Series
Pau Esteve Birba: "La Peste hay que verla con las luces apagadas"

Pau Esteve es el director de fotografía de La Peste, serie de Movistar que ha cautivado a gran parte del público seriéfilo español. Su ambientación lúgrube, sus entornos oscuros y su escasa pero eficaz iluminación han sido la clave del éxito de esta serie. 

Pau Esteve Birba recogiendo el Goya a Mejor Fotografía
Pau Esteve Birba recogiendo el Goya a Mejor Fotografía por Canibal

Hablamos con el director de fotografía de La Peste en un descanso de un rodaje en el que está ahora inmerso. 10 millones de euros en 6 episodios convierten a esta serie en la gran apuesta de Movistar, que ya ha renovado por una segunda temporada. La clave del éxito, por encima de la trama, la BSO o las actuaciones, es la fotografía. Ganador del Goya con Caníbal, Pau cosecha aquí otro éxito para su carrera.

¿Feliz con el resultado final de La Peste?
Sí muy contento. Se asemeja bastante a lo que queríamos hacer. La premisa más importante con Alberto Rodríguez era intentar hacerlo realista. Estamos acostumbrados a ver muchas películas de época que tratan la realidad desde un punto de vista muy pictórico, como haciendo cuadros y alejándolo mucho de la realidad, queríamos lo contrario. 

En vez de poner focos jugábamos con elementos reales.

¿Rodríguez y Cobos te dieron libertad para generar los ambientes o tenían las ideas claras desde el principio?
He tenido mucha suerte. La premisa era intentar ser realista y a partir de ahí carta blanca. Alberto es un pedazo de director y le dieron mucha libertad desde Movistar, así que él nos la transmitió a los equipos.

Hay mucho parecido estético entre La Peste y La Isla Mínima (aunque la fotografía de la película fue de Alex Catalán). En la cinta se podía saborear el polvo que se levantaba y en La Peste percibes la densidad del lodo que pisan.
Alberto tiene mucho estilo y las cosas muy claras y a partir ya aportas tus cosas y las cosas que hace cada uno. Alex Catalán y yo nos parecemos, pero ya cada uno tiene su manera.

¿Es la producción más cara en la que has trabajado? En torno a 10 millones de euros para 6 episodios.
Sin duda. Trabajé también en Sufragistas (película de Meryl Streep y Helena Bonham Carter) y seguramente era un poco más cara porque se rodó en Londres y al final la libra es más cara, pero ahí yo trabajaba en la segunda unidad. Como director de fotografía es sin duda el proyecto más caro en el que he trabajado. 

¿Tras el proceso de documentación pudisteis trabajar con total fidelidad al pasado?
Nos hemos tomado licencias. Las velas eran muy caras en la época, solo las tenían la gente rica. Las clases bajas tenían lámparas de aceite de grasa animal, que era mucho más barato. Nos hemos tomado la licencia.  

Otra cosa es que todas las casas tenían un "hogar" (lumbre de la época, algo así como una chimenea) la fuente de luz principal. Siempre en todos los decorados hay alguno. Nos documentamos muy bien para saber qué nos podía servir a nosotros.¿Limitaciones con el realismo de la iluminación en los exteriores?
En los exteriores de noche fuimos bastante fieles pese a que hay más complicaciones. La iluminación pública en las calles hasta el s.XIX no existía. Aun así, había una ordenanza municipal en Sevilla que obligaba a poner luz por fuera en la puerta de cada casa. Si te fijas en las paredes siempre hay algo puesto que sirve para justificar el poco de luz que usamos. 

Cuando una película invierte poco en efectos especiales el espectador lo nota enseguida. ¿Qué diferencias hay entre mucha o poca inversión en el departamento de fotografía?
En realidad no es tanto de invertir mucho o poco. Es verdad que teníamos muchos medios pero si te fijas muchas escenas eran grabadas con velas. Está todo trabajado con mucho cariño y con la libertad de hacerlo y con el tiempo para hacerlo.

¿La clave entonces es el tiempo?
Grabamos a un ritmo muy rápido pero aún así con ritmo de cine en un total de 18 de semanas. En televisión se mide el tiempo de rodaje por páginas de guion rodadas cada día. Las teles generalistas antes rodaban entre 15 y 20 páginas al día. Nosotros hemos rodado 4 páginas al día, una media de cine. 

Es una serie que si no la ves en HD no te enteras de nada, porque tanta oscuridad..
(Risas) ¡Sí, no se vería nada! Lo decía Alberto hablando con Movistar. Siempre hemos trabajado  pensando en que el espectador iba a ver la tele en casa con las luces apagadas y bien. Si la ves en el móvil o en la tablet las cosas cambian. 

¿En qué películas has buscado inspiración para La Peste?
McBeth (dirigida por Justin Kurzel, del año 2015) con Cotillard y Fassbender. Tenía cosas de luz de iluminación que me gustaba mucho, también con velas. Es una película muy estética pero a la vez muy realista (La dirección de fotografía corrió a cargo de Adam Arkapaw)

Las adaptaciones de Shakespeare de Kenneth Branagh entiendo que eran lo opuesto al realismo que buscaste en La Peste. 
Sí, otro estilo. Los trajes eran impolutos e iban superlimpios. Aquí los trajes estaban asquerosos, las uñas sucias, las casas… eran para sentir un poco más la sensación de pobreza.¿Vas a estar en la segunda temporada de La Peste? (Confirmada para 2019)
Depende de Alberto, si graba él algún capítulo sí, si no lo graba él no. Aún no está confirmado nadie de los equipos. 

Trabajaste también en Buried, película que revolucionó el panorama nacional. ¿Fue un trabajo más complicado que este al ser planos tan cortos y un ambiente tan agobiante?Más o menos igual, la verdad. La Peste son las velas y en Buried era el mechero o el sticker que partía el protagonista. Igual es más complejo en La Peste porque no es lo mismo estar en un ataúd que en un exterior noche. En ambas se buscaba una sensación de realismo.

Has trabajado en la próxima película de Jose Luis Cuerda (Tiempo Después), ¿qué tal ese rodaje?
Superchula, me lo he pasado super bien. Cuerda volviendo a su esencia y lo hemos pasado teta. No me reía tanto en un rodaje desde hacía años. 

Archivado en: Sevilla Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.