Opinión
El Gobierno más progresista de la historia y la Sareb, visto por una funcionaria judicial

La localidad en la que trabajo ha sido noticia últimamente por las ocupaciones que existían en dos inmuebles de la Sareb que deben sumar aproximadamente unas 40 viviendas en total. La ocupación apareció cuando las viviendas, que estaban alquiladas a un precio “social”, fueron transferidas a la Sareb que encareció notablemente los alquileres.
plan sareb valencia
Concentración frente a Delegación del Gobierno en València para exigir el fin de las prácticas abusivas del 'banco malo' El Salto País Valencià
24 sep 2022 06:00

Como empleada pública que trabaja en la Administración de Justicia en Catalunya me dirijo a ustedes, miembros del Gobierno, porque creo tener una obligación para con la ciudadanía, no solo para servirla, sino también para dar a conocer realidades que son tremendamente injustas y que ustedes bien podrían cambiar. No les hablaré de la Sareb, su creación, historia y gestión. Les diré que las viviendas que forman parte de la Sareb son de todos, puesto que de una u otra forma, ha sido la gente quiénes hemos pagado ese desaguisado de crisis que crearon los bancos en 2008. Me da igual la forma jurídica que le hayan querido dar ustedes a la Sareb, es un ente público.

Les hablaré como empleada de una Agrupación de Juzgados de Paz, en la localidad de Alcoletge (Lleida), que ve cómo en un pueblo sin vivienda que ofrecer a los jóvenes, existen bloques de pisos cerrados pertenecientes a la Sareb.

Como parte de mi trabajo, me constituyo junto con otra funcionaria como Comisión Judicial en los lanzamientos. Debo decir que es la tarea más ingrata de mi trabajo y la más difícil de sobrellevar.

La ocupación apareció cuando las viviendas, que estaban alquiladas a un precio “social”, fueron transferidas a la Sareb que encareció notablemente los alquileres
La localidad en la que trabajo ha sido noticia últimamente por las ocupaciones que existían en dos inmuebles de la Sareb que deben sumar aproximadamente unas 40 viviendas en total. Hemos llevado a cabo distintos lanzamientos de algunas de estas viviendas ocupadas, por fortuna cuando las personas que vivían en ellas ya se habían marchado. La ocupación apareció cuando las viviendas, que estaban alquiladas a un precio “social”, fueron transferidas a la Sareb que encareció notablemente los alquileres. Hubo quien no pudo pagar y se marchó dejando viviendas vacías, hubo quien se quedó porque no tenía a dónde ir. Las viviendas vacías fueron progresivamente ocupadas. Una parte de esa ocupación resultó ser conflictiva, generándose peleas, altercados en los que los Mossos d’Esquadra tuvieron que intervenir numerosas veces y se fue extendiendo un malestar generalizado entre los habitantes del pueblo.
Mi estupor empezó a crecer cuando veía que, tras un lanzamiento, lo único que hacía la Sareb era tapiar, colocar una alarma y dejar la vivienda vacía
Mi estupor empezó a crecer cuando veía que, tras un lanzamiento, lo único que hacía la Sareb era tapiar, colocar una alarma y dejar la vivienda vacía. Una vez y otra, el proceso era el mismo: tapiar y cerrar.

Tras una revisión por parte de la compañía eléctrica, un informe  advirtió del riesgo de incendio en esos bloques, por lo que la luz y el agua se cortaron a todas las viviendas. Eso sucedió en el mes de agosto. Sin lo básico, las familias se marcharon.

El caso es que nadie tuvo el más mínimo reparo en relación con un grupo de personas que sí pagaban sus suministros. Ellos también fueron víctimas del corte de luz y agua. Algo que no puede denominarse más que un acoso directo que buscaba una solución no judicializada a la ocupación. Lo consiguieron. La realidad es que pasear por esas calles y ver multitud de pisos con ventanas, balcones y puertas tapiadas provoca una enorme desolación, pero puesto que la Sareb está en sus manos y esta misma política es la que está aplicando la Sareb en el resto de viviendas que tiene, ustedes, miembros del Gobierno, son los responsables de explicar a la ciudadanía que necesita una vivienda por qué, en mi localidad y en tantas otras, hay viviendas vacías cuando hay personas que necesitan urgentemente una solución habitacional. Ustedes son responsables no únicamente de dar una respuesta a la gente, sino de parar este funcionamiento anómalo que beneficia a fondos de inversión y socimis y deja a la gente sin casas.

Especulación inmobiliaria
El saqueo de la Sareb Las puertas giratorias de la Sareb y las cajas quebradas
Decenas de políticos y empresarios pasaron de decidir el destino de cientos de miles de viviendas e hipotecas “tóxicas” de las cajas quebradas a ocupar altos cargos de los principales beneficiarios de aquellas medidas. Aquí una pequeña muestra.

Según tengo entendido, se ha intentado desde el Ayuntamiento contactar con la Sareb para ofrecer esos pisos a la gente. No hay respuesta, nadie sabe nada y encontrar al responsable de la gestión de esos pisos resulta misión casi imposible.

Personalmente, defiendo la ocupación pacífica y cívica de cualquier vivienda vacía en manos de especuladores bancarios que solo esperan el momento idóneo para vender al mejor postor sus activos. No seré yo quién juzgue esas ocupaciones, puesto que si me encontrara sin vivienda puedo asegurarles que haría lo mismo que hacen muchas familias, que no es más que apropiarse de un derecho que ustedes, y solo ustedes, les están negando.

Parece que se atreven tímidamente con las compañías energéticas, con ciertos mínimos impuestos a la banca tradicional, con los distribuidores, pero no se atreven en absoluto con el parque de viviendas vacías que existen en este país. Están ahora apunto de concretar una nueva ley sobre la vivienda y oigan, serán ustedes igual de mezquinos que la Sareb si no afrontan de una vez por todas esta cuestión.

Archivado en: Sareb Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
RamonA
25/9/2022 10:13

Totalmente de acuerdo en lo que dice y en lo que exige. Las viviendas de la SAREB son nuestras, pero el PXXE prefiere entregar su gestión a los fondos buitre. Por el contrario, UP está por engrosar el escaso parque público de viviendas con las de la SAREB y transferirlas a las Comunidades Autónomas, espero que con garantías, ya que tienen las competencias en esta materia. Las negociaciones entre UP y PXXE están estancadas precisamente por esta diferencia.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.