Coronavirus
El Coronavirus, mi experiencia

¿De qué sirvió que compañeras que pudieron quedarse en sus casas con su familia, y la tranquilidad de saber que los suyos estaban a salvo y disfrutar de ellos, decidieran arriesgarse y venir a cuidar a las personas residentes y estar al pie del cañón, ahorrando un montón de dinero a las arcas del estado al incorporarse?

Residencia de ancianos
Personal de una residencia de mayores sale a aplaudir a la calle en defensa y apoyo de la sanidad pública, Madrid. Álvaro Minguito
14 jul 2020 17:20

Soy aquella Tcaes (Técnico de cuidados de enfermería), que sigue Cansada de estar Cansada.

Os explico lo que me ha aportado el Coronavirus.

Me ha confirmado que desde arriba no se piensa ni se actúa para hacer las cosas bien.

Trabajo en una residencia pública 100%, y qué triste que no pueda decir que allí se hacen las cosas bien. Siendo un sitio donde se tienen muchos más medios que en ninguna de las privadas y donde ejercen miles de compañeras (hablo en femenino, porque como sabéis bien, somos mayoría mujeres las que estamos empleadas en el sector de la dependencia).

En marzo, al principio del Coronavirus, se decidió, desde sindicatos (UGT y CSIF) a Dirección, que las jornadas laborales serían de 11 y 13 horas, aun cuando no teníamos ni tuvimos ni un solo caso de covid-19.

Se decidió aislar a los pacientes en sus habitaciones y llegaron las jornadas interminables de trabajo ya que al solo estar Tcaes, suplíamos funciones del resto de los gremios que trabajan en una residencia.

La dirección evidentemente se fue a su casa a teletrabajar. Nos mandaban montones de Wasaps a cualquier hora, planillas que cambiaban en dos días tres veces, reglamentos, protocolos sobre el uso y la cantidad de tipos de mascarillas que existen —para en los primeros tiempos tener solo la mascarilla quirúrgica—. Después ya, llegó el pack para aislamiento, guardado en enfermería, por si fuese necesario.

Total, allí quedamos Tcaes, Dues (enfermeras diplomadas) y servicios, apechugando con lo que pasara.

Pobres gentes de coordinación de lunes a domingo trabajando desde sus casas, en pleno confinamiento, agobiadísimos por las miles de cosas que debían hacer (me río por no gritar).

Hubo compañeras, que pese a que cumplían los requisitos para quedarse en su casa, decidieron pedir la alta voluntaria y estar al pie del cañón.

En pleno confinamiento, hubo compañeras, que pese a que cumplía los requisitos para quedarse en su casa, cobrando, tranquilas (porque tenían algunas de las enfermedades o patologías que la Generalitat consideraba de riesgo), decidieron pedir la alta voluntaria y estar al pie del cañón.

Y llegó la desescalada, en la que había caído alguna que otra compañera con ataques de ansiedad.

Con la desescalada, llegaron los del teletrabajo, y parecía que les molestase que nos paráramos a beber agua, comer o descansar. Les parecería que en 11 o 13 horas no hacíamos bastante.

Eso sí, muchas palabritas de agradecimiento y lo bien que estaban los residentes, pese a no haber estado ellos.

Continuamos con la desescalada, y se da permiso a residentes a salir a las calles, bares etc. porque son libres.

Señores y señoras, en casi todas las residencias tenemos gente que viene de los Servicios Sociales, ingresada por un juez, gente que entra por ser un peligro para ellos mismos (tienen problemas de adicciones y/o mentales). Porque a algunos nunca les importó la sociedad en la que vivimos y, si además, sumamos la edad avanzada que tienen estos pacientes, aun les importan menos.

Y sí, son libres, lo triste es que su libertad comienza cuando acaba la del resto de residentes y trabajador@s.

De hecho, nada más lejos de cuestionar su libertad, solo quiero matizar que en una convivencia, como es una residencia, se tiene que valorar el bien colectivo sobre el bien individual.

Y dejar que gente, que se puede contagiar porque lo de la mascarilla es muy agobiante y quieren saludar a sus amigotes, entren y salgan por la puerta continuamente, porque son libres, es desentenderse del bien colectivo. 

Pero ahí van: libres de contagiar, libres de hacer lo que les venga en gana, poniendo en peligro al resto de personas que residen o trabajan en los centros. Y yo con más miedo que en plena pandemia.

Y ahora ya estamos en el punto, en donde me pregunto:

¿De qué sirvió el esfuerzo de las trabajadoras (reales, no los del teletrabajo)?

¿De qué sirvió que compañeras que pudieron quedarse en sus casas con su familia, y la tranquilidad de saber que sus hijos, parejas etc… estaban a salvo y disfrutar de ellos, decidieran arriesgarse y venir a cuidar a l@s residentes y estar al pie del cañón, ahorrando un montón de dinero a las arcas del estado al incorporarse?

¿De qué sirvió el miedo a abrazar a mi pareja e hijo, si ahora todo puede irse al traste, por quedar bien?

¿Saben para que? Para que ahora nos obliguen a decidir en cuatro días las vacaciones, sin opción a guárdanos algo para navidad o para cuando queramos, porque si viene otro brote tenemos que volver a tirar del carro, desde luego asesoradas por wasap por nuestros queridos teletrabajadores.

Y el rebrote que amenaza, con lo inconscientes que son algunos de los residentes, como la población en general.

Temo lo peor y es que el rebrote venga antes de lo esperado.

No contentos con todo esto a mis compañeras de reducción, esas que cobran menos que una renta mínima, las obligan a coger todas sus vacaciones, gente que dio y da el 100% , que pidió el alta voluntaria para trabajar en plena pandemia.

Y luego nos hacen reuniones en las que explican que nadie es responsable. Todo lo decide un comité, no sabemos exactamente quién lo forma pero sí que algunos de sus componentes acaban de aterrizar en dependencia, pero tienen mucha voluntad de hacerlo bien.

Pues bien, háganlo, déjense de tanta burocracia y busquen soluciones y entendimiento, independiente de quien gestione cada cosa, si personal, concejalía, Generalitat, técnicos administrativos etc...

Comiencen a gestionar los centros desde sus diferencias no desde una generalidad, cada centro es diferente, porque varía en usuarios, modelo arquitectónico, gestión etc...

Igual que se habla de atención personalizada, hay que trabajar desde la personalidad que presenta cada centro, no desde la generalidad.

Déjense de tanta palabrería y trabajen con sentido común, no con burocracia, si se quiere se puede, solo hay que echarle ganas y tiempo.

Atentamente; La Cansada.

Cansada de hablar, pelear, explicar que mientras en las mesas de comisiones que gestionan, no estén las que trabajan directamente frente a la pandemia, no avanzaremos, ni se podrán hacer los cambios útiles y reales que la Geriatría necesita.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.