Neoliberalismo
Reciclar el conservadurismo nos sienta como un guante

Adherirnos al camino de la masa hoy en día se llama apuntarse al liberalismo económico que promete pulcritud, encerrarnos en nosotros mismos se nos venden como ser libres.
Fundación Jimenez Diaz Clinico - 4 Guante
Un guante usado, tirado en la puerta de un hospital madrileño. David F. Sabadell

Tenemos la obligación de ser limpios. No manoseemos la fruta con las manos, nadie la ha tocado antes de nosotros, ha viajado por un mundo aséptico hasta la balda estéril del supermercado. Debemos usar los guantes de plástico para realizar el trabajo de servirnos a nosotros mismos por el módico precio de 0 euros. Y tras 10 segundos escogiendo la manzana más perfecta, desechando las que tienen una tara tan ínfima que nadie la había apreciado hasta ese momento, tirar el guantelete plástico a un cubo creyendo ciegamente que desaparecerá en el reciclaje de los justos, donde a los plásticos se les dará una nueva vida, un cielo limpio, un paraíso hermoso, lleno de dioses y diosas que reencarnarán los cuerpos de los desechos en troqueles calientes.

Que mentiras más grandes esparcen todas la religiones a los seres ávidos de seguridad y respuestas. Y la del reciclaje es un dogma religioso, un autentico enjuague de imagen con el que las empresas, que nos han enseñado a tirar y tirar embalajes para que ellas ganen más y más a costa de producir un problema descomunal, han conseguido que nos parezca que hay una manera lícita de consumir, y es echando nuestro plastiquito al contenedorcito y no al suelecito.

Algunos guantes, yo lo he visto, y si fijamos nuestra mirada más allá del móvil o de nuestros zapatos todas y todos habríamos logrado verlo, no consiguen llegar a ese paraíso prometido, o quizá si nos acercamos y comprobamos su semblante averigüemos la voluntad rebelde de hacerlo, por lo tanto puede que no haya sido un accidente. El viento los eleva desde el contenedor, o directamente desde suelo y desaparecen arrastrándose como un animal transparente por el asfalto hasta cruzar la esquina, otros ascienden en remolinos que antes se formaban con hojas de plátanos de sombra, a la brisa le gusta más este nuevo material más liviano y juguetón.

La lógica, o la experiencia que enseña más, me dice que se han marchado a buscar un palmo de tierra o de mar que no haya sido todavía colonizado por su familia de polímeros sintéticos. Cada cual encuentra el paraíso donde puede o le dejan, y un guante como cualquiera también tiene derecho a demandar el suyo.

Sin embargo, la mayoría de los guantes consiguen mantenerse aferrados al destino anhelado. Son la cuota conservadora que conforma cualquier sociedad, muy bien aleccionados en la misma fábrica antes de ser introducidos en una caja con el logo de reciclables. Pero en seguida advierten, la misma noche después de haber sido utilizados que su vida efímera no mereció la pena, que su adoctrinamiento sirvió solamente para llevarles por el camino que les habían marcado. Ese conjunto de normas marmóreas eran el troquel de la infelicidad y a ellas se debieron como buenos individuos del “esto se ha hecho así de toda la vida”.

Al precipitarse al camión chorreando aceites, zumos, sustancias pestilentes que mancillaban su aséptica esencia mezclados con objetos variopintos, de repente se acumuló un aire diáfano en sus cerebros que les hizo contemplar el mundo con claridad (la mejoría antes de la muerte), advirtieron la impersonalidad de su fabricación, de su nula utilidad, realmente nadie los quiso, son un efímero objeto, ninguna mano los sintió necesarios, nadie advirtió su personalidad, su valor es despreciable, la reciclabilidad prometida y el nulo precio con el que fueron lanzados al mundo son el principal enemigo para desarrollar cualquier expectativa. Son la masa que nunca ha importado a los que manejan el cotarro, seres indispensables y protagonistas de la cerrazón y la inmovilidad, que se mueven sin rechistar por los caminos que les han construido. No merecen ni nombre en la historia. A pesar de que siempre les hicieron creer que su sacrificio sería recompensado, o inventándose un dios con regalos a posteriori, o una supuesta seguridad que es mala protectora del miedo.

Piensan, ellos como guantes y nosotros como manos, que ya está todo muerto, que es demasiado difícil ponerse a imaginar soluciones, que estar vivos es un accidente que se pasará, que nos podían haber puesto cualquier nombre, y lo asumimos, somos reciclables (gran mentira), mano de obra, consumidores, un puntito en una multitud, una célula en una placa de Petri, que dejarse llevar por el viento de la historia, o por la mano que mece la cuna forma parte de libertad. La energía que nos mueve nos la suministran las frases hechas, la drogadicciones, los temores inoculados, las palabras escuchadas y salidas al unísono por millones de bocas como si fuesen un estribillo. Nuestro modus operandi es sobresalir ahondando más en lo aprendido, es decir, intentando con ahínco no movernos y ver con recelo a los diferentes, y a los que nos pueden recordar que somos nadie.

Adherirnos al camino de la masa hoy en día se llama apuntarse al liberalismo económico que promete pulcritud, encerrarnos en nosotros mismos se nos venden como ser libres. Actitudes demasiado dirigidas para considerarlas libertad. Es suficiente con la pertenencia a una red social que nos ría las gracias, o que nosotros se las riamos. Que nos repita lo que pensamos, o nosotros repitamos lo que alguien piensa. El inmovilismo se retroalimenta. Reciclar guantes era ya antes de generalizarse un concepto anticuado. No contemplamos ir con las manos desnudas, abandonando el consumo efímero. Tirar y acallar la conciencia ya forma parte de la cultura, de la tradición, de lo que hemos hecho siempre. Cada acto se parece al anterior como un guante, a eso se le llama reciclar, lo llevamos haciendo desde que somos personas, los problemas de hoy son los de hace mil años.

La esperanza se encuentra en la imaginación, ella es la que a veces nos ha salvado, hagámosle caso, toquemos con las manos desnudas y vacías, no busquemos la manzana con tara cuando nadie es perfecto, seamos individu@s que cuidan a otr@s individu@s, las sociedades más igualitarias son más felices, echemos al contenedor de restos al fachomacho y sus guerras, y sus consumismos, y sus avasallamientos…

Dejemos de reciclar lo que nunca fue necesario.

Archivado en: Neoliberalismo
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Estados Unidos, la mayor burbuja de la humanidad
Donald Trump no es una anomalía, sino la cristalización de ese pacto perverso entre dinero y política.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Asanuma
4/5/2024 10:43

En nuestro Estado, ya muy afectado por la sequía, casi un 80% de los recursos hídricos los acapara el sector agrícola-ganadero. Además de los desastres permanentes sobre las Tablas de Daimiel y Doñana, ríos de Málaga y Almería usados para cultivo de aguacates, olivos y frutos tropicales, ya están secos. Cuando el agua del grifo dejó de ser potable, fue debido a la contaminación del mismo sector que chupa casi todo el agua, a mayor gloria de grandes corporaciones, pero no se hizo nada para remediarlo y aceptamos ir al súper a por agua embotellada, al principio de garrafas de PVC y ahora PET, aunque todo es plástico que tragamos y orinamos: https://www.rtve.es/noticias/20240217/agricultura-consume-80-agua-espana-sequias/15972242.shtml#:~:text=Los%20datos%20son%20claros%3A%20un,la%20agricultura%20y%20la%20ganader%C3%ADa.

1
0
Arabí
Arabí
21/6/2024 9:44

Totalmente de acuerdo, gracias por comentar, un saludo.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.