Política
El pensamiento débil

Existen muchas prácticas que en el conjunto de la sociedad producen más daños que beneficios, que se impusieron en su día por la fuerza o lo que es más efectivo con una campaña de publicidad total.
Foto prometer urna
Imagen de una urna sin fondo, donde el voto depositado va directamente a la papelera. Kyan S. Dios

Cualquier atrocidad perpetrada contra el medio ambiente, la salud, la igualdad, el bienestar animal, el bienestar humano, el derecho a una vivienda, el trabajo digno, la dignidad personal, vivir en un entorno saludable física y psicológicamente se puede justificar porque la actividad económica que produce estos daños da mucho dinero y genera muchos puestos de trabajo. Dos factores que nos cuesta rebatir, incluso a nosotros mismos, personas que buscan la equidad y la dignidad a día de hoy, entre esta sociedad que tiende a lo ultraliberal.

Después se buscan otras consideraciones para apoyar, o eso se piensa, con un poco más de altura moral la premisa miserable de que es loable comprar o vender cualquier cosa, incluso la dignidad e integridad personal. Y no es exactamente que nos impongan estas premisas, eso sería lo más sencillo y aceptable, nadie nos lo podría reprochar, es que lo hacemos incluso gustosos, nos sentimos tan imbuidos en el sistema que nosotros mismos nos las pondremos como un traje para esconder nuestra conciencia o para conformarnos con nuestra miserable vida, según en que bando de indigencia humana nos encontremos.

Cuando se dan estos argumentos, por ejemplo en el caso del turismo desaforado, se debería exigir que tras el dato muchas veces inflado (no se tiene en cuenta la esquilmación de los recursos naturales de un determinado lugar, el deterioro del patrimonio y su entorno…) de los beneficios económicos que dejan en tal ciudad, se publicara con la misma diligencia el desglose detallado de hacia qué lugares y personas fluctúan esas ganancias. Si se han repartido equitativamente atendiendo al grado de necesidad, si después de pasar el caballo de Atila también se considerará recoger sus cagarrutas y reponer la hierba que nunca más crecerá. Y que compromiso político existe para reparar a los desplazados no considerados input en el mundo mercantilista y sanar las heridas que se producen en el entramado vecinal e identitario.

En este desglose deberían aparecer datos como por ejemplo si con estos ingresos se ha mejorado el acceso a la vivienda de la población, a la educación, si se ha disminuido la desigualdad, si todos y todas las ciudadanas de estos lugares han mejorado su vida cuantitativamente y lo que es más importante, cualitativamente.

Esta premisa se podría aplicar a cualquier ámbito que usa estos argumentos para perpetuarse sobre los cimientos de una mentira socialmente aceptada como verdad, y no para prohibirlo, si no para regular los posibles atropellos que se perpetran en el nombre de la ganancia y los puestos de trabajo, y en algunos casos para promover que desaparezca una práctica, como por ejemplo el terrible maltrato que se le perpetra al toro en buena parte de este país, adalid de la falta de empatía, o el sufrimiento horrendo de millones de animales en las granjas del terror con los que alimentamos de sufrimiento nuestras propias carnes.

Existen muchas prácticas que en el conjunto de la sociedad producen más daños que beneficios, que se impusieron en su día por la fuerza o lo que es más efectivo con una campaña de publicidad total, desde todos los ámbitos, como por ejemplo el estilo de vida norteamericano, no hay que olvidar que quien educa a la población no es el sistema educativo, y ni siquiera la familia, son las empresas que quieren vender sus productos, y para ello no escatiman en medios, si quieren que bebamos por ejemplo una marca de refresco, o más vino, veremos a los actores en las series, en las películas ingiriendo sin ton ni son esos productos, y así todo, en su día querían que comprásemos coches para que consiguiéramos la libertad, y nos llenaron los ojos de imágenes idílicas montados en esas cárceles de cuatro ruedas que son la cadena más perfectamente engrilletada a nuestros pies, y nos tragamos esta contradicción. Después tienen a los medios de comunicación que repiten y repiten hasta la extenuación aquello que debemos aprender. Hoy en día los canales se han multiplicado exponencialmente.

