Series
Margaret Atwood, estrella a los 78 años

Hasta hace apenas un año, excepto en los círculos literarios, el nombre de Margaret Atwood no era muy sonado. Lleva años como una de las posibilidades para ser premio Nobel de literatura junto con Murakami, pero poca gente había dado relevancia a esta excelente novelista canadiense.

El cuento de la criada
Escena de El Cuento de la criada
26 dic 2017 07:00

Margaret Atwood, nacida en 1939, es muy activa en las redes sociales, a pesar de su edad está más al día que nunca, siendo un referente cultural canadiense en el extranjero, dando incontables conferencias y entrevistas que nos ayudan a conocer a esta prodigiosa literata, la cual no se declara feminista, aunque su obra ha sido alabada en este sentido por los intelectuales.

Ella destaca que su interés son las personas y los derechos humanos, al igual que el medio ambiente, una de sus preocupaciones esenciales que se deja entrever también en las series que este año han tenido tanto éxito. Es una activista destacada, y no duda en verbalizar los miedos que nos acechan, los conflictos sociales, los miedos sobre el futuro, la posibilidad de que una tiranía acabe con todos los derechos sociales ganados. Su conexión con Ray Bradbury, autor de Farenheit 451 (donde también se plantea la posibilidad de un mundo tiránico que controla a las personas) es tal que ella le ha dedicado un artículo en homenaje reconociendo su influencia en su literatura.
Y ambos son maestros en que, esos mundos distópicos parezcan tan reales.

Y son sus series las que la han catapultado a primera plana, con la cadena televisiva Hulu y The handmaid's tale, o en español, El cuento de la criada, y tras su éxito, Alias Grace, con el gigante Netflix. Ha llegado a nuestras vidas, y ha colocado un espejo delante de la sociedad, la cual se ha asustado al ver qué aparecía reflejado.

Y no es que no haya sido llevada su obra a los medios de masas, es más, ya existía una versión de 1990 del Cuento de la Criada, y también una ópera, sino que gracias a la edad de oro de la televisión en la que estamos inmersos, ha sido posible su llegada a muchas más personas.

PERO ¿QUÉ HA PASADO PARA QUE HAYA TENIDO TANTA REPERCUSIÓN?

La cinta de 1990 intentó, por decirlo de alguna forma, comprimir su obra más notoria en apenas dos horas, pero apenas tuvo éxito en la taquilla a pesar de contar con un plantel de actores bastante famoso, aunque la película se había convertido en casi un objeto de culto.

Sin darnos cuenta, este año ha sido intenso en el panorama feminista, ha llegado una nueva ola, la nueva ola de la revolución. Los casos de abusos de Weinstein denunciados, el de Kevin Spacey, y en España el juicio mediático de la Manada, han dejado el terreno abonado para que este tipo de series dejen una impronta en los espectadores.

Este ha sido el año de las mujeres, tanto que se han estrenado varias en esa temática, en un avance hacia el feminismo, y se ha traducido, no solo en las series de Atwood, sino Godless, Big Little Lies o The Deuce. Y no es que hayan sido protagonizadas por mujeres, sino que ellas toman las riendas del poder y dirigen la trama sin caer en convencionalismos.

Es el año de Atwood porque sus ideas han calado y han dado paso a una parrilla televisiva donde donde las tramas que ella ha urdido a lo largo de toda su carrera, han tomado cuerpo, y muchas más personas han llegado a conocerla, reeditando las dos obras llevadas a la pequeña pantalla.

Habrá que esperar al 2018 para su nuevo libro y si vemos más obras suyas en la pantalla, aparte del estreno de la segunda temporada de “The Handmaid’s tale” en abril. 




Archivado en: Feminismos Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.