Series
Pau Esteve Birba: "La Peste hay que verla con las luces apagadas"

Pau Esteve es el director de fotografía de La Peste, serie de Movistar que ha cautivado a gran parte del público seriéfilo español. Su ambientación lúgrube, sus entornos oscuros y su escasa pero eficaz iluminación han sido la clave del éxito de esta serie. 

Pau Esteve Birba recogiendo el Goya a Mejor Fotografía
Pau Esteve Birba recogiendo el Goya a Mejor Fotografía por Canibal

Hablamos con el director de fotografía de La Peste en un descanso de un rodaje en el que está ahora inmerso. 10 millones de euros en 6 episodios convierten a esta serie en la gran apuesta de Movistar, que ya ha renovado por una segunda temporada. La clave del éxito, por encima de la trama, la BSO o las actuaciones, es la fotografía. Ganador del Goya con Caníbal, Pau cosecha aquí otro éxito para su carrera.

¿Feliz con el resultado final de La Peste?
Sí muy contento. Se asemeja bastante a lo que queríamos hacer. La premisa más importante con Alberto Rodríguez era intentar hacerlo realista. Estamos acostumbrados a ver muchas películas de época que tratan la realidad desde un punto de vista muy pictórico, como haciendo cuadros y alejándolo mucho de la realidad, queríamos lo contrario. 

En vez de poner focos jugábamos con elementos reales.

¿Rodríguez y Cobos te dieron libertad para generar los ambientes o tenían las ideas claras desde el principio?
He tenido mucha suerte. La premisa era intentar ser realista y a partir de ahí carta blanca. Alberto es un pedazo de director y le dieron mucha libertad desde Movistar, así que él nos la transmitió a los equipos.

Hay mucho parecido estético entre La Peste y La Isla Mínima (aunque la fotografía de la película fue de Alex Catalán). En la cinta se podía saborear el polvo que se levantaba y en La Peste percibes la densidad del lodo que pisan.
Alberto tiene mucho estilo y las cosas muy claras y a partir ya aportas tus cosas y las cosas que hace cada uno. Alex Catalán y yo nos parecemos, pero ya cada uno tiene su manera.

¿Es la producción más cara en la que has trabajado? En torno a 10 millones de euros para 6 episodios.
Sin duda. Trabajé también en Sufragistas (película de Meryl Streep y Helena Bonham Carter) y seguramente era un poco más cara porque se rodó en Londres y al final la libra es más cara, pero ahí yo trabajaba en la segunda unidad. Como director de fotografía es sin duda el proyecto más caro en el que he trabajado. 

¿Tras el proceso de documentación pudisteis trabajar con total fidelidad al pasado?
Nos hemos tomado licencias. Las velas eran muy caras en la época, solo las tenían la gente rica. Las clases bajas tenían lámparas de aceite de grasa animal, que era mucho más barato. Nos hemos tomado la licencia.  

Otra cosa es que todas las casas tenían un "hogar" (lumbre de la época, algo así como una chimenea) la fuente de luz principal. Siempre en todos los decorados hay alguno. Nos documentamos muy bien para saber qué nos podía servir a nosotros.¿Limitaciones con el realismo de la iluminación en los exteriores?
En los exteriores de noche fuimos bastante fieles pese a que hay más complicaciones. La iluminación pública en las calles hasta el s.XIX no existía. Aun así, había una ordenanza municipal en Sevilla que obligaba a poner luz por fuera en la puerta de cada casa. Si te fijas en las paredes siempre hay algo puesto que sirve para justificar el poco de luz que usamos. 

Cuando una película invierte poco en efectos especiales el espectador lo nota enseguida. ¿Qué diferencias hay entre mucha o poca inversión en el departamento de fotografía?
En realidad no es tanto de invertir mucho o poco. Es verdad que teníamos muchos medios pero si te fijas muchas escenas eran grabadas con velas. Está todo trabajado con mucho cariño y con la libertad de hacerlo y con el tiempo para hacerlo.

¿La clave entonces es el tiempo?
Grabamos a un ritmo muy rápido pero aún así con ritmo de cine en un total de 18 de semanas. En televisión se mide el tiempo de rodaje por páginas de guion rodadas cada día. Las teles generalistas antes rodaban entre 15 y 20 páginas al día. Nosotros hemos rodado 4 páginas al día, una media de cine. 

Es una serie que si no la ves en HD no te enteras de nada, porque tanta oscuridad..
(Risas) ¡Sí, no se vería nada! Lo decía Alberto hablando con Movistar. Siempre hemos trabajado  pensando en que el espectador iba a ver la tele en casa con las luces apagadas y bien. Si la ves en el móvil o en la tablet las cosas cambian. 

¿En qué películas has buscado inspiración para La Peste?
McBeth (dirigida por Justin Kurzel, del año 2015) con Cotillard y Fassbender. Tenía cosas de luz de iluminación que me gustaba mucho, también con velas. Es una película muy estética pero a la vez muy realista (La dirección de fotografía corrió a cargo de Adam Arkapaw)

Las adaptaciones de Shakespeare de Kenneth Branagh entiendo que eran lo opuesto al realismo que buscaste en La Peste. 
Sí, otro estilo. Los trajes eran impolutos e iban superlimpios. Aquí los trajes estaban asquerosos, las uñas sucias, las casas… eran para sentir un poco más la sensación de pobreza.¿Vas a estar en la segunda temporada de La Peste? (Confirmada para 2019)
Depende de Alberto, si graba él algún capítulo sí, si no lo graba él no. Aún no está confirmado nadie de los equipos. 

Trabajaste también en Buried, película que revolucionó el panorama nacional. ¿Fue un trabajo más complicado que este al ser planos tan cortos y un ambiente tan agobiante?Más o menos igual, la verdad. La Peste son las velas y en Buried era el mechero o el sticker que partía el protagonista. Igual es más complejo en La Peste porque no es lo mismo estar en un ataúd que en un exterior noche. En ambas se buscaba una sensación de realismo.

Has trabajado en la próxima película de Jose Luis Cuerda (Tiempo Después), ¿qué tal ese rodaje?
Superchula, me lo he pasado super bien. Cuerda volviendo a su esencia y lo hemos pasado teta. No me reía tanto en un rodaje desde hacía años. 

Archivado en: Sevilla Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.