A las personas se nos cría para tener un pensamiento débil, llámesele filosofía, en el que los conceptos que penetran son los aplicados con amenidad y claridad, es muy importante que el mensaje se entienda perfectamente, uno de sus efectos en nuestras sociedades es lo fácil que se extienden los partidos fascistas saltando entre cerebros sin cortafuegos. Hitler, por ejemplo, era un filósofo o ensayista del pensamiento débil, también los libros de autoayuda, o Pérez Reverte, o los programas de tertulias, o las redes sociales que solo necesitan de nuestros ojos y reacciones primarias para enriquecer a influencer.

Ese pensamiento débil nos arrastra a aceptar supuestas verdades sin rechistar, e incluso rechistando (a modo de espita de olla exprés) las aceptamos

Y, por tanto, ese pensamiento débil nos arrastra a aceptar supuestas verdades sin rechistar, e incluso rechistando (a modo de espita de olla exprés) las aceptamos, como la justificación de la atrocidad por el supuesto beneficio económico, del que dimanan grandes problemas que no solucionaremos hasta que no atajemos su origen.

La esperanza que nos queda es que como humanos también nos caracteriza la variabilidad, existen personas que por propia iniciativa o por que han sido influenciados, quien sabe dónde ni cómo, por la reflexión no se dejan arrastrar tan fácilmente, y buscan, no solo el conocimiento sino también la sabiduría, e incluso la bondad, y construyen un pensamiento con cimientos. Pero esto tiene también un efecto secundario, tendrán, tendremos, que pasarnos la vida luchando contra gigantes o molinos con los que es casi imposible mantener un diálogo.

Archivado en: Opinión Política
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
América Latina Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno
Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
Consejo General del Poder Judicial
Política La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Política
Vivenda O PSdeG sancionará os seus concelleiros en Santiago por desobedecer e votar si a limitar pisos turísticos
Os socialistas defenden o apoio que permitiu que a ordenanza das VUT en Compostela vaia adiante por “lealdade” coa cidade. Explican que seguir o mandato do partido sería “tacticismo”.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?

Últimas

Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.
Música
Música Anohni, es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo
La activista Marsha P. Johnson es una guía fundamental para una de las figuras más relevantes de la música pop de las últimas dos décadas: Anohni. Su último disco es un completo homenaje a la lucha de Johnson, quien protagoniza hasta la portada.
LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Sanidad
Corrupción sanitaria Defensa alquila a Quirón un antiguo hospital militar tres veces por debajo del valor del mercado
Colectivos ciudadanos llevan el concurso de adjudicación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar las irregularidades detectadas en el proceso al que solo concurrió una empresa.
Argentina
Argentina Milei cristaliza su primer triunfo legislativo en medio de un pantano económico y social
El presidente de Argentina logra que la Cámara de Diputados sancione dos leyes estratégicas para desregular la economía en un país sometido a un ajuste fiscal inédito y a una recesión sin final a la vista.
Más noticias
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Sandra Alonso, ciclista: “El miedo te da mucha fuerza”
Como ciclista que disputa las principales pruebas del calendario internacional, Sandra Alonso resume con una palabra su vinculación con el ciclismo: “compromiso”.
Análisis
Análisis El acaparamiento de tierras y los pobres rurales
La adquisición exponencial de tierras ha asumido nuevas formas, pero la inmensa mayoría de las operaciones de más envergadura sustraen tierras a la producción de alimentos.
Opinión
Opinión Golpe contra la sociedad en Bolivia
Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo.
Medio ambiente
Contaminación El proyecto de una planta de biogás en Cubas de la Sagra levanta la oposición de ocho pueblos limítrofes
Los vecinos afectados quieren que la Comunidad de Madrid no otorgue la autorización ambiental integral a Acciona para que el proyecto nunca llegue a materializarse en esa zona.

Recomendadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.