Series
Pau Esteve Birba: "La Peste hay que verla con las luces apagadas"

Pau Esteve es el director de fotografía de La Peste, serie de Movistar que ha cautivado a gran parte del público seriéfilo español. Su ambientación lúgrube, sus entornos oscuros y su escasa pero eficaz iluminación han sido la clave del éxito de esta serie. 

Pau Esteve Birba recogiendo el Goya a Mejor Fotografía
Pau Esteve Birba recogiendo el Goya a Mejor Fotografía por Canibal

Hablamos con el director de fotografía de La Peste en un descanso de un rodaje en el que está ahora inmerso. 10 millones de euros en 6 episodios convierten a esta serie en la gran apuesta de Movistar, que ya ha renovado por una segunda temporada. La clave del éxito, por encima de la trama, la BSO o las actuaciones, es la fotografía. Ganador del Goya con Caníbal, Pau cosecha aquí otro éxito para su carrera.

¿Feliz con el resultado final de La Peste?
Sí muy contento. Se asemeja bastante a lo que queríamos hacer. La premisa más importante con Alberto Rodríguez era intentar hacerlo realista. Estamos acostumbrados a ver muchas películas de época que tratan la realidad desde un punto de vista muy pictórico, como haciendo cuadros y alejándolo mucho de la realidad, queríamos lo contrario. 

En vez de poner focos jugábamos con elementos reales.

¿Rodríguez y Cobos te dieron libertad para generar los ambientes o tenían las ideas claras desde el principio?
He tenido mucha suerte. La premisa era intentar ser realista y a partir de ahí carta blanca. Alberto es un pedazo de director y le dieron mucha libertad desde Movistar, así que él nos la transmitió a los equipos.

Hay mucho parecido estético entre La Peste y La Isla Mínima (aunque la fotografía de la película fue de Alex Catalán). En la cinta se podía saborear el polvo que se levantaba y en La Peste percibes la densidad del lodo que pisan.
Alberto tiene mucho estilo y las cosas muy claras y a partir ya aportas tus cosas y las cosas que hace cada uno. Alex Catalán y yo nos parecemos, pero ya cada uno tiene su manera.

¿Es la producción más cara en la que has trabajado? En torno a 10 millones de euros para 6 episodios.
Sin duda. Trabajé también en Sufragistas (película de Meryl Streep y Helena Bonham Carter) y seguramente era un poco más cara porque se rodó en Londres y al final la libra es más cara, pero ahí yo trabajaba en la segunda unidad. Como director de fotografía es sin duda el proyecto más caro en el que he trabajado. 

¿Tras el proceso de documentación pudisteis trabajar con total fidelidad al pasado?
Nos hemos tomado licencias. Las velas eran muy caras en la época, solo las tenían la gente rica. Las clases bajas tenían lámparas de aceite de grasa animal, que era mucho más barato. Nos hemos tomado la licencia.  

Otra cosa es que todas las casas tenían un "hogar" (lumbre de la época, algo así como una chimenea) la fuente de luz principal. Siempre en todos los decorados hay alguno. Nos documentamos muy bien para saber qué nos podía servir a nosotros.¿Limitaciones con el realismo de la iluminación en los exteriores?
En los exteriores de noche fuimos bastante fieles pese a que hay más complicaciones. La iluminación pública en las calles hasta el s.XIX no existía. Aun así, había una ordenanza municipal en Sevilla que obligaba a poner luz por fuera en la puerta de cada casa. Si te fijas en las paredes siempre hay algo puesto que sirve para justificar el poco de luz que usamos. 

Cuando una película invierte poco en efectos especiales el espectador lo nota enseguida. ¿Qué diferencias hay entre mucha o poca inversión en el departamento de fotografía?
En realidad no es tanto de invertir mucho o poco. Es verdad que teníamos muchos medios pero si te fijas muchas escenas eran grabadas con velas. Está todo trabajado con mucho cariño y con la libertad de hacerlo y con el tiempo para hacerlo.

¿La clave entonces es el tiempo?
Grabamos a un ritmo muy rápido pero aún así con ritmo de cine en un total de 18 de semanas. En televisión se mide el tiempo de rodaje por páginas de guion rodadas cada día. Las teles generalistas antes rodaban entre 15 y 20 páginas al día. Nosotros hemos rodado 4 páginas al día, una media de cine. 

Es una serie que si no la ves en HD no te enteras de nada, porque tanta oscuridad..
(Risas) ¡Sí, no se vería nada! Lo decía Alberto hablando con Movistar. Siempre hemos trabajado  pensando en que el espectador iba a ver la tele en casa con las luces apagadas y bien. Si la ves en el móvil o en la tablet las cosas cambian. 

¿En qué películas has buscado inspiración para La Peste?
McBeth (dirigida por Justin Kurzel, del año 2015) con Cotillard y Fassbender. Tenía cosas de luz de iluminación que me gustaba mucho, también con velas. Es una película muy estética pero a la vez muy realista (La dirección de fotografía corrió a cargo de Adam Arkapaw)

Las adaptaciones de Shakespeare de Kenneth Branagh entiendo que eran lo opuesto al realismo que buscaste en La Peste. 
Sí, otro estilo. Los trajes eran impolutos e iban superlimpios. Aquí los trajes estaban asquerosos, las uñas sucias, las casas… eran para sentir un poco más la sensación de pobreza.¿Vas a estar en la segunda temporada de La Peste? (Confirmada para 2019)
Depende de Alberto, si graba él algún capítulo sí, si no lo graba él no. Aún no está confirmado nadie de los equipos. 

Trabajaste también en Buried, película que revolucionó el panorama nacional. ¿Fue un trabajo más complicado que este al ser planos tan cortos y un ambiente tan agobiante?Más o menos igual, la verdad. La Peste son las velas y en Buried era el mechero o el sticker que partía el protagonista. Igual es más complejo en La Peste porque no es lo mismo estar en un ataúd que en un exterior noche. En ambas se buscaba una sensación de realismo.

Has trabajado en la próxima película de Jose Luis Cuerda (Tiempo Después), ¿qué tal ese rodaje?
Superchula, me lo he pasado super bien. Cuerda volviendo a su esencia y lo hemos pasado teta. No me reía tanto en un rodaje desde hacía años. 

Archivado en: Sevilla Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.