Cine
‘Mary y la flor de la bruja’, el anime que marca el futuro mirando al pasado

Se estrena una de las pocas películas de animación japonesa que llega a nuestras carteleras a lo largo del año, aunque por suerte cada vez hay más afición.

Mary y la flor de la bruja
Fotograma de Mary y la flor de la bruja.
es autor de los libros El viaje de Chihiro. Nada de lo que sucede se olvida jamás; y Mi vecino Miyazaki.
5 sep 2018 08:00

Mary y la flor de la bruja guarda algo especial en su concepción: está dirigida por Hiromasa Yonebayashi, uno de los herederos naturales del aclamado Studio Ghibli, responsable de películas como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro o La Princesa Mononoke, entre muchas otras. No es este estudio el que la produce, aunque indirectamente se podría decir que sí lo hace. La productora es Studio Ponoc, una empresa creada en 2015 por Yoshiaki Nishimura con el objetivo de dar continuidad al estilo de Ghibli y a sus trabajadores, pues un año antes el estudio fundado por Hayao Miyazaki e Isao Takahata detuvo su actividad por falta de solvencia económica. Así pues, muchos de sus trabajadores y artistas se unieron a Ponoc, lo que ha derivado en este largometraje comandado por Yonebayashi y que pretende transmitir toda la esencia que ha hecho único y reconocible a Studio Ghibli en todo el mundo.

Basada en la novela The little broomstick de la británica Mary Stewart, la trama del film gira en torno a Mary, una adolescente que es enviada durante las vacaciones de verano a la casa de campo de su tía. Allí todo es muy aburrido, por lo que Mary intenta buscar algo divertido que hacer en el bosque cercano. Lo que encuentra es una misteriosa flor a la que atribuyen poderes mágicos. Esto hará que una serie de fenómenos extraños sucedan en el pueblo e involucren a Mary en una aventura extraordinaria.

Mary y la flor de la bruja es una película que tiene todos los ingredientes para gustar al público, tanto al habitual del anime como al casual. Es un largometraje infantil pero disfrutable por cualquier tipo de espectador, que se apoya en un apartado visual detallado, colorido y espectacular. Si bien su guion no es lo más original del mundo y su previsibilidad es inevitable, cumple su cometido. Puede que su mayor fallo sea querer ser “demasiado Ghibli”, pues las referencias son continuas a las películas más conocidas de la compañía, pero siempre es agradable reencontrarse con este estilo de animación tradicional tan cuidada, y aún más en pantalla grande.

Relevo generacional

Hiromasa Yonebayashi es un animador que se formó enteramente en Studio Ghibli desde 1996, al que se unió encandilado por la película Susurros del corazón (1995), de Yoshifumi Kondô. Tras muchos años realizando labores de animación, y cuando el estudio buscaba un relevo generacional a los ya veteranos Miyazaki y Takahata (que murió hace escasos cinco meses), decidieron darle la alternativa para dirigir Arrietty y el mundo de los diminutos (2010), una película en la que contó con la ayuda del propio Hayao Miyazaki, que la supervisó y de la que escribió el guion. Estaba claro que querían hacer de Yonebayashi una opción continuista a un Studio Ghibli que ya le empezaba a costar sobrevivir sin las obras de sus fundadores.

Yonebayashi también dirigió la úlima película de Ghibli hasta la fecha, El recuerdo de Marnie (2014), esta vez bajo su completa responsabilidad. No tuvo el suficiente éxito como para reflotar la compañía y, tras ella, se procedió al cese temporal de su actividad. Era evidente que el director estaba en el momento clave de su carrera y el parón de la empresa para la que había trabajado siempre era un duro golpe para él. Trabajo no le iba a faltar, pero decidió seguir haciéndolo del modo en el que sabía. Junto con el productor Nishimura, son las dos personas claves tras el Studio Ponoc que ha sacado adelante Mary y la flor de la bruja con cierto éxito en Japón.

Studio Ponoc, ¿el sucesor de Ghibli?

Sí y no. Sí es una alternativa a Studio Ghibli, pues son sus mismos trabajadores los que lo han puesto en marcha; pero no es ni un sucesor directo, ni comparten exactamente la misma filosofía. De hecho, Ponoc nace de la mano de personas más jóvenes y con una visión de la industria cinematográfica y del anime distinta. No pretenden revolucionar nada y, por supuesto, quieren seguir haciendo lo que les han enseñado a hacer. Pero tampoco quieren ceñirse a muchos de los arcaicos sistemas de producción y explotación que tenían el productor Toshio Suzuki, de la mano de Hayao Miyazaki, el cual desesperaba a muchos de sus empleados para lograr el resultado final deseado.

Con ello pierden el espíritu romántico del cine de animación que tiene Ghibli heredado de una vieja escuela irrepetible; pero ganan en un modelo más acorde con los tiempos actuales. Por supuesto, sin la genialidad de Miyazaki. No se puede esperar de ellos más que una calidad técnica impecable y un estilo visual brillante, pero nunca algo parecido a Miyazaki, porque a los genios puedes copiarles la superficie, pero no el fondo. Yonebayashi ha demostrado ser un director solvente e interesante, pero aún sin una personalidad propia definida que distinga a sus trabajos, así como no ha sido capaz de imprimirle una especial profundidad a sus guiones, algo de lo que adolece Mary y la flor de la bruja. Pero que no sea Miyazaki no quiere decir que no sea bueno. Yonebayashi seguro que tiene mucho que decir en el futuro de la animación japonesa.

Aparte de todo, cabe recordar que Studio Ghibli sigue estando activo, y actualmente ya prepara la nueva película de Hayao Miyazaki tras abandonar su enésima retirada, y que debido a su avanzada edad se tomarán con calma: su estreno está previsto para el año 2021 ó 2022.

Mientras, seguro que Studio Ponoc nos ofrecerá obras destacables. Mary y la flor de la bruja lo es, aunque su inevitable comparación con la casa de la que salen sus ideólogos y trabajadores, siempre desmerecerá de algún modo su trabajo. Hay demasiadas voces buscando un “nuevo Miyazaki”, pero eso no existe ni existirá jamás. A los genios es imposible replicarlos, porque son únicos. Los nuevos genios que vengan lo serán por tener un estilo propio y no heredado directamente de otro. Disfrutemos de Mary y la flor de la bruja como se merece y por sí misma, con sus virtudes y sus defectos. Porque su enemigo no es la comparación con Studio Ghibli, sino el sobrevivir en un contexto en el que la industria del anime agudiza sus crisis creativa, y la animación en general se dirige hacia la invasión casi total del CGI (gráficos generados por ordenador), convirtiendo la clásica animación tradicional en una rareza que sobrevive particularmente en Japón. Por eso nunca está de más apoyar este tipo de cine en peligro de extinción.


Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas y series en Filmin para acercarse a la diversidad de Andalucía
Una selección realizada por la periodista de El Salto Aurora Báez Boza sobre las mejores películas y series para descubrir las diversidades que habitan dentro de Andalucía
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
#22643
8/9/2018 0:57

ARIGATO

4
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista