Opinión
Desarmar el poder

Si no desmantelamos el modelo imperialista que justifica la toma de decisiones por el ejercicio del poder, los entes que manejan los poderes en cada uno de los imperios enfrentados desde hace décadas continuarán ejerciéndolo para expandirse.
Protesta contra la guerra Ucrania Rusia en Londres 05
Manifestación en Londres contra la invasión de Rusia en Ucrania y la expansión de la OTAN. Marzo de 2022 Byron Maher
24 mar 2022 06:00

El poder la RAE lo define como: “Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo”. Kant mantenía: “Quien ostenta una vez el poder en las manos, no se dejará imponer leyes por el pueblo”

Si no desmantelamos el modelo imperialista que justifica la toma de decisiones por el ejercicio del poder, por la imposición de una visión, valor o creencias, a pesar de la oposición de la mayoría de la ciudadanía, los gobiernos, las multinacionales, los entes que manejan los poderes en cada uno de los imperios enfrentados desde hace décadas, continuarán ejerciendo ese poder para autojustificarse, para expandirse, para de establecer campos de batalla armamentísticos, económicos o sociales. De forma violenta, cambiando las posiciones éticas y morales, señalando a través de los medios de comunicación afines las justificaciones que argumentan sus decisiones, enmascarando los orígenes de los conflictos o los intereses propios.

Se debería des-empoderar los estados, desmontar los mecanismos que protegen la auto-conservación del modelo imperialista y su expansión.

Que las guerras y la crisis climática están ligadas al modelo de vida imperial y al acomodamiento de una parte de la sociedad es una evidencia tácita, los conflictos en los países más desfavorecidos, las emigraciones, el hambre, los 64 conflictos militares que hay en el planeta actualmente, los 40 millones de desplazados y 3 millones de muertos por las guerras de Ucrania y las del arco entre Libia y Afganistán desde el 11 de septiembre 2001 todo ello provocado por el imperialismo de uno u otro bando justificados por las visiones los valores o las creencias ampliamente propagadas por los medios de comunicación afines a los estados y al sistema intentando convertirlas en referencias universales para imponer una hegemonía cultural.

Tanta comparación entre lo malo y lo peor, que es lo que representan estos imperios, acaba dejando en segundo plano el gran reto del siglo XXI, la supervivencia de la especie humana

Tanta comparación entre lo malo y lo peor, que es lo que representan estos imperios, acaba alimentando el germen que provocó la última gran guerra, el nacionalismo, dejando en segundo plano el gran reto del siglo XXI, la supervivencia de la especie humana de forma mayoritaria, no solo para unos escogidos.

Desde luego, el modelo actual occidental de democracia parlamentaria para 4 años no garantiza en absoluto nada cuando el poder una vez asumido decide por encima de la moral y la ética racional. Gestionar desde el poder para producir o construir servicios o bienestar y no ejercer el poder para destruir dentro o fuera de los límites o en contra del sentido común.

La solución no pasa solo por desarmar los ejércitos si antes no lo hacemos con la capacidad de ese poder destructivo a quienes puedan tener esa facultad.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.