Elecciones
EH Bildu y Vox ante la convivencia democrática

En ese contexto de conflicto por la ilegitimidad moral de los apoyos, creo conveniente hacer una comparación entre las dos formaciones, EH Bildu y Vox.
Eh Bildu cierre 28M contentos
El acto del cierre de campaña electoral de EH Bildu en la tarde del viernes. Foto de EH Bildu
Miembro de la fundación Hitz & Hitz y ex miembro del extinto Foro Social Permanente
15 jul 2023 06:07

Desde la caída del Gobierno de Mariano Rajoy por la moción de censura de junio de 2018 con el voto favorable de EH Bildu, el PP y la derecha mediática no han dejado de lanzar resentidas y durísimas críticas de ilegitimidad del Gobierno por, entre otras excusas, estar apoyado por una formación tildada de radical, extremista, separatista y, por su pasada actitud ante la violencia de ETA, de terrorista y filoetarra.

El estigma de barbarie que acompaña a EH Bildu es constantemente aprovechado y alentado hasta la nausea y el ridículo por la derecha política y mediática para descalificar y deslegitimar cualquier iniciativa en la que participe esta formación. Y se hace con dos intenciones: la de justificar el maridaje político de PP y Vox en gobiernos municipales, forales y regionales, y la de hacerse con el poder central con el apoyo de Vox, si fuese necesario.

Desde el País Vasco, donde  los avances en convivencia son notables y donde la confrontación política nacional, sobre todo la de la derecha, parece ser de gran bajeza moral, creo muy conveniente hacer unas observaciones a favor de la formación soberanista abertzale, que hoy día no merece las acusaciones vertidas contra ella. Esta defensa va dirigida más al público nacional que al público vasco, para el que tal opinión no supone novedad, lo cual se ha podido ver en el resultado de las elecciones del 28M, en las que EH Bildu ha recibido un espaldarazo considerable.

Al Gobierno de coalición le debería resultar más defendible y publicable, sin ambages, contar con el apoyo de EH Bildu que al PP con el de Vox

En ese contexto de conflicto por la ilegitimidad moral de los apoyos, creo conveniente hacer una comparación entre las dos formaciones, EH Bildu y Vox. Y creo que, aplicando el único criterio válido que debe ser considerado, el de la actitud ante la convivencia democrática, el resultado es muy favorable a EH Bildu. Por ello, al Gobierno de coalición le debería resultar más defendible y publicable, sin ambages, contar con el apoyo de EH Bildu que al PP con el de Vox.

El criterio de convivencia democrática aquí considerado merece ser explicado, pues es más exigente que el concepto de la derecha. No se trata de ausencia de violencia a secas, sino de la prevención de potenciales conflictos motivados por la ausencia de garantía de una vida digna basada en la igualdad, justicia social y el respeto escrupuloso a todos los derechos humanos, incluyendo los ecológicos, de género, de inmigración... así como en una continua profundización democrática más allá del voto cada cuatro años.

EH Bildu está haciendo lo que en tiempos de violencia exigíamos a ETA: dejar la dinámica armada y dedicarse a la política

EH Bildu está haciendo lo que en tiempos de violencia exigíamos a ETA: dejar la dinámica armada y dedicarse a la política. Es incoherente, injusto y cínico, por parte de quienes hoy día están precisamente haciendo el recorrido contrario a la convivencia, a saber, la ultraderecha y la derecha que le sigue el paso,  demonizar ahora a EH Bildu por participar en la práctica política y tomarse en serio la convivencia democrática aquí considerada.

Independientemente de las causas que hicieron a la izquierda abertzale caminar hacia la paz, en el famoso acto de Anoeta de 2004, Batasuna asume el compromiso de que la utilización de vías “exclusivamente políticas y democráticas permitirá la materialización sin límites ni restricción de todos los proyectos políticos”. En sus estatutos de 2011, Sortu (partido heredero de Batasuna, dentro de EH Bildu) confirma actuar “por vías exclusivamente políticas y democráticas”, además de comprometerse a contribuir a conformar un escenario de paz y respeto a los derechos humanos, derechos que no eran precisamente la bandera de la izquierda abertzale en tiempos pasados pero que, afortunadamente, hoy son objeto de reconocimiento y compromiso.

