Crisis climática
Por-venir y futuro

Sin un proyecto serio a corto plazo no existe futuro
13 dic 2021 12:56

Pensar es una traición a las ideas!“ Esta frase en una ilustración de EL ROTO, me conmueve por la verdad que desvela abiertamente en los tiempos que corren, de alguna manera parece que ”el mundo“ ”la globalización“ intenta vender una verdad una idea enfrentándose a todos los individuos que están preocupados y advierten de los peligros que se avecinan por la crisis climática ignorando tanto sus denuncias como sus propuestas. El sistema, sus administradores y sus propietarios anónimos, no hacen nada concreto respecto a ello, no existe un plan de futuro, no quieren desarrollar y explicar lo que ocurrirá con las medidas que han tomado para algo que ya se preconizaba desde hace medio siglo.

Parece que están satisfechos, que el modelo ha estado progresando adecuadamente lo suficiente como para auto justificarse, pero la verdad es que tras cada avance en el progreso hacia una ”vida mejor“ ”mas cómoda“ se desdobla una amenaza a la vida por sus necesidades o por la materia prima que utiliza o la energía que consume o los residuos que produce o las consecuencias a largo plazo...

De alguna manera existe una diferencia entre futuro y porvenir, futuro es aquello lejano y por-venir forma parte de nuestra cotidianidad, de nuestro presente, sin un proyecto de por-venir claro y pensado es imposible esperar un futuro con las perspectivas climatológicas sociales actuales. Parece, en la encrucijada que nos encontramos históricamente, que hay un ”numeroso“ sector de la población que se cuestiona todo (desde el capitalismo, la democracia como se interpreta, el progreso, el sistema de vida...). La realidad es que las prioridades como especie se han diluido: nacer, crecer, alimentarse reproducirse para perpetuar la especie, dejar espacio a los que vienen detrás, y no existe una hoja de ruta política que evalúe estas necesidades naturales.
Nos encontramos con diferentes tipos de situaciones políticas en los diversos estados del planeta, pero el modelo de sociedad hegemónico es el capitalista basado en la inversión para rentabilizar en favor de un sector concreto y creyente de la población en tiempo presente o en el por-venir comercial, realizando unos ligeros retoques verdes para maquillar la situación denunciada por otro sector de la población e incluso pagando para controlar los movimientos incómodos migratorios, saltándose líneas éticas que recuerdan viejos tiempos supremacistas y autoritarios.
El modelo occidental asumido por todo el planeta ha vendido la modernización y con ella ha creado unas necesidades que amenazan el futuro. Es igual el sistema político, todos buscan ser mas rico que el vecino tener mas ”calidad de vida“ al coste que sea, disponer de mas energía que quemar hoy y reservas para el mañana.

Al sistema está claro que no le interesa hablar de futuro de la humanidad a según qué niveles de autoridad, poder y propiedad, no interesa ese tiempo ”lejano“, porque lo que realmente le importa es el futuro del sistema siempre respecto a su propio por-venir de hecho solo tiene que sobrevivir el tiempo que consigan hacerlo sus peones, lo que es una ignominia a la especie humana.

Pensar en contra del predicado de las autoridades es ir en contra de las ”ideas“, cuánto tiempo el sistema va a sobrevivir imponiendo un autoritarismo ”democrático“ cada vez mas evidente en las cotidianas situaciones sociales de los ciudadanos, cada día los movimientos en todos los sentidos están mas controlados, las vidas de alguna manera son predecibles, la información de las necesidades y los caprichos aparecen en las ventanas que observamos por arte de magia por arte del marketing de las estadísticas ocultas realizadas con las palabras que pronunciamos y hasta donde llega o puede utilizarse este seguimiento de palabras, necesidades, anhelos, pensamientos verbalizados...
Desde la prehistoria el dibujo de la vida en el planeta ha sido modificado por ”surgimientos“ inesperados en el tiempo, puede ser que el próximo surgimiento sea alguno provocado por el Homo sapiens en uno u otro sentido, cabe una rebelión frente a los límites sobrepasados, no olvidemos que en el siglo XX ya se saltaron esos límites dos veces como mínimo con el holocausto y con las bombas de Hiroshima y Nagasaki, dos claros ejemplos de que la modernización y los modelos políticos enmascarados generan muerte y destrucción. Permitiremos un autoritarismo irresponsable que encorseta libertades y prioriza la sostenibilidad del sistema por encima supervivencia humana.

De alguna manera el futuro del planeta es como un sistema complejo matemático, donde el todo suma más que las partes y estas partes somos los seres vivos despojados de ideologías ”teológicas“, la anomalía que se debería buscar podría encontrarse en el pensamiento crítico necesario para corregir el progreso destructivo y utilizando símiles del lenguaje del ”sistema“: sin ”inversión“ como especie en por-venir, en pensamiento, en ideas, en creación, en investigación... será imposible parar el reloj que el ”sistema" ha puesto en marcha hacia nuestro no futuro.

Al fin y al cabo la pregunta para buscar una solución está en boca de los filósofos actuales que cuestionan a las autoridades ¿Qué mundo queremos tener? Supuestamente, cuando como especie, no como sistema económico, lo decidamos, si no es tarde, conseguiremos crear un por-venir

Archivado en: Crisis climática
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.