Opinión
30 años después, desenmascaremos el 92

1992 fue la consolidación del capitalismo moderno en el Estado español, y la alegría de un Gobierno del PSOE para que el Estado fuera escaparate mundial y se apuntara al nuevo orden mundial.
expo 92
Belén salía de iglesia con su familia cuando recibió una bala en el pecho. Mariano Agudo

Ecologistas en Acción

29 abr 2022 06:00

Hace 30 años empezaban los fastos del Estado español y de su Gobierno, del PSOE. Se inauguraba la Expo en Sevilla, el Tren de Alta Velocidad empezaba su recorrido hacia Sevilla, en Barcelona se celebraban los Juegos Olímpicos, culminando con la celebración del V Centenario de la Dominación en Latinoamérica, y se celebraba durante todo 1992 Madrid capital cultural.

Diferentes eventos que llevaron a la izquierda no institucional del Estado a coordinarse por primera vez en la campaña Desenmascaremos el 92, reconstruir un tejido organizativo muy difuso en aquellos años, debatir, salir a las calles a oponerse y denunciarlo.

Fue la consolidación del capitalismo moderno en el Estado español, y la alegría de un Gobierno del PSOE para que el Estado fuera escaparate mundial y se apuntara al nuevo orden mundial que en los países de occidente se ponía en marcha a la vez. 

En abril se inauguraba la Expo-92 de Sevilla. Allí se denunciaron las relaciones injustas entre los países del norte y del sur, el expolio colonial de 500 años y el desarrollismo impuesto para saquear las materias primas que occidente necesita y claro la respuesta del estado fue brutal por parte de 12.000 policías movilizados para impedirlo utilizando balas, la represión tras un concierto del grupo de música Reincidentes en Sevilla durante los fastos de la Exposicion Universal produjo 3 personas heridas de bala, los resultados represivos de Desenmascaremos el 92 fueron 84 detenidas, once encarceladas con juicios, tres condenados, 42 expulsadas del Estado español por manifestarse frente a la Expo. 

Como se manejo mucho dinero hubo mucha corrupción y La Expo acabo con 80.000 millones de pesetas de pérdidas. Fue una orgía de dinero y especulación en las que los cercanos al poder se hicieron “nuevos ricos”, lo que hizo que la corrupción se convirtiera en una desgraciada señal de identidad de Andalucía, autonomía gobernada por el PSOE.

Doñana y el TAV

Tambien tuvo sus ecos negativos en el Parque Natural de Doñana Jacinto Pellón, amigo de Juan Carlos I. El entuerto consistía en un imponente proyecto turístico que quería urbanizar kilómetros de las playas de Doñana y su entorno. Su estallido se debió a la presencia en el mismo del propio Jacinto Pellón (presidente de la Sociedad Estatal Expo 92), acompañado de Francisco Palomino (cuñado de Felipe González), el abogado Jesús Bores, íntimo de González, y Salvador Echevarría estos fueron señalados y juzgados por la justicia. 

También el 19 de abril, se inauguraba el Tren de Alta Velocidad, una infraestructura junto a las autopistas. La Campaña Defensa del tren frente al TAV, con concentraciones en numerosas ciudades Y estaciones del tren, con marchas en bici y sangrías populares, el TAV tuvo un presupuesto de 400.000 millones de pesetas, muchos de ellos se hubieran podido invertir en gastos sociales en los pueblos y ciudades por donde pasaba la línea de alta velocidad. Una de las consecuencia fue la eliminación de líneas de cercanías o regionales, que conectaban pueblos más pequeños, el precio del billete más barato era de 6.000 pts., mientras los autobuses lo hacían por unas 2.000, por lo que está claro para quien se construyo esta infraestructura con un despilfarro monumental y con unas consecuencias medioambientales de su construcción, con la destrucción de espacios y territorios bien conservados durante siglos como en Sierra Morena y cambia las relaciones entre pueblos y ciudades por donde ha pasado con respecto al tren convencional, el TAV conectaba grandes ciudades. También se dejó de aprovechar las vías, para que por ellas pudieran circular trenes de mercancías al tener un ancho de vías internacional, se denunciaba un ferrocarril  mas consumidor de energía. Estos fueron los argumentos que se manejaron entre los grupos de oposición al TAV.

Otra de las actividades en Madrid de Desenmascaremos fue la Contracumbre de Jefes de Estado de Iberoameérica y un debate alternativo a la cumbre, celebrada durante varios días en el Instituto Cardenal Cisneros y que inauguraba Internet entre diferentes grupos que participaban en la campaña.

Participantes

Participantes en la Asamblea de la Campaña Desenmascaremos el 92 en Madrid: Aedenat,  Ateneo Libertario de Centro, Causa Verde, Centro Social Munuesa, CGT, CNT, COACUM, Centro Social Okupado Minuesa, Colectivo Anarquista de Prosperidad,  Programa del Rosa al Negro de Radio Carcoma, Escuela Popular de Prosperidad, JCML, La Radikal Gay, Lucha Autonoma, ONG-Sur,  Sabotaje,  SODEPAZ  y Madrid Resiste.

Organizaciones políticas que participaron en la campaña Desenmascaremos el 92: 500 años de Resistencia, indigena y Popular, Londres, CONAIE - Quito, CJE - San Salvador, Infoburo- Alemania, Radio Lola- Suiza, Asamblea de Parados-Gasteiz, Ateneo Gasteiz, Ateneo Alternativo El Patio-Sevilla, Ateneos Libertarios-Barna, Ateneo Libertario “Explotacion 92” -Sevilla, Asamblea de Okupas- Valencia, CJC-Madrid, Comision contra el V Centenario- Diferentes ciudades del estado, Comité Internacionalista - Navarra, Distribuidora El Local- Barna, Ekintza- Bizcaya, Federacion Ecologista Pacifista - Sevilla, Izorratu - Bizkaya, Juventudes Libertarias - A Coruña, Comité Internacionalistak- Gasteiz, Gaztetxe de Azkoitia- Azkoitia, Los Verdes de Andalucia-Sevilla, NO 92 - Barna, Resiste- Alava.

Archivado en: Sevilla Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Sevilla
Derecho a la vivienda Nacen los Sindicatos de Inquilinas de Sevilla y Cádiz
Los Sindicatos de Inquilinas de ambas ciudades se unen a proyectos similares en Málaga, Barcelona o Madrid que, como ellos, son una respuesta a “la subida de precios desorbitados de los alquileres y a los abusos de los rentistas”.
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra dos colegios públicos en Sevilla
El cierre de ambos centros se une a la clausura de 163 aulas en la provincia durante el último año, según los datos del sindicato USTEA.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.