Opinión
El papel de la psicología en la seguridad vial

La aptitud mental no es un criterio para la obtención del permiso de conducir, sino que funciona solamente como proceso complementario a la sanción por delitos graves específicos, alerta Blanka Bednářová.
Tráfico carretera A-42
Tráfico en la carretera A-42, en Madrid. No CC David F. Sabadell
27 dic 2022 06:00

La Comisión Europea celebraba recientemente las jornadas Road Safety 2022 sobre seguridad vial. A la pregunta por los filtros psicológicos para obtener el permiso de conducir, la representante de DGT, Cristina Ródenas, respondía que “están insistiendo en mejorar la formación y dar más información, para que los principiantes entiendan que es mejor una buena educación que solucionar accidentes” y que “el comportamiento es una de las cuestiones principales para evitar la fatalidad”.

Por su parte, el ministro de transportes de la República Checa, Martin Kupka, destacaba que la psicología tiene un papel de importancia y que “después de cometer una falta, el conductor debe asistir a una terapia psicológica”. Una de sus representantes, Blanka Bednářová, concretaba que la aptitud mental no es un criterio para la obtención del permiso de conducir, sino que funciona solamente como proceso complementario a la sanción por delitos graves específicos.

En la Autoescuela Barcelona 24h, el profesor Antonio Garcia declara que el comportamiento no es la mayor prioridad: “Cuando tenemos un alumno sabemos perfectamente si esta persona será peligrosa o no. Intentamos cambiar sus valores y sus emociones, pero hay gente que ya la ves que cuando apruebe va a ser un peligro. No tenemos ningún arma para decir que esa persona psicológicamente no se puede sacar un carné”. Antonio piensa que los permisos se dan muy fácilmente y que la educación vial debería ser obligatoria durante la etapa escolar. Además, añade que las pruebas de conducir deberían repetirse a modo de reciclaje cada cinco años porque “se olvidan las normas y eso da muchos problemas de convivencia”. Los profesores se encargan solo de la formación técnica, pero a los futuros conductores “nadie les ha enseñado a solucionar los problemas que tienen en circulación”. Al mismo tiempo, dice que el alumno “no tiene la sensación de ir a una escuela, tiene la sensación de ir a un sitio donde te hacen un trámite para tener el carné”.

En Catalunya, el Servei Català de Trànsit ofrece cursos gratuitos para profesores que quieren concienciar y sensibilizar a sus alumnos, y para guardias de tráfico que se preparan específicamente para dar sesiones en escuelas o empresas. El nuevo curriculum escolar incorpora competencias en el ámbito de movilidad segura, conducta y concienciación. “Hay que trabajar desde que somos pequeños los valores y el comportamiento en la vía pública”, apunta la Subdirectora General de Seguritat Viària, M. Mar Morgado Lira.

“La idea general es que las mujeres conducimos mal, pero los datos indican que la mayoría de los siniestros los provocan los hombres”

Para Yolanda Domenech, directora y psicóloga de la Asociación Española de Prevención de Accidentes de tráfico P(A)T, esto es un paso, pero hay mucho margen de mejora. Según ella, “el papel de los psicólogos es muy reducido”. “Faltan horas y herramientas para poder determinar cuándo alguien no es apto”, añade. Cree, además, que “debería haber filtros psicológicos para controlar si una persona puede o no puede llevar un vehículo”. Desde la sección de Psicología de la Movilidad y la Seguridad del Colegio de Psicólogos se intenta dar visibilidad a la necesidad de psicólogos en este terreno, y trabajan por una prevención mucho más activa y por la atención a las víctimas. Acuñan el término Violencia Vial porque, como comenta Yolanda, “detrás de todo eso hay unas conductas y unos valores de poco respeto. Esta agresividad al conducir es un tema estructural”.

El 'II Coloquio movilidad y género' de Barcelona tuvo lugar el 20 de diciembre en el Palau Macaya con la intención de desmontar los estereotipos de género en el espacio vial. Contó con la participación del Servei Català de Trànsit y de P(A)T, así como con distintos expertos en transporte y movilidad. “La idea general es que las mujeres conducimos mal, pero los datos indican que la mayoría de los siniestros los provocan los hombres”, aclara Yolanda, y añade que “hay que darse cuenta de que conducir bien es ir a la velocidad adecuada y ser prudente”.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir ─y redimensionar─ nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.