Opinión
30 años después, desenmascaremos el 92

1992 fue la consolidación del capitalismo moderno en el Estado español, y la alegría de un Gobierno del PSOE para que el Estado fuera escaparate mundial y se apuntara al nuevo orden mundial.
expo 92
Belén salía de iglesia con su familia cuando recibió una bala en el pecho. Mariano Agudo

Ecologistas en Acción

29 abr 2022 06:00

Hace 30 años empezaban los fastos del Estado español y de su Gobierno, del PSOE. Se inauguraba la Expo en Sevilla, el Tren de Alta Velocidad empezaba su recorrido hacia Sevilla, en Barcelona se celebraban los Juegos Olímpicos, culminando con la celebración del V Centenario de la Dominación en Latinoamérica, y se celebraba durante todo 1992 Madrid capital cultural.

Diferentes eventos que llevaron a la izquierda no institucional del Estado a coordinarse por primera vez en la campaña Desenmascaremos el 92, reconstruir un tejido organizativo muy difuso en aquellos años, debatir, salir a las calles a oponerse y denunciarlo.

Fue la consolidación del capitalismo moderno en el Estado español, y la alegría de un Gobierno del PSOE para que el Estado fuera escaparate mundial y se apuntara al nuevo orden mundial que en los países de occidente se ponía en marcha a la vez. 

En abril se inauguraba la Expo-92 de Sevilla. Allí se denunciaron las relaciones injustas entre los países del norte y del sur, el expolio colonial de 500 años y el desarrollismo impuesto para saquear las materias primas que occidente necesita y claro la respuesta del estado fue brutal por parte de 12.000 policías movilizados para impedirlo utilizando balas, la represión tras un concierto del grupo de música Reincidentes en Sevilla durante los fastos de la Exposicion Universal produjo 3 personas heridas de bala, los resultados represivos de Desenmascaremos el 92 fueron 84 detenidas, once encarceladas con juicios, tres condenados, 42 expulsadas del Estado español por manifestarse frente a la Expo. 

Como se manejo mucho dinero hubo mucha corrupción y La Expo acabo con 80.000 millones de pesetas de pérdidas. Fue una orgía de dinero y especulación en las que los cercanos al poder se hicieron “nuevos ricos”, lo que hizo que la corrupción se convirtiera en una desgraciada señal de identidad de Andalucía, autonomía gobernada por el PSOE.

Doñana y el TAV

Tambien tuvo sus ecos negativos en el Parque Natural de Doñana Jacinto Pellón, amigo de Juan Carlos I. El entuerto consistía en un imponente proyecto turístico que quería urbanizar kilómetros de las playas de Doñana y su entorno. Su estallido se debió a la presencia en el mismo del propio Jacinto Pellón (presidente de la Sociedad Estatal Expo 92), acompañado de Francisco Palomino (cuñado de Felipe González), el abogado Jesús Bores, íntimo de González, y Salvador Echevarría estos fueron señalados y juzgados por la justicia. 

También el 19 de abril, se inauguraba el Tren de Alta Velocidad, una infraestructura junto a las autopistas. La Campaña Defensa del tren frente al TAV, con concentraciones en numerosas ciudades Y estaciones del tren, con marchas en bici y sangrías populares, el TAV tuvo un presupuesto de 400.000 millones de pesetas, muchos de ellos se hubieran podido invertir en gastos sociales en los pueblos y ciudades por donde pasaba la línea de alta velocidad. Una de las consecuencia fue la eliminación de líneas de cercanías o regionales, que conectaban pueblos más pequeños, el precio del billete más barato era de 6.000 pts., mientras los autobuses lo hacían por unas 2.000, por lo que está claro para quien se construyo esta infraestructura con un despilfarro monumental y con unas consecuencias medioambientales de su construcción, con la destrucción de espacios y territorios bien conservados durante siglos como en Sierra Morena y cambia las relaciones entre pueblos y ciudades por donde ha pasado con respecto al tren convencional, el TAV conectaba grandes ciudades. También se dejó de aprovechar las vías, para que por ellas pudieran circular trenes de mercancías al tener un ancho de vías internacional, se denunciaba un ferrocarril  mas consumidor de energía. Estos fueron los argumentos que se manejaron entre los grupos de oposición al TAV.

Otra de las actividades en Madrid de Desenmascaremos fue la Contracumbre de Jefes de Estado de Iberoameérica y un debate alternativo a la cumbre, celebrada durante varios días en el Instituto Cardenal Cisneros y que inauguraba Internet entre diferentes grupos que participaban en la campaña.

Participantes

Participantes en la Asamblea de la Campaña Desenmascaremos el 92 en Madrid: Aedenat,  Ateneo Libertario de Centro, Causa Verde, Centro Social Munuesa, CGT, CNT, COACUM, Centro Social Okupado Minuesa, Colectivo Anarquista de Prosperidad,  Programa del Rosa al Negro de Radio Carcoma, Escuela Popular de Prosperidad, JCML, La Radikal Gay, Lucha Autonoma, ONG-Sur,  Sabotaje,  SODEPAZ  y Madrid Resiste.

Organizaciones políticas que participaron en la campaña Desenmascaremos el 92: 500 años de Resistencia, indigena y Popular, Londres, CONAIE - Quito, CJE - San Salvador, Infoburo- Alemania, Radio Lola- Suiza, Asamblea de Parados-Gasteiz, Ateneo Gasteiz, Ateneo Alternativo El Patio-Sevilla, Ateneos Libertarios-Barna, Ateneo Libertario “Explotacion 92” -Sevilla, Asamblea de Okupas- Valencia, CJC-Madrid, Comision contra el V Centenario- Diferentes ciudades del estado, Comité Internacionalista - Navarra, Distribuidora El Local- Barna, Ekintza- Bizcaya, Federacion Ecologista Pacifista - Sevilla, Izorratu - Bizkaya, Juventudes Libertarias - A Coruña, Comité Internacionalistak- Gasteiz, Gaztetxe de Azkoitia- Azkoitia, Los Verdes de Andalucia-Sevilla, NO 92 - Barna, Resiste- Alava.

Archivado en: Sevilla Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.