pagábamos la hipoteca, el colegio de los niños, las facturas, y que por ello teníamos derecho a tener nuestro propio  tiempo libre, ahora  nos dicen que no, que tenemos que dedicarnos a hacer cosas de mujeres, que pongamos la lavadora, vayamos al médico, al colegio, y asistamos a las tutorías de nuestros hijos.  

Es como si una fuerza poderosa intentase destruir todo lo que somos para convertirnos en hombres blandengues, sin valor, seres pusilánimes. Todo aquello que no hemos querido ser nunca, porque no somos mujeres, somos hombres. 

Por eso los hombres, ahora sino de siempre, nos hemos opuesto a cualquier medida o ley que alterara este orden de las cosas. De esta forma el derecho al divorcio no se obtuvo por nuestra lucha ni reivindicación, sino por el ímpetu de las mujeres que querían liberarse de esa trampa que legalizaba la violación y las violencias que era el matrimonio, en el que los derechos de la mujer eran pisoteados legalmente en favor de los intereses y caprichos del marido. Esa posibilidad de ruptura del vínculo matrimonial significó el principio del fin de nuestro dominio.

Tampoco hicimos nada  en favor del aborto, nos desentendimos, o pusimos palos en las ruedas, y ahora somos reacios a los avances LGTBIQI, al permiso por paternidad, la ley trans, o a la del sí es sí. Nosotros que siempre hemos entendido e interpretado la voluntad de las mujeres, y creemos que tener una relación implica el derecho propio a tener sexo cuando y como queramos, o que, si una mujer lleva la ropa corta y ajustada, está porque quiere provocarnos, y es normal que les suceda lo que les ocurre, porque no podemos controlar nuestro lado animal, tampoco podemos entender la idea de que la voluntad de la otra persona sea diferente a la que imaginamos

Los hombres que somos personas nobles, no acabamos de comprender que es lo que quieren las mujeres, si ya nos tienen a nosotros para protegerlas y amarlas, si podemos mantenerlas y ellas no tienen por qué trabajar. Los hombres en definitiva pensamos que el mundo está bien como está, y no hay porque cambiar, y por eso no hacemos nada para evitar las desigualad y la violencia de género, entre otras razones porque no creemos que sea cierto lo que dicen las feminazis y algunas mujeres. Los hombres en su mayoría, a veces pienso que no importa la ideología, no queremos dejar de ser el hombre con el que tan buenos réditos hemos tenido, y ni siquiera aceptamos pensar y reflexionar sobre que la posibilidad de que la responsabilidad de todo lo que está ocurriendo esté en ese paradigma de hombre con el que tan bien nos sentimos y al que tanto nos aferramos y defendemos. 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Arabí
Arabí
22/2/2023 10:25

Es lo que yo pienso, tod@s somos machistas, como todos los peces respiran debajo del agua. Somos seres sociales, y si la sociedad es machista es imposible no serlo, después están los grados, y el darse cuenta e intentar cambiarse y cambiar el entorno. Un saludo.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.