Series
Margaret Atwood, estrella a los 78 años

Hasta hace apenas un año, excepto en los círculos literarios, el nombre de Margaret Atwood no era muy sonado. Lleva años como una de las posibilidades para ser premio Nobel de literatura junto con Murakami, pero poca gente había dado relevancia a esta excelente novelista canadiense.

El cuento de la criada
Escena de El Cuento de la criada
26 dic 2017 07:00

Margaret Atwood, nacida en 1939, es muy activa en las redes sociales, a pesar de su edad está más al día que nunca, siendo un referente cultural canadiense en el extranjero, dando incontables conferencias y entrevistas que nos ayudan a conocer a esta prodigiosa literata, la cual no se declara feminista, aunque su obra ha sido alabada en este sentido por los intelectuales.

Ella destaca que su interés son las personas y los derechos humanos, al igual que el medio ambiente, una de sus preocupaciones esenciales que se deja entrever también en las series que este año han tenido tanto éxito. Es una activista destacada, y no duda en verbalizar los miedos que nos acechan, los conflictos sociales, los miedos sobre el futuro, la posibilidad de que una tiranía acabe con todos los derechos sociales ganados. Su conexión con Ray Bradbury, autor de Farenheit 451 (donde también se plantea la posibilidad de un mundo tiránico que controla a las personas) es tal que ella le ha dedicado un artículo en homenaje reconociendo su influencia en su literatura.
Y ambos son maestros en que, esos mundos distópicos parezcan tan reales.

Y son sus series las que la han catapultado a primera plana, con la cadena televisiva Hulu y The handmaid's tale, o en español, El cuento de la criada, y tras su éxito, Alias Grace, con el gigante Netflix. Ha llegado a nuestras vidas, y ha colocado un espejo delante de la sociedad, la cual se ha asustado al ver qué aparecía reflejado.

Y no es que no haya sido llevada su obra a los medios de masas, es más, ya existía una versión de 1990 del Cuento de la Criada, y también una ópera, sino que gracias a la edad de oro de la televisión en la que estamos inmersos, ha sido posible su llegada a muchas más personas.

PERO ¿QUÉ HA PASADO PARA QUE HAYA TENIDO TANTA REPERCUSIÓN?

La cinta de 1990 intentó, por decirlo de alguna forma, comprimir su obra más notoria en apenas dos horas, pero apenas tuvo éxito en la taquilla a pesar de contar con un plantel de actores bastante famoso, aunque la película se había convertido en casi un objeto de culto.

Sin darnos cuenta, este año ha sido intenso en el panorama feminista, ha llegado una nueva ola, la nueva ola de la revolución. Los casos de abusos de Weinstein denunciados, el de Kevin Spacey, y en España el juicio mediático de la Manada, han dejado el terreno abonado para que este tipo de series dejen una impronta en los espectadores.

Este ha sido el año de las mujeres, tanto que se han estrenado varias en esa temática, en un avance hacia el feminismo, y se ha traducido, no solo en las series de Atwood, sino Godless, Big Little Lies o The Deuce. Y no es que hayan sido protagonizadas por mujeres, sino que ellas toman las riendas del poder y dirigen la trama sin caer en convencionalismos.

Es el año de Atwood porque sus ideas han calado y han dado paso a una parrilla televisiva donde donde las tramas que ella ha urdido a lo largo de toda su carrera, han tomado cuerpo, y muchas más personas han llegado a conocerla, reeditando las dos obras llevadas a la pequeña pantalla.

Habrá que esperar al 2018 para su nuevo libro y si vemos más obras suyas en la pantalla, aparte del estreno de la segunda temporada de “The Handmaid’s tale” en abril. 




Archivado en: Feminismos Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.