Fake news
¿Falso o mentira?

En el lenguaje corriente, muchas personas utilizan erróneamente la palabra “mentira” para designar lo que sería una falsedad
Fake News ilustración
Fake News, una lacra de nuestro tiempo.
31 jul 2023 07:00

Todo el mundo sabe que lo que no es verdad es falso o mentira, pero lo que no parece tan común es conocer qué es lo que diferencia a la falsedad de la mentira. Para aclararlo empezaremos por explicar qué es la verdad. Dejaremos al margen todas las distinciones filosóficas del concepto de “verdad” (de hecho/de razón, subjetiva/objetiva, absoluta/relativa...) y nos centraremos en la que tiene que ver con la comunicación humana, es decir, en lo que transmitimos a otras personas.

En este caso, podemos distinguir dos tipos de verdad: la verdad empírica, es decir, aquella que tiene que ver con los hechos observables, y la verdad moral. La primera consistiría en el acuerdo entre lo que decimos y la realidad de lo que decimos, como cuando digo “voy en coche” y en la realidad voy en coche. La segunda requiere el acuerdo entre lo que pienso que es verdad y lo que manifiesto, por ejemplo, si digo que creo que dios no existe y pienso que dios no existe. 

Lo contrario de la verdad empírica es la falsedad, que ocurriría si afirmo que la velocidad del sonido es mayor que la de la luz, mientras que lo contrario de la verdad moral es la mentira o falsedad moral, que se daría si afirmo que creo que dios existe cuando pienso (creo) que dios no existe. En el lenguaje corriente, muchas personas utilizan erróneamente la palabra “mentira” para designar lo que sería una falsedad. Esto ocurre cuando alguien dice lo que cree que es verdad pero está equivocado y se le acusa de mentir.

A la vista de lo anterior, cabe preguntarse qué hacen las personas políticas que afirman lo que no es verdad empírica. La respuesta sería que mienten si saben que lo que dicen no es verdad, y cometen un error, si dicen algo falso pensando que es verdad. En esta exposición, sin embargo, falta un elemento muy importante desde el punto de vista moral, que es el de la responsabilidad. Al respecto, afirmo que en el caso de la mentira siempre y sin excepción existe una responsabilidad moral personal, porque se hace consciente y voluntariamente, y dicha responsabilidad es directamente proporcional al daño que esa mentira pueda causar, llegando incluso a la responsabilidad penal.

La responsabilidad moral/legal de quienes mienten en el ejercicio de sus funciones políticas debería suponer una sanción proporcional al daño causado

Aplicado a la política, la responsabilidad moral/legal de quienes mienten en el ejercicio de sus funciones políticas debería suponer una sanción proporcional al daño causado, llegando hasta la pérdida de los puestos que dichas personas desempeñasen. ¿Y qué ocurre en los casos en los que lo que se afirma es erróneo desde el punto de vista empírico y, por tanto, no hay mentira sino falsedad? En este caso existe una responsabilidad moral en función de las posibilidades de acceso a la verdad. Quien teniendo esas posibilidades no las utiliza por desidia, comodidad o por delegar en otras personas la búsqueda de la verdad, es responsable de su falsedad y su responsabilidad es también proporcional a la influencia que esa persona y lo que dice tienen en la sociedad; es decir, que cuanto mayor sea cuantitativa y cualitativamente la influencia de una persona, mayor será su responsabilidad moral y mayor igualmente la sanción que se le debería imponer.

Para terminar, y aplicando lo dicho a lo que acostumbra a ocurrir en la política y para acabar con la mala costumbre de mentir, sobre todo en campañas electorales, habría que decir que la responsabilidad de las mentiras recae no solo en quienes, por ejemplo, elaboran datos falsos sabiendo que lo son, sino también en quien tiene mayor responsabilidad en el uso de esos datos, que son las personas candidatas de los distintos partidos o coaliciones. No cabe escudarse en el desconocimiento o en que los datos manejados son incorrectos porque así se los han transmitido. Cuando no se sabe algo con seguridad lo que procede es callarse y reconocer la ignorancia. Aceptado esto, se concluye que, en política, todo lo que se afirma, sea verdad o no, es responsabilidad de quien lo afirma, con todas las consecuencias que ello debería tener. 

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Paco Caro
7/8/2023 19:43

El mayor y más grave problema de la política española, es la asunción por parte de los ciudadanos, de que mentir forma parte de la lucha política (incluyo a los medios de comunicación), y es legitimo y normal. Hay que ser gilipollas.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.