En 2011 llega el fin de la violencia de ETA. Más tarde, el desarme y después su disolución. El protagonismo, tanto secreto como público, de la izquierda abertzale y de su líder en estos acontecimientos están fuera de duda, por lo menos para la mayor parte del pueblo vasco, e incluso para políticos relevantes del PSOE, tal como ha sido reconocido públicamente.  Con motivo del décimo aniversario de Aiete, en octubre de 2021, los líderes de Sortu manifiestan que su “compromiso con vías exclusivamente pacíficas y democráticas responde a profundas convicciones éticas y políticas” y hacen “mención específica a las víctimas causadas por la violencia de ETA y trasladan su pesar y dolor por el sufrimiento padecido“.

Estas declaraciones muestran la actitud de promover la convivencia democrática tanto en el ámbito vasco como en el estatal. La habitual falta de sinceridad aducida no tiene sentido, la IA conoce esa eterna crítica y podía haberse ahorrado el reconocimiento del dolor causado. Es cierto que la inclusión en listas electorales de presos condenados por delitos de sangre, a pesar de ser ajustado a derecho, es una comprensible causa de dolor a las víctimas, y ha mostrado una cierta falta de sensibilidad hacia ellas y, por tanto, hacia la convivencia democrática. Pero creo que la subsiguiente corrección recupera el compromiso adquirido. A la IA se le puede exigir infinitamente más, pero no se puede negar que no dan pasos.

Otro aspecto que cabe mencionar en cuanto a la aportación de EH Bildu a la convivencia democrática más allá del ámbito vasco es su apoyo a la aprobación de varias leyes progresistas

Otro aspecto que cabe mencionar en cuanto a la aportación de EH Bildu a la convivencia democrática más allá del ámbito vasco es su apoyo a la aprobación de varias leyes progresistas que conllevan mejora de la calidad de vida de la ciudadanía nacional, aunque en algunos casos le han supuesto las críticas de la propia izquierda vasca por insuficientes.

Pasemos ahora a ver los rasgos de Vox,  para la cual, el concepto de democracia a secas es entendido, teóricamente y en la interpretación más benevolente (la práctica es otra), como las reglas de juego comprendidas en la Constitución Española surgida en una transición militarmente tutelada, y, por tanto, sin libertad. Constitución que, además, para Vox debería sufrir revisiones regresivas en materia de derechos de las nacionalidades históricas y derechos individuales, así como la jibarización de instituciones estatales y la ilegalización de partidos políticos soberanistas, como deriva iliberal hacia posiciones cercanas a la época pre Transición ´78.

Vox, así como algunos elementos del PP, se nutre de su esencialismo identitario nacionalista español unionista

En página web se resume su visión del mundo, cuatro ideas que en realidad caben en una pancarta propia de una formación de ultraderecha: “la defensa de España, de la familia y de la vida... y expulsar al Gobierno de tu vida privada”. Vox, así como algunos elementos del PP, se nutre de su esencialismo identitario nacionalista español unionista, que es excluyente con respecto a las nacionalidades que reclaman estatus propio, es amante del antiguo régimen y más irracionalista que sus mayores rivales políticos: los nacionalismos de las nacionalidades históricas. Digo irracionalista porque sus principales valores explícitos, la unidad, la identidad y el patriotismo, además del racismo, la xenofobia y el anti-feminsimo, si no misoginia, son defendidos mediante la apelación a las emociones más tribales, acríticamente, con expresiones de fobia y odio al diferente, y por encima de otros valores considerados supremos por ser esenciales a la democracia: los derechos humanos. Aunque, en realidad, la proclamación de esos valores no son más que el señuelo para conseguir otro objetivo: la aplicación de políticas públicas ultraliberales, causantes de injustificable desigualdad y miseria.

En cuanto a su actitud con respecto al caso vasco, Vox camina en contra de la convivencia democrática referida al fin de la violencia de ETA. La hoy inexistente organización armada es la excusa de quien necesita un enemigo real o ficticio para expandir el miedo y promover políticas excluyentes y anti derechos humanos, para dar sentido a su propia existencia política y actitud excluyente.

Sin la existencia de ETA en el imaginario colectivo, sin EH Bildu y Cataluña, Vox no sería nada

Vox necesita a ETA, e identifica a EH Bildu con ésta. Sin la existencia de ETA en el imaginario colectivo, sin EH Bildu y Cataluña, Vox no sería nada. Para Vox, los presos de ETA y los políticos abertzales son el mal en sí, eternamente, independientemente de su motivación política, evolución personal y ética. Ni siquiera las víctimas, ni de ETA ni del Estado, tienen valor como personas con derecho de opinión política diferente a la de la derecha, ni al reconocimiento, verdad y reparación, sino, principalmente en el caso de las víctimas de ETA, como objeto de manipulación ideológica y partidista. Así lo han reconocido las propias víctimas en varias ocasiones.

A Vox no le importan la verdad ni el relato compartible, sino solo su ficción interesada; no busca un relato para convivir sino para vivir eternamente enfrentado al opositor, mientras éste exista, hasta que desaparezca. De ahí estas palabras de Luis Suárez-Carreño sobre la derecha, extensibles a Vox: “La derecha vuelve a mostrar su hipocresía e indecencia: mientras que defienden el olvido y el carpetazo respecto a los crímenes franquistas, nunca perseguidos, nunca juzgados, nunca reparados, bajo slogans fútiles como la concordia, en Euskadi alientan permanentemente el revanchismo, el odio y la confrontación, repudian las iniciativas en favor del diálogo y la pacificación”.

Vox no entiende la convivencia como relaciones entre iguales sino como imposición del más fuerte. En realidad, no es anti violencia, pues simpatizan con el golpe militar del ´36 y con la ideología nazi, cuya personalidad autoritaria, de sumisión ante el fuerte y sadismo hacia el débil y diferente, es claramente expuesta en el Miedo a la libertad de Erich Fromm, y alienta la violencia ciudadana.

Si esto es el fondo, en las formas Vox no se comunica mediante la razón comunicativa sino mediante la provocación, el exabrupto y el insulto, que más que lenguaje son gestos prepotentes y camorristas. Además, Vox aborrece la convivencia como aborrece la verdad, condición esencial de la democracia. A través de mentiras e hipérboles esperpénticas, ha intentado provocar polarización, xenofobia y antifeminismo. Y, en su apasionamiento autoritario, proclama la ilegalización de partidos soberanistas democráticamente legítimos.

Vox no es la política sino la antipolítica, la provocación, la ofensa y la barbarie

Si a esto se suman las acusaciones al Gobierno de ilegitimidad y de dar un golpe de Estado por coaligarse con grupos de izquierdas y tener el apoyo ocasional de electos grupos soberanistas, se muestran evidentes el desprecio a la soberanía popular y la provocación contra la convivencia democrática. De hecho, pocos días después de los hechos de Brasilia, utilizaron la misma farsa de la ilegitimidad del Gobierno para alentar hechos golpistas parecidos. Su idea era cambiar de gobierno para ir tornando una democracia de mejorable calidad en iliberal y autoritaria. En este sentido, la actitud de Vox ante la democracia es más bien contraria a la misma.  Vox no es la política sino la antipolítica, la provocación, la ofensa y la barbarie. Por todo ello, podemos decir que el camino de Vox es el contrario a la convivencia democrática, que es precisamente el que ha elegido EH Bildu.

Archivado en: Vox EH Bildu Elecciones
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Iritzia
PNV-PSE Gobernu berriaren aurrekontu neoliberal zaharrak
VV.AA.
Ildo beretik dator Eusko Jaurlaritza berriaren politika. Hitzak bai, baina ekintzak ez dira argi ikusten Pradalesen gobernuak aurkeztutako aurrekontuan.
Amiga
15/7/2023 20:49

Estando de acuerdo en lo esencial de esta carta, me gustaría remarcar que el riesgo de volver a defender el ideario político con violencia no ha desaparecido totalmente de la izquierda abertzale. Sigue habiendo nostálgicos de ETA como los hay de Franco, y si PPVOX llega al poder en España se volverán a alimentar odios y actitudes violentas que ambos extremos necesitan para ganar protagonismo y poder. Por todo ello, es imprescindible una renuncia total al recurso de la violencia ( para cuya adopción no faltarán provocaciones de PPVOX) por parte de Sortu y Otegi y una revisión crítica de su trayectoria criminal que culmine con el relevo de Otegi de la dirección de la izquierda abertzale, un cambio generacional y un abandono de la mochila terrorista que redundará en erradicar los impulsos violentos que necesita VOX para justificar una escalada de agresiones ya conocida históricamente en Euskal Herria.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.