Opinión
El papel de la psicología en la seguridad vial

La aptitud mental no es un criterio para la obtención del permiso de conducir, sino que funciona solamente como proceso complementario a la sanción por delitos graves específicos, alerta Blanka Bednářová.
Tráfico carretera A-42
Tráfico en la carretera A-42, en Madrid. No CC David F. Sabadell
27 dic 2022 06:00

La Comisión Europea celebraba recientemente las jornadas Road Safety 2022 sobre seguridad vial. A la pregunta por los filtros psicológicos para obtener el permiso de conducir, la representante de DGT, Cristina Ródenas, respondía que “están insistiendo en mejorar la formación y dar más información, para que los principiantes entiendan que es mejor una buena educación que solucionar accidentes” y que “el comportamiento es una de las cuestiones principales para evitar la fatalidad”.

Por su parte, el ministro de transportes de la República Checa, Martin Kupka, destacaba que la psicología tiene un papel de importancia y que “después de cometer una falta, el conductor debe asistir a una terapia psicológica”. Una de sus representantes, Blanka Bednářová, concretaba que la aptitud mental no es un criterio para la obtención del permiso de conducir, sino que funciona solamente como proceso complementario a la sanción por delitos graves específicos.

En la Autoescuela Barcelona 24h, el profesor Antonio Garcia declara que el comportamiento no es la mayor prioridad: “Cuando tenemos un alumno sabemos perfectamente si esta persona será peligrosa o no. Intentamos cambiar sus valores y sus emociones, pero hay gente que ya la ves que cuando apruebe va a ser un peligro. No tenemos ningún arma para decir que esa persona psicológicamente no se puede sacar un carné”. Antonio piensa que los permisos se dan muy fácilmente y que la educación vial debería ser obligatoria durante la etapa escolar. Además, añade que las pruebas de conducir deberían repetirse a modo de reciclaje cada cinco años porque “se olvidan las normas y eso da muchos problemas de convivencia”. Los profesores se encargan solo de la formación técnica, pero a los futuros conductores “nadie les ha enseñado a solucionar los problemas que tienen en circulación”. Al mismo tiempo, dice que el alumno “no tiene la sensación de ir a una escuela, tiene la sensación de ir a un sitio donde te hacen un trámite para tener el carné”.

En Catalunya, el Servei Català de Trànsit ofrece cursos gratuitos para profesores que quieren concienciar y sensibilizar a sus alumnos, y para guardias de tráfico que se preparan específicamente para dar sesiones en escuelas o empresas. El nuevo curriculum escolar incorpora competencias en el ámbito de movilidad segura, conducta y concienciación. “Hay que trabajar desde que somos pequeños los valores y el comportamiento en la vía pública”, apunta la Subdirectora General de Seguritat Viària, M. Mar Morgado Lira.

“La idea general es que las mujeres conducimos mal, pero los datos indican que la mayoría de los siniestros los provocan los hombres”

Para Yolanda Domenech, directora y psicóloga de la Asociación Española de Prevención de Accidentes de tráfico P(A)T, esto es un paso, pero hay mucho margen de mejora. Según ella, “el papel de los psicólogos es muy reducido”. “Faltan horas y herramientas para poder determinar cuándo alguien no es apto”, añade. Cree, además, que “debería haber filtros psicológicos para controlar si una persona puede o no puede llevar un vehículo”. Desde la sección de Psicología de la Movilidad y la Seguridad del Colegio de Psicólogos se intenta dar visibilidad a la necesidad de psicólogos en este terreno, y trabajan por una prevención mucho más activa y por la atención a las víctimas. Acuñan el término Violencia Vial porque, como comenta Yolanda, “detrás de todo eso hay unas conductas y unos valores de poco respeto. Esta agresividad al conducir es un tema estructural”.

El 'II Coloquio movilidad y género' de Barcelona tuvo lugar el 20 de diciembre en el Palau Macaya con la intención de desmontar los estereotipos de género en el espacio vial. Contó con la participación del Servei Català de Trànsit y de P(A)T, así como con distintos expertos en transporte y movilidad. “La idea general es que las mujeres conducimos mal, pero los datos indican que la mayoría de los siniestros los provocan los hombres”, aclara Yolanda, y añade que “hay que darse cuenta de que conducir bien es ir a la velocidad adecuada y ser prudente”.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Más noticias
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.